jueves, 17 de julio de 2025

Reino Unido confirma un aumento del "ritmo de los avances territoriales" de las tropas de Rusia en Ucrania



LONDRES.- Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han confirmado este jueves que el Ejército ruso "ha incrementado el ritmo de sus avances territoriales" en Ucrania en los meses de mayo y junio, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. 

 Así, han señalado que las tropas rusas han tomado "aproximadamente 550 ó 600 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en 2025", lo que supone "una media de unos 18 ó 20 kilómetros cuadrados al día", según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X. 

 "Esto supone un ligero incremento sobre los avances rusos en 2025, que supusieron un notable aumento sobre los cerca de 200 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano capturado en abril de 2025", han apuntado, antes de agregar que la mayoría de los avances de los dos últimos meses han sido obtenidos en "zonas rurales".

 En este sentido, han explicado que "Rusia se ha centrado en identificar zonas débiles en la línea defensiva". 

"Los pequeños asaltos permiten a Rusia probar y ubicar zonas oportunistas para romper las líneas y lograr nuevos avances a lo largo de la línea de frente", han afirmado. Los servicios de Inteligencia británicos han reseñado sin embargo que, pese a estos avances, "Rusia ha hecho frente a dificultades continuas a la hora de tomar ciudades fortificadas como Pokrovsk y Kupiansk". 

"Los asaltos directos sobre estas áreas requeriría una masa significativamente superior. Las fuerzas rusas intentan, por el contrario, realizar circunvalaciones y cortar las rutas logísticas y líneas terrestres de comunicaciones en torno a ciudades de interés clave", han zanjado.

La UE e Islandia lanzan negociaciones para un acuerdo bilateral de seguridad y defensa

 REIKYAVIK.- La Unión Europea e Islandia han anunciado este jueves que negociarán una asociación en materia de seguridad y defensa con la que Reikiavik y Bruselas cooperarán estrechamente en cuestiones como la protección de infraestructuras, las amenazas híbridas o la protección civil ante desastres.

 "Hemos decidido iniciar negociaciones sobre una asociación de seguridad y defensa, y es algo que esperamos terminar a finales de año, quizá en el transcurso de un par de meses", ha confirmado la primera ministra islandesa, Kristrún Frostadóttir, en rueda de prensa junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de visita en el país escandinavo. 

La líder islandesa ha valorado este paso, asegurando que la isla tiene que mostrar a Europa que "los islandeses tienen una mentalidad mucho más segura de lo que creen" y, pese a no tener Ejército, están acostumbrados a vivir bajo la incertidumbre de las crisis naturales.

 "Tenemos una protección civil muy fuerte, una búsqueda y rescate muy fuertes, y esta mentalidad se va a trasladar muy bien a otras áreas", ha recalcado. 

Von der Leyen por su parte ha destacado que este acuerdo permitirá a Islandia entrar en la red de seguridad europea, facilitándole participar en programas de inversión militar, como los préstamos de la Comisión Europea por valor de 150.000 millones, o planes de protección civil. 

Así, ha apuntado que la UE e Islandia cooperarán ante amenazas comunes como son las ciberamenazas o los ataques a infraestructuras críticas. De Islandia ha querido reivindicar su preparación ante crisis, una de las políticas que Bruselas quiere desarrollar de aquí a 2030. 

"La preparación de Islandia no es sólo una política, yo diría que es una forma de vida. Y Europa tiene mucho que aprender de vosotros en ese sentido", ha añadido. Revisar la estrategia europea en el Ártico En pleno auge geopolítico de la región del Ártico, Von der Leyen ha reconocido la necesidad de que la UE revise su posición en la zona, ante las maniobras de las grandes potencias.

 "Rusia y China incrementan tanto sus actividades económicas como su presencia estratégica en esta región. Y sabemos que Europa debe adaptarse a estas nuevas realidades", ha subrayado. 

La conservadora alemana ha apuntado a una estrategia renovada que cuente con las aportaciones de Islandia, de quien ha destacado su "posición geoestratégica única" y su experiencia en cuestiones del Ártico.

Un tribunal en Bélgica ordena bloquear todo envío de material a Israel que pueda ser para uso militar

 BRUSELAS.- Un tribunal de Bélgica ha parado este jueves el envío desde el puerto de Amberes de un contenedor con rodamientos que pueden destinarse a equipamiento militar en Israel, ordenando igualmente al Gobierno de Flandes que bloquee el suministro de todo material de doble uso que tenga como destino empresas israelíes.

El contenedor proveniente de Francia transportaba rodamientos para una empresa de defensa israelí, un cargamento que llevaba un mes parado en el puerto y estaba siendo analizado en el curso de una investigación judicial, ha informado VRT, el canal público de radio y televisión flamenca.

Con el fallo de este jueves, el tribunal dictamina que no debe salir bajo ningún concepto del puerto de Amberes. El destinatario es una empresa de Defensa israelí, Ashot Ashkelon Industries, que fabrica carros de combate y vehículos blindados.

Es más, en esta sentencia el órgano de justicia apunta a la responsabilidad de las autoridades de Flandes, a las que ordena parar todo el tránsito de productos relacionados con Defensa, de componentes de uso militar o de aquel material sobre el que no se tenga certeza de un uso exclusivamente civil.

Bélgica mantiene un embargo de armas a Israel en respuesta a la ofensiva de casi dos años contra la Franja de Gaza, que un informe de la UE considera que incurrió en graves vulneraciones de los Derechos Humanos, motivo por el cual los 27 han revisado las relaciones con Tel Aviv sin tomar por el momento represalias por la falta de consenso.

La Santa Sede pide una reforma de la arquitectura de la deuda que "ponga en el centro la dignidad humana"

 NUEVA YORK.- El arzobispo Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha reiterado la necesidad de una reforma de la arquitectura global de la deuda, que "tenga en cuenta la vulnerabilidad de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés), promueva la justicia ambiental y ponga en el centro la dignidad humana", según ha informado Vatican News.

"Es imposible eliminar la pobreza cuando 3.400 millones de personas viven en países que gastan más en el pago de intereses que en atención sanitaria y educación", ha lamentado desde Nueva York (EEUU) esta semana en la que ha participado en el Foro Político de Alto Nivel dedicado a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) y a los países africanos menos desarrollados, sin acceso al mar y de ingresos medios.

Así, ha hablado de cómo "casi el 40%" de los SIDS "ya enfrenta dificultades de deuda o alto riesgo" y ha mencionado temas como la "deuda ecológica, en particular entre el norte y el sur del mundo". 

En su opinión, ésta está vinculada "a los desequilibrios comerciales con efectos sobre el medio ambiente y al uso desproporcionado de los recursos naturales por parte de algunos países", mientras que "los más pobres y vulnerables, incluidos los SIDS, soportan la mayor carga de los impactos climáticos".

Por ello, ha reclamado una reducción inmediata de la deuda a través de la condonación y reestructuración de la misma. Asimismo, ha abogado por que los países tengan acceso a financiamiento con condiciones favorables, especialmente las naciones africanas, las menos desarrolladas y aquellas sin acceso al mar. 

A su juicio, la reducción de la deuda puede convertirse en una oportunidad si se permite que estos países inviertan en infraestructura, salud y educación. 

Starmer y Merz firman un "histórico" tratado de amistad que supone un "compromiso de defensa mutua"

 LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, han firmado este jueves en la capital de Reino Unido, Londres, un "histórico" tratado de amistad que representa un "profundo compromiso de defensa mutua" en caso de ataque en el marco de amenaza rusa por la guerra de Ucrania.

"Bajo este tratado uniremos nuestras industrias para aumentar las exportaciones de defensa en miles de millones de libras y aceleraremos nuestra colaboración en armas y equipos de alta tecnología, fortaleciendo a la OTAN y manteniendo a nuestra gente segura", ha subrayado el primer ministro británico.

Por su parte, Merz ha explicado que el tratado, de 27 páginas, representa una "respuesta conjunta" a los "desafíos de una nueva era" y tiene como objetivo "unir fuerzas" para ofrecer a los ciudadanos "un futuro de prosperidad, seguridad y sostenibilidad".

En concreto, establece una cooperación más estrecha para el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados y la exportación de equipo militar de producción conjunta, además de colaboración en una amplia variedad de áreas, como en los ejercicios militares y las amenazas cibernéticas.

El tratado --firmado en el Museo de Victoria y Alberto-- permitirá crear una nueva conexión ferroviaria directa entre Londres y Berlín por debajo del Canal de la Mancha, además de establecer las llamadas puertas electrónicas para viajeros de ambos países. 

Asimismo, establecen viajes escolares sin visado entre Reino Unido y Alemania, según han recogido medios británicos.

Por otro lado, el documento contempla un apartado para el desafío migratorio, donde ambos países han acordado aumentar los esfuerzos en materia de retorno, asistencia jurídica mutua, apoyo en el enjuiciamiento de delincuentes y un refuerzo de cooperación en la lucha contra la delincuencia transfronteriza.

En el ámbito económico, Londres y Berlín han acordado la creación de un foro empresarial bilateral, mientras que también ampliarán sus inversiones comerciales y cooperarán en el suministro de energía a través del mar del Norte.

El tratado de Kensington es el mayor pacto entre ambos países desde finales de la Segunda Guerra Mundial en 1945. La ceremonia ha contado con la presencia de los ministros de Exteriores británico y alemán, David Lammy y Johann Wadephul, respectivamente.

El Gobierno británico propone rebajar a 16 años la edad mínima para votar

 LONDRES.- Reino Unido considera bajar la edad mínima legal para votar a los 16 años para todas las elecciones del país. La propuesta ha sido anunciada por el gobierno británico en el marco de una importante reforma del sistema democrático del país. deberá ser presentada antes del mes de marzo, fecha de fin del curso legislativo británico.

Los cambios propuestos, sujetos a la aprobación del Parlamento, pretenden extender las políticas de voto de Gales y Escocia al resto del Reino Unido, donde los votantes más jóvenes ya participan en las elecciones autonómicas.

“A diferencia de nuestros oponentes, este gobierno laborista no le tiene miedo a una generación hambrienta de cambio” ha afirmado la vice primera ministra, Angela Rayner, una de las principales propulsoras de un cambio que, según The Times, rebajaría la edad del censo electoral ya en las elecciones parlamentarias, previstas para 2029.

La medida se enmarca también después de las elecciones de 2024, donde la participación  —un 59, 7 %— fue la más baja en unos comicios generales desde el año 2001. 

Además, el partido Laborista, actual partido gobernante tras ser elegido por mayoría aplastante hace un año, ha caído drásticamente en popularidad y ya había prometido reducir la edad de voto antes de ser elegido en las urnas. 

Entre otras medidas, la reforma también incluye ampliar los documentos de identidad aceptables para votar, incluyendo las tarjetas bancarias emitidas en el Reino Unido y los formatos digitales de los documentos de identidad existentes, como los permisos de conducir y las tarjetas de veterano. 

El Gobierno británico también prevé endurecer las normas sobre las donaciones políticas, procedentes de asociaciones no constituidas.

Francia pone fin a su presencia militar en Senegal, que data de la independencia del país en 1960

 DAKAR.- El Ejército de Francia ha entregado este jueves a las autoridades de Senegal las dos últimas instalaciones que mantenía bajo control en el país africano, poniendo fin a una presencia en territorio senegalés que data de la independencia del país en 1960.

La entrega de estas instalaciones ha sido materializada en una ceremonia celebrada en la base de Geille, situada en la capital, Dakar, en la que han estado presentes el jefe del Estado Mayor del Ejército senegalés, Mbaye Cissé, y el comandante de las fuerzas francesas en África, Pascal Ianni.

La base de Geille era hasta ahora la mayor instalación militar francesa en Senegal, por lo que su entrega supone un hecho simbólico relevante, tras el fin de la presencia militar francesa en Chad y Costa de Marfil en enero y febrero de este mismo año, respectivamente.

El repliegue tiene lugar al hilo del acuerdo en febrero para crear una comisión conjunta para organizar la salida de las tropas francesas del país africano a más tardar a finales de 2025, según desveló el Ministerio de Exteriores francés, que afirmó que "los dos países pretenden trabajar hacia una nueva asociación en materia de defensa y seguridad que tenga en cuenta las prioridades estratégicas de todas las partes".

El primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, anunció a finales de diciembre de 2024 el cierre de todas las bases militares extranjeras en Senegal, donde Francia tiene desplegados 350 militares, aludiendo a la necesidad de que el país africano "gestione su propia defensa y su territorio, sin influencias externas".

Desde 2022, el Ejército francés ha puesto fin a su presencia permanente en Malí, Burkina Faso, Níger y Gabón, además de los citados Chad y Costa de Marfil, en el marco de una reducción de los vínculos militares con países de África occidental y central por las quejas de varios de ellos y los esfuerzos de París para impulsar una nueva estrategia en el continente.

Bruselas explora un acuerdo con Marruecos que refuerce el control migratorio

 BRUSELAS.- La Comisión Europea mantiene contactos con Marruecos para "profundizar" las relaciones a través de un acuerdo, al estilo de los sellados hasta ahora con Túnez, Egipto y Jordania, que fije los parámetros de cooperación en distintas materias e incluya compromisos de Rabat en gestión de fronteras y control migratorio.

En rueda de prensa en la presentación del instrumento Europa Global, con el que Bruselas quiere doblar la ayuda a los países del norte de África en el siguiente presupuesto, la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, ha confirmado que el Ejecutivo europeo se encuentra inmerso en los trabajos para una asociación estratégica con Marruecos, en la que un importante pilar sea la cuestión migratoria.

"Ya tenemos una asociación con muchos de ellos y estamos intentando intensificarla con todos. En este momento, colaboramos con Egipto, Túnez y Jordania. Estamos trabajando en la profundización de la asociación con Marruecos y empezaremos a trabajar también con Líbano", ha indicado Suica durante su intervención ante la prensa.

Firmados los últimos años en pleno auge de llegadas de migrantes en el Mediterráneo central, la UE ha suscritos memorandos de entendimiento para una asociación estratégica y global con Túnez y Egipto, unos acuerdos que incluyen apoyo económico a cambio de cooperación en gestión de fronteras y retorno de migrantes.

Fuentes del Ejecutivo comunitario indican que la idea de Bruselas es contar con un acuerdo con Rabat en la línea con los alcanzados con los otros países del norte de África. En todo caso, reconocen que no hay plazos concretos para conseguir este pacto, ya que de momento se están dando los primeros contactos con Rabat.

A este respecto, trasladan la intención de Bruselas de iniciar pronto las negociaciones, pero ponen de manifiesto que todavía éstas no se han puesto en marcha. El Ejecutivo europeo, en contacto con los Estados miembros, pilotaría estas conversaciones en las que aparte de migración y fronteras se incluirá la cooperación con Marruecos en integración económica, agenda digital, energía o educación.

Bruselas pide doblar fondos para el norte de África en próximo presupuesto para reforzar el control de la migración

 BRUSELAS.- La Comisión Europea plantea dedicar un 75% más a los fondos para la acción exterior y la cooperación con terceros países en sus presupuestos hasta 2034, un aumento con el que los países de su Vecindad, en particular las naciones del Mediterráneo y el norte de África contarán con el doble de fondos con la vista puesta en mejorar la gestión de fronteras y el control de la migración para crear vías legales para llegar a Europa.

En una rueda de prensa en Bruselas, el comisario de Relaciones Internacionales, Joseph Sikela, la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, y la comisaria de Ampliación, Marta Kos, han dado cuenta de la propuesta presupuestaria en materia de cooperacion y acción externa, Europa Global, a la que Bruselas quiere dedicar 200.000 millones en el nuevo marco financiero plurianual (MFP).

En concreto, en la región del norte de África y Oriente Próximo recibirá 43.000 millones, por lo que la UE pasará a doblar las partidas actuales, en un reconocimiento de que la estabilidad de esta zona marcada por la «volatilidad» resulta clave para Europa.

Con todos los ojos puestos en la cooperación migratoria con los países del Magreb, Suica ha reconocido que la migración es un «tema candente», por lo que ha valorado que el aumento de la financiación permitirá «intensificar» la cooperación con terceros países. La comisaria ha concretado que la ayuda europea servirá en buena parte para mantener la gestión de las fronteras, con inversión en equipamiento y capacidades locales.

Bruselas busca un equilibrio para reforzar su frontera sur al tiempo que reconoce la falta de mano de obra en el continente. «Necesitamos gente en Europa, por los retos demográficos y la escasez de mano de obra, y por eso necesitamos gente de esa parte del mundo. Esto puede ser muy controvertido a veces, pero estamos hablando de vías legales, no estamos hablando de migración ilegal», ha expuesto.

La comisaria croata ha insistido así en la idea de «controlar la migración». 

«Eso no significa que Europa vaya a detenerla. Necesitamos gente, y estamos hablando de migración legal, de crear vías legales», ha ahondado, para añadir que esto repercutirá positivamente en la competitividad del continente europeo.

Más allá de esta cuestión, ha recalcado que Europa Global debe convertir a la UE en «un actor y no un pagador», apuntando a elevar la relación con estos países y poner las bases para el nuevo pacto para el Mediterráneo que Bruselas presentará en otoño. 

«Invertir en la región es invertir en nuestra propia estabilidad, competitividad y prosperidad. El Mediterráneo no es solo una región de retos, sino también de oportunidades», ha señalado.

Así ha incidido en que las relaciones con la zona tienen que estar marcadas también por iniciativas sociales y de cooperación económica y energética. En este punto ha mencionado la opción de extender a la región proyectos como Erasmus+, así como iniciativas culturales y deportivas.

El instrumento Europa Global, que encuadra las iniciativas de cooperación, pasará a tener una dotación de 200.000 millones para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, de los cuales 172.000 millones irán a parar a promover las relaciones estratégicas con ciertas regiones geográficas, esto supone un importante impulso con respecto al anterior fondo, que contó con 80.000 millones, si bien ahora Bruselas fusiona varias partidas que antes dedicaba a Ampliación o inversiones en infraestructuras.

«Hemos asignado más de 200.000 millones a este instrumento, lo que supone un aumento significativo en comparación con el presupuesto anterior. De este modo, seguiremos siendo un socio fiable y previsible, y podremos traducirlo en relaciones más sólidas que refuercen la posición global de Europa», ha argumentado el comisario de Relaciones Internacionales, Joseph Sikela.

Por regiones, aparte de la partida para el norte de África, también se verán beneficiadas de estas nuevas cuentas los países del este de Europa y los candidatos a ingresar en el bloque, con otros 43.000 millones previstos.

Sobre estos fondos, Marta Kos ha valorado que suponen un 37% más que las partidas actuales para países candidatos, una forma con la que la UE quiere incentivar y acelerar las reformas europeas que les acerquen a la adhesión a la UE.

Además, Bruselas plantea una partida específica de 100.000 millones para apoyar macro-financieramente a Ucrania. En este caso, la ayuda se concibe como un fondo fuera del presupuesto comunitario y por encima de su límite financiero, de esta forma Bruselas quiere garantizar que puede reforzar a Ucrania sin comprometer otras prioridades de la acción exterior.

El aumento también impacta en la región del África subsahariana, con 60.000 millones previstos en las nuevas cuentas, la zona de Asia-Pacífico con 17.000 millones y Latinoamérica y el Caribe con 9.000 millones, que prácticamente triplica el presupuesto actual. La UE se reserva 15.000 millones para responder ante crisis que puedan emerger en el próximo periodo, a la vista de que estas partidas comprenden hasta 2034.

Moscú acusa a Kiev de planear un ataque de falsa bandera sobre un depósito de más de 550 toneladas de amoníaco

 MOSCÚ.- El Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado este jueves a Ucrania de planear un ataque de falsa bandera contra un depósito de amoníaco líquido en Novotroitske, en la parcialmente ocupada provincia de Donetsk, ubicado en unas instalaciones altamente susceptibles de poder ser dañadas durante los combates.

Se trata de unas instalaciones “de alto riesgo”, que en caso de sufrir daños durante un ataque podrían liberarse al medio ambiente más de 550 toneladas de amoníaco líquido, apunta el Ministerio de Defensa, que ha advertido de que el objetivo es “acusar” a Rusia del “desastre” y dañar así su reputación.

“El uso de una instalación de alto riesgo con fines militares constituye una violación del Derecho Internacional Humanitario”, ha remarcado Moscú, que también ha apuntado hacia la connivencia de “los conservadores occidentales” con esta “táctica bárbara” que desde hace tiempo viene desplegando Kiev durante la guerra.

Se trata de un método denominado como ‘cinturón químico’, “que consiste en colocar y detonar contenedores con productos químicos tóxicos en zonas donde las tropas rusas están combatiendo”.

Moscú ha denunciado la ubicación de varias docenas de estos depósitos en otras localidades de Donetsk, como Avdivka, Kurajove o Bajmut, pero también en otras provincias como Járkov, e incluso en Bélgorod, ya en territorio ruso.

Asimismo, ha señalado que desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, han registrado más de 500 casos en los que Ucrania ha utilizado medios químicos y que en base a las pruebas recopiladas han solicitado sin éxito a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) su asistencia técnica.

“Aproximadamente 40 notas verbales de la misión permanente de Rusia ante la OPAQ todavía permanecen sin una respuesta significativa”, ha lamentado la cartera de Defensa, que afea que sí la parte ucraniana reciba “apoyo inmediato” a sus “infundadas” acusaciones sobre la utilización de este tipo de material.

“Esto habla del sesgo impuesto por Occidente a la OPAQ y de la política proteccionista hacia un Estado concreto, que no corresponde a la carta ni a los principios básicos del funcionamiento de la organización internacional”, ha reprochado.

Trump planea aplicar aranceles del 10 ó del 15% a más de 150 países

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados que podrían ser del 10 o del 15 por ciento.

«Vamos a enviar una notificación de pago a más de 150 países, y en dicha notificación se indicará cuál será el tipo arancelario. Será lo mismo para todos, para ese grupo», ha señalado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, añadiendo que estos países «no son grandes y no hacen muchos negocios».

Posteriormente, el mandatario estadounidense ha indicado durante una entrevista concedida posteriormente a la cadena de televisión Real America’s Voice que este gravamen «probablemente será del 10 o del 15 por ciento, aún no lo hemos decidido».

Trump ha enviado en los últimos días una serie de misivas informando a otras economías de la imposición de los nuevos aranceles a sus productos a partir del 1 de agosto, ampliando así el plazo inicial del 9 de julio, a falta de acatar las exigencias de Washington o de alcanzar acuerdos comerciales, si bien las cartas, difundidas en Truth Social, se presentan como «acuerdos».

Preguntado por las negociaciones con la Unión Europea, que se enfrenta a un aumento del 30 por ciento sobre los aranceles ya impuestos por Washington a sus productos, el inquilino de la Casa Blanca ha considerado que «podríamos llegar a un acuerdo con Europa» al tiempo que ha mostrado una aparente indiferencia.

 «Ya sabes, es que me da igual», ha asegurado.

Pese a ello, el presidente ha afirmado que «la UE ha sido brutal, y ahora se están mostrando muy amables. Quieren llegar a un acuerdo, y será muy diferente al acuerdo que hemos tenido durante años».

El presidente de Portugal acepta la creación de una nueva policía de fronteras

 LISBOA.- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció este jueves que ha promulgado el decreto que establece la creación de una nueva división para el control de las fronteras en la Policía de Seguridad Pública (PSP). 

El documento, que reúne una propuesta del Gobierno del primer ministro conservador Luís Montenegro y otra del partido ultraderechista Chega, fue aprobado ayer y forma parte de una serie de medidas con las que el Ejecutivo busca endurecer la política migratoria en el país.

Esta iniciativa contó con los votos a favor de los gobernantes Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) y CDS-PP (democristianos), el ultraderechista Chega e Iniciativa Liberal; y la abstención del Partido Socialista y el regionalista JPP. Votaron en contra el resto de partidos de izquierda.

El decreto establece la creación de una Unidad Nacional de Extranjería y Fronteras (UNEF) en el seno de la PSP, cuyas funciones serán controlar las fronteras aeroportuarias y atribuir visados en estas instalaciones, gestionar los procesos de expulsión coercitiva, readmisión y retorno voluntario de extranjeros y gestionar los centros de acogida temporal de migrantes.

Montenegro ha defendido la necesidad de crear un nuevo cuerpo de trabajo tras la extinción en 2021 del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF) después de la muerte de un ucraniano bajo custodia, que hizo que sus funciones de seguridad se repartieran entre varios cuerpos. 

La derecha en el Parlamento también dio el visto bueno este miércoles a la reforma de la Ley de Extranjeros, que restringe la reagrupación familiar de los migrantes, sobre la cual Rebelo de Sousa no se ha pronunciado todavía.

Queda pendiente para septiembre la votación de la alteración de la Ley de Nacionalidad, también impulsada por el Gobierno de Montenegro, que quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el caso de los hijos de migrantes.  

Rebelo de Sousa promulgó también otro decreto que habilita una rebaja del impuesto sobre los rendimientos a las personas físicas (IRS, en portugués), que asciende a unos 500 millones de euros para este año, impulsada por el Gobierno. 

La propuesta prevé además un descenso adicional del 0,3 % en 2026 del segundo al quinto escalón, que tendrá que incluirse en el Presupuesto del Estado para el próximo año.

El primer ministro eslovaco dice que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones de la UE a Rusia

 BRATISLAVA.- El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia, la 18º tanda desde la invasión de Ucrania, tras haber acordado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, garantías en relación con el corte de suministro de gas ruso.

"Insto a nuestros representantes en la Unión Europea a que emitan el 18 paquete de sanciones mañana. Inmediatamente después, comienza la segunda etapa de nuestra lucha con la Comisión Europea sobre el asunto del gas ruso. Tenemos un plan claro para satisfacer nuestros intereses nacionales", ha declarado a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social Facebook.

Fico ha asegurado que han "superado la primera etapa de la batalla", puesto que Bratislava ahora dispone de "un compromiso escrito" de Bruselas, firmado por Von der Leyen y aprobado por todos los Estados miembros. 

 "Hemos revisado y confirmado el contenido y la forma de cumplimiento de estas garantías, que se refieren al precio del gas y su posible escasez", ha explicado.

"En este punto, sería contraproducente seguir bloqueando el 18 paquete de sanciones mañana. Por ahora, se han agotado todas las opciones, y mantener nuestra posición de bloqueo ya pondría en peligro nuestros intereses", ha agregado el jefe de Gobierno eslovaco durante su intervención.

La negativa de Eslovaquia había paralizado la aprobación del nuevo paquete de sanciones contra Rusia, acordadas hace semanas pero a expensas de la unanimidad requerida, toda vez el resto de Estados miembros han insistido en adoptar la nueva tanda a la luz del nuevo tono en la Casa Blanca hacia el Kremlin, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazando con aranceles secundarios a Moscú si no pacta un alto el fuego en 50 días.

Una treintena de países acuerda impedir el suministro de armas a Israel antes del 20 de septiembre

 BOGOTÁ.- Los gobiernos de 30 países reunidos en Bogotá en la Conferencia de Emergencia del Grupo de La Haya han acordado un paquete de medidas "para frenar el asalto de Israel a los territorios palestinos ocupados y defender el Derecho Internacional", comprometiéndose a adoptar antes del 20 de septiembre decisiones como impedir suministros militares a Israel o revisar todo contrato público que "apoye la ocupación ilegal de Israel del territorio palestino".

Los representantes de Bolivia, Cuba, Colombia, Indonesia, Irak, Libia, España, entre otros, basándose en la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, han acordado adoptar seis medidas, que incluyen impedir el suministro, transferencia y transporte de armas y equipos militares, así como "cumplir con nuestras obligaciones de garantizar la rendición de cuentas por los delitos más graves" y "apoyar los mandatos de jurisdicción universal", según recoge la declaración conjunta publicada en la página web del grupo.

El documento sitúa en el 20 de septiembre, fecha de la 80º Asamblea General de Naciones Unidas, el límite temporal para que los 30 países participantes adopten los compromisos pactados. Con todo, doce de esos Estados --Bolivia, Colombia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán, San Vicente y Granadinas y Sudáfrica-- han afirmado que lo aplicarán de inmediato.

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha celebrado el "importante paso adelante" de estos países, instando a que "los demás Estados, desde Europa hasta el mundo árabe y más allá, se unan a ellos", según ha recogido el propio Grupo de La Haya, que también ha apuntado a consultas con capitales de todo el mundo. 

Silencio mediático por miedo / Guillermo Herrera *


 Todos los informes coinciden en que es imparable la transformación del sistema financiero mundial, que se está produciendo de modo sigiloso, y que tiene implicaciones económicas, políticas, sociales y hasta espirituales a nivel mundial. Los inicuos siguen intentando retrasar la divulgación, activar sus mecanismos de seguridad y ocultar la profundidad de su red, pero nada detendrá la tormenta ahora.

Según Ethan White de Gazetteller , se trata de una operación mundial a toda potencia mientras Starlink rastrea cada intento de fuga y se producen redadas secretas que afectan a cuarenta países, con tribunales marciales en funcionamiento continuo.

 A partir del 16 de julio de 2025, están en pleno desarrollo las incursiones mundiales coordinadas. Una coalición mundial está capturando en tiempo real a los controladores mentales que se ocultan tras títulos reales, imperios tecnológicos y un supuesto servicio al público.

El derribo de la camarilla mundial es activo, cinético e implacable. Lo que comenzó hace años con informes clasificados y consejos de guerra subterránea ha desembocado ahora en incursiones nocturnas, ataques con drones, explosiones en las profundidades de la tierra y ciberguerra de amplio espectro. El silencio era estratégico. Ahora se acabó.

Estas no son las primeras redadas. No es el comienzo; es la continuación de una purificación. La actual oleada de redadas, iniciada a mediados de julio, sigue a una serie de operaciones en sitios oscuros que comenzó en 2023 bajo total censura mediática.

Lo que hace diferente a este momento es su magnitud. Lo que antes era oculto y quirúrgico ahora es mundial e implacable. El lado oscuro está siendo golpeado una y otra vez, y las operaciones continúan día y noche. Esto no es aplicación de la ley. Es una guerra de extracción.

EJEMPLOS

En Düsseldorf, Alemania , se confiscó un centro privado de investigación en biotecnología, después de que se descubrieron instalaciones de sangre sintética y laboratorios de control cuántico.

En Suiza , se produjeron importantes incautaciones en Lucerna y cerca del lago de Ginebra , donde familias de banqueros de élite habían trasladado sus bóvedas no registradas desde 2021. No sólo se incautaron divisas, sino también activos biológicos, es decir, experimentos genéticos destinados a la extracción de órganos.

Roma está en estado de alarma. Las columnas entraron en la Ciudad del Vaticano el 14 de julio. Se forzaron bóvedas subterráneas bajo el Castillo de Sant'Angelo . Documentos quemados. Pruebas de sangre. Cámaras rituales. Archivos de cuatrocientos años de antigüedad que nunca debieron ser leídos, están ahora bajo custodia.

París, Francia , la supuesta "ciudad de la luz" , se ha convertido en un campo de batalla de oscuridad al descubierto. Se inundaron los túneles bajo el Louvre y las catacumbas, y se descubrieron laboratorios biológicos vinculados a la experimentación con ADN, junto con contenedores de transporte marcados con símbolos corporativos.

En Canadá , ya no son de propiedad civil las antiguas instalaciones de Trudeau en Vancouver y Montreal . La Policía de Canadá confirma órdenes de incautación dirigidas a ejecutivos de medios de comunicación del lado oscuro, agentes bancarios globales y múltiples ubicaciones utilizadas para el traslado de agentes de bioingeniería en coordinación con controladores del PCCh.

Se están destruyendo bases subterráneas en Noruega, Nueva Zelanda, Brasil y Sudáfrica . Estas instalaciones suelen estar equipadas con naves de propulsión experimental, tanques de clonación genética y cámaras de crio - estasis , y se han utilizado durante décadas para ocultar la ciencia posthumana y la trata de menores para su explotación ritual, biológica o transhumanista.

En la Antártida , una base fortificada construida originalmente por los nazis en Nueva Suabia o Tierra de la Reina Maud , y ampliada por intereses corporativos, fue tomada por una fuerza de tarea conjunta bajo la vigilancia directa de Starlink . Se desactivaron los campos de camuflaje cuántico mediante descargas de pulso electromagnético.

Esta instalación coordinaba las comunicaciones cifradas utilizadas por las redes de élite para gestionar la logística subterránea y las operaciones de inteligencia en todos los continentes. Desde entonces, se han borrado las imágenes satelitales por agencias comprometidas, pero múltiples satélites orbitales Starlink registraron esta operación.

DETENCIONES

Hasta el 16 de julio de 2025, fuentes internas de la coalición habían confirmado más de 112 arrestos de alto nivel. No son peces pequeños. Son los padrinos del viejo orden mundial. Están detenidos varios financieros de Hollywood vinculados a Epstein en sitios no revelados. 

Un ejecutivo del Banco Mundial, arrestado en las Islas Caimán , fue hallado con archivos de chantaje que involucran a líderes de la ONU y cientos de millones en ayuda sanitaria robada.

Un ' visionario ' de Silicon Valley , interceptado en pleno vuelo camino a Taiwán , intentaba migrar operaciones de inteligencia artificial a racimos de redes neuronales privadas ocultas dentro de una antigua base de investigación. 

Un exprimer ministro europeo fue pillado en un tren privado huyendo hacia las montañas del Cáucaso , con lingotes de oro vinculados al Vaticano e impresoras de identificación biométrica.

Operación militar mundial en plena vigencia. Starlink rastrea cada intento de fuga mientras redadas militares secretas afectan a 40 países. Guantánamo: búnkeres farmacéuticos desbordados, confiscados y tribunales secretos.

OPERACIONES

Según Valiant Thor , a partir del 14 de julio de 2025, se han lanzado operaciones a gran escala contra la élite mundial. Lo que comenzó como incursiones encubiertas se ha convertido en una guerra estratégica por tierra, mar, ciberespacio y el sistema financiero.

 Esto no es un simulacro. Es la demolición controlada del lado oscuro, y ha alcanzado una fase crítica la activación del sistema financiero cuántico.

Las inundaciones de Tejas no fueron un desastre natural. Su objetivo era borrar los archivos digitales vinculados a los nodos bancarios del lado oscuro, que operaban en casas seguras por todo Tejas , pero fracasaron.  

Florida era el siguiente lugar , pero esta vez está preparado el comando meteorológico vinculado al QFS. Cambiará la tormenta y se expulsará a los traidores.

Equipos cibernéticos de sombrero blanco han tomado el control de los sistemas del FMI. Se han congelado las cuentas utilizadas para pagos de chantaje, financiación clandestina de ONGs y guerras de poder. Se están desmontando los nodos del BCE.

 La Fuerza Espacial está redirigiendo transferencias mundiales a través del QFS, un sistema limpio que evita el Swift , los bancos y la corrupción. Se está reemplazando el sistema operativo financiero.

Los equipos de operaciones están utilizando las rutas de rastreo del QFS para identificar los nodos financieros que alimentan a la bestia: fundaciones fantasma, centros de investigación, embajadas e intermediarios de bancos centrales. No sólo están vigilando transacciones. Están confiscando corredores de pago completos. El silencio mediático no es negación. Es miedo.

BATALLA DIGITAL

Elon Musk no sólo construye cohetes. Estás construyendo un campo de batalla digital. Se utilizan los nodos de Starlink para cortar las comunicaciones de la élite y rastrear activos ocultos. 

Su fondo cotizado en bolsa de criptomonedas es una fachada, diseñada para financiar tecnología vinculada al QFS sin la supervisión del lado oscuro. Musk es el arquitecto digital de la nueva economía. Forman parte de esta operación todos los satélites lanzados desde el 4 de julio, no para la Luna , sino para el interruptor de seguridad.

Mientras tanto, se derrumba el cortafuegos de Epstein . Ciberfuerzas internas han descifrado archivos que antes estaban congelados. Y a pesar de todo, el QFS se alza silencioso e inmutable. Cada transferencia está respaldada por oro . Se rastrea cada bandera falsa y se exponen cada cuenta fantasma.

Las distracciones mediáticas son un teatro de guerra. Generales, diplomáticos y líderes soberanos se reúnen a puerta cerrada para finalizar la transferencia. Ya se han incorporado las naciones al QFS. Se avecina la liquidación del FMI. Está cambiando la liquidez mundial y se están rompiendo las cadenas digitales. Éste es el fin de la banca centralizada y el auge de las finanzas soberanas. Así es como termina la guerra.

https://x.com/CMDRVALTHOR/status/1945380899660365932

BARRIDO

Según Pascal Najadi , de la Fuerza Espacial , comenzó la operación Halcón de barrido con 42 activos extraídos de zonas seguras mundialistas en sólo 72 horas, mientras las unidades asaltan las últimas fortalezas. Se están llevando a cabo operaciones de precisión en todo el mundo mientras los medios de comunicación actúan como si nada hubiera cambiado. 

Fuerzas de élite están destruyendo las últimas células funcionales de la camarilla financiera mundialista bajo el nombre en clave de “Operación Barrido Halcón” .

Entre el 12 y el 15 de julio se llevaron a cabo redadas coordinadas en Melbourne , en Nairobi , en Liechtenstein y en Seattle . Se utilizaron datos en tiempo real de los nodos satelitales QFS y la red de vigilancia Vault-19

Todos los activos están ahora bajo el control de la coalición, incluidas las matrices de moneda sintética, los dispositivos de acceso biométrico y los libros de contabilidad encriptados.

La fase 7-A fue un protocolo de contingencia que se activó el 15 de julio. Fuentes internas afirman que ésta es una etapa límite que permite la aplicación internacional de la infraestructura QFS en 42 países, la destrucción de instituciones fiduciarias mediante cierres algorítmicos y la suspensión de la inmunidad diplomática para actores de élite bajo acusaciones selladas. 

Esto explica por qué dimitieron bruscamente varios banqueros centrales de la UE y por qué los líderes políticos de Canadá, Australia y Francia están lidiando con supuestas "crisis sanitarias"

Se está derrumbando el sistema.

https://x.com/PascalNajadi001/status/1945654467183136822

DESPLIEGUE

Kerry Cassidy confirma que está en pleno despliegue clasificado el programa de Gesara y 209 facciones globales están sincronizadas. Se están finalizando los protocolos de cancelación de deuda. Se han clausurado 47 bancos vinculados a la camarilla. Tras bambalinas, transferencias de oro, confiscación de activos y reinicio económico total.

El QFS es ahora un arma digital: $780 mil millones confiscados y redistribuidos. Desde el 1 de abril, se han confiscado más de $780 mil millones en fondos sucios del complot. El QFS rastrea cada transacción en 42 países. Las corporaciones del lado oscuro están desapareciendo de la noche a la mañana.

Los fondos se están redirigiendo a los centros de apoyo médico y a los programas de condonación de Gesara . Los sombreros blancos ya han aplicado el proyecto Odín , que tomó el control de los impuestos pagados a la camarilla desde 1918, al tiempo que activaron el nuevo sistema financiero cuántico respaldado por oro que devolverá el dinero al pueblo.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/17/republica-restaurada-mediante-un-gcr-a-partir-del-17-de-julio-de-2025/

Cero impuestos .- Según Medeea Greere , se está desmoronando el Servicio de Impuestos Internos IRS . Dimitió repentinamente su director de Información, Rajiv Uppal , justo antes del día de la declaración de impuestos, mientras se desmonta el antiguo régimen fiscal. 

Esto no es una reforma, sino una demolición controlada del cajero automático del lado oscuro. Esto no es un accidente sino una operación quirúrgica. Los medios guardan silencio. 

Los políticos fingen que todo sigue igual, pero se extiende el pánico a puerta cerrada, como un reguero de pólvora. El IRS no sólo está reduciendo su tamaño, sino que se está desmontando .

https://amg-news.com/la-operacion-cero-impuestos-el-colapso-del-IRS-indica-el-colapso-total-de-la-maquina-tributaria-federal-la-era-de-la-esclavitud-controlada-ha-terminado/

NOTICIAS

Andrea Rizzi y la revancha del occidentalismo / Pedro Costa Morata

 https://alteridadperiodicocultural.blogspot.com/2025/07/andrea-rizzi-y-la-revancha-del.html