El Gobierno de China ha anunciado un endurecimiento a partir del 1 de diciembre de los requisitos para la exportación de una serie de productos de grafito, mineral clave para la fabricación de baterías, "con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales", según ha anunciado el Ministerio de Comercio del gigante asiático. La medida les ayudará a garantizar el suministro interno de grafito para uso militar, como en el sector aeroespacial, así como la fabricación nacional de baterías, ha indicado a Reuters Chang Ke, analista de la consultora Mysteel.
Sin embargo, la medida se acompaña de otro contexto, ya que se enmarca en un momento de tensión con Occidente. Hace cinco días el Departamento de Comercio de EEUU anunció mayores controles a la exportación de microchips de alta tecnología que los fabricantes pueden vender a China y la Unión Europea comunicó hace un mes una investigación a las subvenciones que el país oriental percibe por los coches eléctricos, cuestión que China tachó de "proteccionismo flagrante".
China es el principal productor y exportador de grafito y también refina más del 90% del grafito del mundo para convertirlo en un material prácticamente indispensable en la composición de todos los ánodos de las baterías de vehículos eléctricos (la parte cargada negativamente de una batería).
En concreto, desde el 1 de diciembre los exportadores deberán solicitar una licencia para enviar dos tipos de grafito, incluido el material de grafito sintético de alta pureza, alta dureza y alta intensidad, y el grafito en escamas naturales y sus productos; si un operador exporta sin el nuevo permiso, el Ministerio de Comercio o Aduanas impondrán sanciones administrativas de conformidad con las leyes y reglamentos pertinentes.
Se trata de la última respuesta a los desafíos que se presentan sobre su dominio manufacturero. Ya en agosto, China aumentó las restricciones a la exportación de galio y germanio, dos metales clave en la fabricación de semiconductores y otros componentes básicos para la transición energética.
Esta medida también reaccionó a otro 'ataque' y es que se aprobó después de que EEUU y otros grandes fabricantes de microprocesadores como Japón y Países Bajos anunciasen limitaciones a la exportación de tecnología.
Desde el Ministerio de Comercio chino recuerdan que "es una práctica internacional común imponer controles de exportación sobre artículos específicos de grafito", asegurando que, como mayor productor y exportador de grafito del mundo, "China lleva mucho tiempo cumpliendo firmemente con sus obligaciones internacionales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario