* Los estímulos gubernamentales, una serie de sólidas publicaciones de ganancias corporativas y señales de recuperación económica en los países más adelantados en las campañas de vacunación contra el COVID-19 han ayudado a impulsar las plazas a nuevas alturas en los últimos días.
* El índice de acciones mundiales de MSCI subía un 0,33%, apuntalado por el avance de las acciones europeas y las robustas alzas de Wall Street. Los papeles más importantes del sector de tecnología tomaban una pausa en su tendencia positiva que según analistas del mercado continuará más adelante.
* Siempre que el reflote económico sea contundente, se mantengan los estímulos fiscales y monetarios abundantes y el proceso de vacunación del COVID-19 marche a buen ritmo, los mercados seguirán operando al alza, dijo Michael Arone, estratega jefe de inversión de State Street Global Advisors en Boston.
* "El escenario de fondo para las acciones es seguir subiendo, eso se mantiene", dijo Arone. "Los inversores y los operadores del mercado continúan subestimando la fortaleza del crecimiento económico y de las utilidades de empresas".
* Los inicios de construcción de casas en Estados Unidos se dispararon a máximos de 15 años, aunque el alza de los precios de la madera debido a problemas de suministro podría limitar la capacidad de las inmobiliarias para acelerar la producción y reparar la escasez de viviendas que podría amenazar el auge del sector.
* En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,8%. Mientras, el referencial alemán DAX ganó un 1,3% para alcanzar un máximo histórico, a la vez que el británico FTSE 100 avanzó un 0,5%, cerrando en un techo de más de un año.
* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba 0,25, en tanto que el índice S&P 500 subía 0,20%, ambos en niveles históricos de alzas. El índice compuesto Nasdaq retrocedía 0,02%.
* En Asia, el índice de papeles de la región de MSCI que excluye a Japón sumó un 0,5%. Los títulos en Shanghái subieron un 0,8% y el Nikkei ganó un 0,1%.
* China develó el viernes un crecimiento récord del 18,3% en el primer trimestre, aunque la lectura quedó ligeramente por debajo de las expectativas, mientras que las ventas minoristas repuntaron con fuerza el mes pasado.
* Entre las materias primas, los precios del oro se empinaban a máximos de siete semanas e iban de camino a cerrar su mejor semana desde mediados de diciembre, apoyados en un descenso de los rendimientos de bonos de Estados Unidos y en la debilidad del dólar, que hacía más atractivo al lingote.
* El oro al contado avanzaba 13,15 dólares en el día, a 1.776,96 dólares la onza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario