
Moscovici cree que el debate sobre las políticas de crecimiento
"comienza a plantearse" gracias a las previsiones económicas de la
Comisión, que prevén que la eurozona siga en recesión este año, y al
resultado de las elecciones italianas, que a su juicio fueron "un voto
anticrisis más que un voto antieuropa". Y espera que esta cuestión se
aborde en la cumbre del 14 y 15 de febrero.
"No podemos pronosticar un nuevo año de recesión para la eurozona
sin reaccionar, sería un error político. No podemos continuar pidiendo a
nuestros ciudadanos hacer esfuerzos para equilibrar nuestras finanzas
públicas sin abrir perspectivas de crecimiento, sería un error
político", ha dicho el ministro galo en una conferencia organizada por
los socialistas europeos.
"Entendamos bien lo que quiero decir al rechazar la austeridad
generalizada. Sí, tenemos que hacer un esfuerzo para poner en orden
nuestras cuentas", ha admitido Moscovici. En este sentido, ha asegurado
que Francia cumplirá los compromisos asumidos con la UE, aunque ha
pedido a la Comisión que le dé un año más, hasta 2014, para reducir el
déficit al 3%.
"Pero el esfuerzo a realizar debe adaptarse a la situación de cada
país y preservar las condiciones de recuperación de la actividad
económica en Europa", ha insistido. "El acento exclusivo en la
corrección de las cuentas públicas que ha prevalecido en los últimos
años, necesario en un contexto de crisis de deuda soberana, conduce hoy a
una situación dolorosa", ha criticado.
"Disciplina presupuestaria y crecimiento: es la búsqueda del
equilibrio justo entre estos dos objetivos la que debe guiarnos", ha
dicho Moscovici.
El representante galo ha vuelto a defender además la creación de
un presupuesto para la eurozona, que podría utilizarse para pagar las
prestaciones por desempleo en los países en crisis, la emisión de
eurobonos y la creación de la figura de un ministro de Economía de la
eurozona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario