La oficina estadística europea calcula que en el último mes de 2023
un total de 12,93 millones de personas carecían de empleo en la UE, de
los que 10,90 millones se encontraban en la zona euro.
Esto supone un descenso de 299.000 personas en la UE y de 369.000
personas en la zona euro en comparación con diciembre de 2022.
Entre los
Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 11,7%; Grecia, con un 9,2%; y Suecia, con un 8%.
Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en
Malta (2,4%), Polonia (2,7%) y Chequia (2,8%). En el caso de los menores de 25 años,
la tasa de paro de la zona euro se redujo en diciembre al 14,4% desde
el 14,5% de noviembre, mientras que en el conjunto de la UE el dato
subió al 14,7% desde el 14,5%.
En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE
alcanzó en el último mes del año los 2,86 millones de personas, de los
que 2,32 millones correspondían a la eurozona.
En el caso de España, en
diciembre de 2023 se contabilizaron 2,82 millones de personas sin
empleo, de las cuales 499.000 eran menores de 25 años.
De esta forma, la
tasa de paro de juvenil de España fue del 28,6%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 23,1% de Portugal y del 22,7% de Suecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario