viernes, 11 de julio de 2025

El Departamento de Estado de EEUU despide a más de 1.300 trabajadores

 WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha confirmado este viernes el despido de más de 1.300 trabajadores en un intento por reducir su plantilla como parte del amplio plan de la Administración Trump para remodelar el gobierno federal.

En concreto, los despidos afectarán a 1.107 funcionarios y otros 246 del servicio exterior, según una circular recogida por la cadena CNN en la que el Departamento cifra en 3.000 los trabajadores que serán despedidos, incluyendo también las salidas voluntarias.

Como parte de los recortes, cientos de oficinas y agencias serán cerradas en línea con las políticas de Trump, que ha cargado contra programas de diversidad, igualdad e inclusión, así como la asistencia internacional a través de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Esto se produce después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos fallara a favor del magnate republicano y diera 'luz verde' a reanudar los despidos masivos planteados en las agencias federales, medidas que la administración justifica en virtud de la eficiencia. 

El 55% de los españoles avala que Sánchez limite la subida del gasto militar al 2,1% en la cumbre de la OTAN

 MADRID.- El 54,9% de los españoles está de acuerdo con la postura del presidente, Pedro Sánchez, de no incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, como exigía Estados Unidos en la cumbre de la OTAN de finales de junio, y limitar esa subida al 2,1%, según el Barómetro de Opinión de julio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Según el estudio, el 29,5% de los encuestados respaldan la petición del presidente estadounidense, Donald Trump, de destinar el 5% del PIB, que en España implicaría una inversión de 300.000 millones de euros, mientras que un 10,7% no está de acuerdo con ninguno de los dos planteamientos. 

Además, el CIS ha preguntado por si el Gobierno debería acatar la exigencia de Trump y un 57,5% afirma que no, mientras que un 34,7 dice que sí.

El sondeo también se ha interesado por si todos los partidos políticos deberían respaldar la decisión de Sánchez o cada partido debe defender lo que considere oportuno, en el marco de la situación geopolítica actual. 

Un 58,4% de los encuestados apuesta por que cada partido defienda lo que considere oportuno, mientras que un 34,6% asegura que todos los partidos deberían alinearse con Sánchez. 

Asimismo, un 72,8% de los encuestados aseguran saber que destinar el 5% del PIB a defensa implicaría un fuerte aumento de impuestos y/o una importante reducción de los salarios y del gasto social. Dicen no saberlo el 18,9%.

 Los españoles que conceden mucha o bastante importancia a que se decida o no destinar el porcentaje exigido por Trump a defensa suman el 77,1% y el 18,1% le dan poca o ninguna.

Por partidos, el 22,4% de los votantes del PP y el 11,4% de los votantes de Vox están de acuerdo con la postura exhibida por Sánchez en La Haya, mientras que el 8% de los votantes del PSOE y el 2,2% de los de Sumar están de acuerdo con la exigencia de Trump de incrementar el gasto en defensa hasta el 5%.

Los porcentajes son similares al preguntar si España debería acatar el 5% acordado en la cumbre de la OTAN, según los datos por recuerdo de voto de las elecciones del 23-J, en las que Podemos se presentó en la coalición de Sumar.

 El 68,1% de los votantes 'populares', el 11,7% de los socialistas, el 74,9% de los de Vox y el 3,2 de los de Sumar opinan que sí, mientras que el 22,3% de los del PP, el 85% de los del PSOE, el 15,5% de los de Vox y el 95,2 de los de Sumar creen que no.

Los votantes más concernidos con el incremento del gasto militar son los de Sumar, porque el 93,2% le conceden entre mucha y bastante importancia. La otra cara de la moneda la representan los de Vox: el 14,4% da al asunto entre poca y ninguna importancia.

El CIS también ha querido conocer la valoración de los españoles respecto al deterioro de la situación en Oriente Próximo, tras los ataques cruzados entre Israel, Estados Unidos e Irán. El 42% de los encuestados se declara muy preocupado y un 35,1% bastante, mientras que el 7,3% y el 5,5% lo están poco o nada, respectivamente.

Sobre la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, el 30,9% y el 39,2% están muy preocupados y bastante, respectivamente. La guerra preocupa poco al 7,2% de los encuestados y nada al 5,5%.

Interpol anuncia una operación contra la trata de personas con 158 detenidos y 1.200 víctimas

 LYON.- Una operación internacional contra la trata de personas permitió identificar a 1.194 posibles víctimas y detener a 158 sospechosos en 43 países, según informó este viernes Interpol. La operación, denominada Cadena Global, se llevó a cabo del 1 al 6 de junio y contó con la participación de cerca de 15.000 agentes de diferentes países.

La mayor parte de las casi 1.200 posibles víctimas proceden, sobre todo, de Rumanía, Ucrania, Colombia y China, detalló Interpol, con sede en Lyon. 

La campaña, coordinada por Austria y Rumanía con el apoyo de Interpol y los organismos europeos Europol y Frontex, se centró en la explotación sexual, la delincuencia forzada y la mendicidad, con especial atención a los menores.

Entre los casos más destacados, Brasil desmanteló una red que enviaba víctimas a Myanmar; en Italia se allanaron salones de masajes vinculados a la trata; en Tailandia se desarticuló una red de prostitución infantil; y en Ucrania se desarticuló una red que estaba lista para enviar mujeres a Berlín para explotación sexual. También hubo acciones relevantes en Rumanía, Montenegro y Austria.

Durante la operación, se inspeccionaron más de 20.000 lugares y se sometieron a controles a casi un millón de personas.

Hubo además una incautación de drogas, armas, documentos falsos y más de 277.000 euros en efectivo. Entre las decenas de países que participaron -la mayoría europeos- figuran España, Brasil y Colombia.

 La operación se realizó en el marco de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT), con financiación del proyecto I-FORCE de Interpol y del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

Gran parte de Inglaterra, en alerta naranja por la tercera ola de calor del año

 LONDRES.- La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, en inglés) y la oficina meteorológica Met Office han emitido este viernes una alerta naranja para gran parte de Inglaterra ante la llegada de la tercera ola de calor del año, con temperaturas previstas de hasta 34 °C en algunas zonas.

La alerta naranja -la segunda más grave en un sistema de cuatro- afecta a varios condados del centro, este y sur inglés, mientras que el norte del país se encuentra bajo una alerta amarilla, la tercera después de la roja y la naranja.

Las advertencias, que estarán en vigor hasta las 9 hora local (8 GMT) del lunes, tienen como objetivo anticipar el posible impacto en la salud del calor, de modo que los servicios de emergencia y la población estén preparados, especialmente para atender a personas mayores o con enfermedades crónicas y bebés.

Al mismo tiempo, se ha impuesto por primera vez este año una prohibición del uso de mangueras en el condado norteño de Yorkshire y partes de North Lincolnshire y Derbyshire, lo que afecta a unos cinco millones de personas.

La medida, que impide regar jardines, lavar coches o llenar piscinas portátiles, responde a la escasez de reservas de agua, como consecuencia de haberse experimentado la primavera más cálida y seca desde que hay registros en la región.

Según la compañía Yorkshire Water, los embalses se encuentran al 50 % de su capacidad, cuando lo habitual para esta época del año es en torno al 80 %.

Se han decretado restricciones de agua también en los condados sureños de Kent y Sussex, donde se esperan algunas de las temperaturas más altas.

Esta es la tercera ola de calor que afecta al Reino Unido este 2025, en un contexto de creciente sequía y niveles de temperatura récord.

Así, el pasado 1 de julio se alcanzó la máxima más alta del año hasta ahora con 35,8 °C en Faversham, en el sureste de Inglaterra, y junio fue el mes más cálido jamás registrado en esta región desde que empezaron los cómputos en 1884, según la Met Office.

Francia y Reino Unido revelan su cooperación en armas nucleares para paliar la amenaza sobre Europa

 LONDRES.- Francia y Reino Unido acordaron reforzar la cooperación sobre sus respectivos arsenales nucleares, mientras las dos potencias europeas tratan de responder a las crecientes amenazas al continente y a la incertidumbre sobre su aliado estadounidense.

El anuncio se produjo después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, concluyera una visita de Estado de tres días a Reino Unido, donde los dos aliados buscaron pasar la página de años de turbulencias tras la decisión de Reino Unido de retirarse de la Unión Europea.

«Esta mañana hemos firmado la declaración de Northwood, confirmando por primera vez que coordinamos nuestra disuasión nuclear independiente», dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, en una rueda de prensa junto a Macron.

«A partir de hoy, nuestros adversarios sabrán que cualquier amenaza extrema a este continente provocará una respuesta de nuestras dos naciones. No hay mayor demostración de la importancia de esta relación». añadió.

El cuestionamiento por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del reparto de cargas en la OTAN y sus acercamientos a Rusia han provocado preguntas existenciales en Europa sobre la relación transatlántica y el compromiso de Washington de ayudar a defender a sus aliados europeos.

La principal disuasión nuclear de Europa procede de Estados Unidos y es un símbolo de solidaridad transatlántica desde hace décadas. Macron dijo que los dos países habían creado un comité de supervisión para coordinar su cooperación, una tarea que calificó de esencial.

«La decisión es que no excluimos la coordinación de nuestras respectivas disuasiones. Es un mensaje que nuestros socios y adversarios deben escuchar», dijo Macron. La cooperación más estrecha no tiene nada que ver con sus esfuerzos por crear una coalición de voluntarios para apoyar a Ucrania en caso de alto el fuego con Rusia, añadió.

Aunque ambas partes mantendrán sus propios procesos de toma de decisiones y su ambigüedad estratégica, la medida sugiere una mayor protección del continente en un momento en el que el compromiso de Estados Unidos con Europa está bajo escrutinio. 

Macron ha dicho anteriormente que iniciará un diálogo estratégico sobre la ampliación de la protección que ofrece el arsenal nuclear de Francia a sus socios europeos.

Estados Unidos tiene armas nucleares en Europa y decenas de miles de soldados desplegados en bases por todo el continente, con capacidades militares que Europa no puede igualar.

Francia gasta unos 5.600 millones de euros (6.040 millones de dólares) anuales en el mantenimiento de su arsenal de 290 armas nucleares lanzadas desde submarinos y aviones, el cuarto mayor del mundo.

Reino Unido describe su programa nuclear como «independiente desde el punto de vista operativo», pero se abastece de tecnología de misiles estadounidense y depende de Estados Unidos para su adquisición y apoyo al mantenimiento.

«El acuerdo nuclear que hemos alcanzado hoy (...) es realmente histórico», declaró Starmer.

Trump dice que EEUU suministrará armas a Ucrania a través de la OTAN

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Estados Unidos suministrará armas a Ucrania a través de la OTAN y que hará una «declaración importante» sobre Rusia el lunes.

En los últimos días, Trump ha expresado su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por la falta de avances para poner fin a la guerra desatada por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.  

«Creo que haré una declaración importante sobre Rusia el lunes», dijo Trump a NBC News, declinando dar más detalles.

Trump también a NBC News sobre un supuesto nuevo acuerdo entre Estados Unidos, los aliados de la OTAN y Ucrania sobre el envío de armas desde Estados Unidos.

«Estamos enviando armas a la OTAN, y la OTAN está pagando por esas armas, al 100%. Así que lo que estamos haciendo es que las armas que están saliendo van a la OTAN, y luego la OTAN se las dará (a Ucrania), y la OTAN está pagando por esas armas», dijo Trump.

«Enviamos armas a la OTAN y la OTAN va a reembolsar su coste total», añadió. 

Por primera vez desde que regresó al cargo, Trump enviará armas a Kiev en virtud de un poder presidencial frecuentemente utilizado por su predecesor, dijeron dos fuentes cercanas a la decisión.

El equipo de Trump identificará armas de los arsenales estadounidenses para enviarlas a Ucrania bajo la Autoridad Presidencial que permite al presidente recurrir a las reservas de armas para ayudar a los aliados en caso de emergencia, dijeron las fuentes, y una de ellas dijo que podrían valer alrededor de 300 millones de dólares.

Trump dijo el martes que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania para ayudar al país a defenderse de la intensificación de los avances rusos. El paquete podría incluir misiles defensivos Patriot y cohetes ofensivos de medio alcance, pero no se ha tomado una decisión sobre el equipo exacto, dijeron las fuentes. Una de ellas dijo que esto ocurriría en una reunión ayer mismo.

El Gobierno de Trump solo ha enviado hasta ahora armas autorizadas por el expresidente Joe Biden, firme partidario de Kiev. El Pentágono y la Casa Blanca no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

Trump se había comprometido a poner fin rápidamente a la guerra, pero tras meses de presidencia apenas se han producido avances. El presidente republicano ha criticado en ocasiones el gasto estadounidense en defensa de Ucrania, ha hablado favorablemente de Rusia y se ha enfrentado públicamente al líder ucraniano. 

Sin embargo, en ocasiones también ha manifestado su apoyo a Kiev y ha expresado su decepción por el liderazgo de Rusia.

Rusia desencadenó intensos ataques aéreos contra Ucrania el jueves, antes de una en la que Kiev obtuvo miles de millones de dólares en promesas de ayuda, y de unas conversaciones ruso-estadounidenses en las que Washington expresó su frustración con Moscú por la guerra.

Dos personas murieron, 26 resultaron heridas, según cifras de los servicios nacionales de emergencia, y hubo daños en casi todas las zonas de Kiev por los ataques con misiles y drones contra la capital y otras partes de Ucrania.

En su intervención en la conferencia de Roma sobre la reconstrucción de Ucrania tras más de tres años de guerra, Zelenski instó a los aliados a utilizar «más enérgicamente» los activos rusos para la reconstrucción y pidió armas, producción conjunta de defensa e inversiones.

Los participantes prometieron más de 10.000 millones de euros (12.000 millones de dólares) para ayudar a reconstruir Ucrania, según dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, anunció una ayuda de 2.300 millones de euros (2.700 millones de dólares).

En conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante su estancia en Malasia, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que había reforzado el mensaje de que Moscú debe mostrar más flexibilidad.

«Necesitamos ver una hoja de ruta hacia adelante sobre cómo puede concluir este conflicto», dijo Rubio, y agregó que el Gobierno de Trump había estado participando con el Senado de Estados Unidos sobre cómo podrían ser las nuevas sanciones a Rusia.

«Fue una conversación franca. », dijo Rubio tras las conversaciones de 50 minutos en Kuala Lumpur. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú dijo que habían compartido «un intercambio de puntos de vista sustantivo y franco».

Zelenski explicó que en el asalto ruso del jueves participaron unos 400 drones y 18 misiles, dirigidos principalmente contra la capital. Las explosiones y el fuego antiaéreo sacudieron la ciudad. Las ventanas estallaron, las fachadas quedaron destrozadas y los coches ardieron por completo. En el centro de la ciudad, un apartamento de un edificio de ocho plantas quedó envuelto en llamas.

Según las autoridades, las defensas aéreas detuvieron todos los drones salvo unas pocas decenas, un día después de que Rusia lanzara un récord de 728 drones contra Ucrania.

Lula sobre Trump: «Lo que no puede es pensar que fue elegido para ser sheriff del mundo»

 BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que su Gobierno negociará los aranceles impuestos por Estados Unidos y recurrirá a la Organización Mundial de Comercio (OMC), si bien ha prometido de nuevo aplicar la Ley de Reciprocidad, que permite a Brasil adoptar los mismos gravámenes en caso de que falle la vía diplomática.

Lula ha asegurado que «vamos a intentar negociar» y ha señalado que «desde el punto de vista diplomático, tenemos que recurrir a la OMC».

 «Ahí se puede encontrar un grupo de países tasados por Estados Unidos y, juntos, iniciar un recurso», ha explicado en una entrevista para la cadena brasileña Récord.

«Si nada de eso da resultado, vamos a tener que aplicar la Ley de Reciprocidad», ha agregado, alegando que «el comercio entre Brasil y Estados Unidos supone apenas el 1,7% del Producto Interior Bruto» y restando así importancia a una hipotética serie infinita de aumentos arancelarios en la que «si él nos va a cobrar 50, nosotros le vamos a cobrar 50».

De cualquier manera, el mandatario ha achacado al equipo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un «total desconocimiento» de la relación comercial entre ambos países, de la que ha subrayado que ha sido Brasil quien ha experimentado un déficit de 7.000 millones de dólares (unos 6.000 millones de euros) en 2024 y de 410.000 millones (cerca de 351.000 millones de euros) en los últimos 15 años. 

«Será que sus asesores no tienen sabiduría para explicarlo», ha aseverado.

En este sentido, y ante la preocupación expresada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) brasileña sobre el asunto, el mandatario ha anunciado la creación de un comité que contará con empresarios «para seguir día a día lo que pase». 

«No le voy a llamar gabinete de crisis, voy a decir gabinete de repensar la política comercial brasileña con Estados Unidos», ha agregado.

Además, preguntado por si creía que el proyecto de los BRICS de buscar una moneda ajena al dólar habría enardecido el tono del inquilino de la Casa Blanca, Lula ha argumentado que su tono ya era fuerte antes y ha explicado que «nosotros (los BRICS) tenemos interés en crear una moneda de comercio entre los demás países».

En esa línea, ha lamentado estar «obligado a estar atado por el dólar» y tener que comprar moneda estadounidense para mantener relaciones comerciales con países como Venezuela, Chile, Suecia, China e incluso la Unión Europea.

«Los BRICS son un foro que hoy en día representa a la mitad de la población mundial y casi el 30% del PIB mundial», ha subrayado Lula, que ha definido al grupo como «una agrupación de países que trabaja en favor del sur global». 

«Estamos cansados de estar subordinados al norte. Queremos tener independencia en nuestras políticas, queremos un comercio más libre», ha asegurado.

De esta manera, en otra entrevista otorgada también este jueves a Globo, el líder de Brasil ha confirmado las conversaciones acerca de una moneda propia, pero ha planteado también la posibilidad de que «con las monedas de cada país podamos comerciar sin necesidad de usar el dólar (...) porque nosotros no tenemos la máquina de imprimir dólares, solo Estados Unidos la tienen».

El dirigente brasileño ha elevado el tono en varios momentos de la entrevista con la cadena Récord al referirse a la actitud de Donald Trump, a quien ha señalado que «lo que no puede es pensar que fue elegido para ser sheriff del mundo».

«Él fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos. Aquí, en Brasil, quien manda somos nosotros, los brasileños», ha afirmado, en alusión a que su homólogo estadounidense basase parcialmente los aranceles en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

«Si lo que Trump hizo en el Capitolio lo hubiera hecho aquí, él estaría siendo procesado como Bolsonaro y a riesgo de ser encarcelado, porque sería una democracia. Y yo no me meto en el poder judicial, porque aquí el poder judicial es autónomo, sobre todo el Tribunal Supremo», ha añadido, instando al mandatario estadounidense a «que respete a Brasil (...), a la justicia brasileña».

El tema ha llevado al presidente brasileño a abordar incluso su posible candidatura a las siguientes elecciones presidenciales, en 2026. «Que Trump empiece un párrafo (de la carta) citando al expresidente de la República, que cometió un delito contra este país, que intentó dar un golpe de Estado, no tiene... no hay manera, esos no vuelven. Si es necesario presentarme como candidato para evitarlo, me presentaré», ha declarado Lula.

Las declaraciones de Lula han llegado el mismo día en que el equipo de Bolsonaro ha publicado en su cuenta de X una nota sobre la carta en la que Trump, por quien siente «respeto y admiración», lo mencionaba argumentando la imposición de aranceles.

En su mensaje, el expresidente brasileño ha criticado un supuesto «alejamiento de Brasil de sus compromisos históricos con la libertad, el Estado de derecho y los valores que siempre han sustentado nuestra relación con el mundo libre» que «nunca habría ocurrido» con él en el poder.

El exmandatario dice ser víctima de una supuesta «caza de brujas (término utilizado por el propio presidente Trump)». Bolsonaro está investigado en cuatro causas, en una de ellas como líder de una trama para mantenerle en el poder después de las elecciones que le enfrentaron al actual presidente Lula da Silva en octubre de 2022.

Diversificación de alianzas / Guillermo Herrera *


El efecto dominó es un fenómeno en el que un acontecimiento inicial provoca una serie de eventos parecidos en una secuencia lineal, generando un efecto acumulativo conocido también como reacción en cadena

La metáfora procede del juego de dominó: al empujar una ficha colocada verticalmente, esta cae y derriba la siguiente, y así sucesivamente, hasta que caen todas, una tras otra. 

Esto describe una concatenación de hechos donde un primer evento desencadena una reacción en cadena de consecuencias incalculables, ilustrando la interconexión y el potencial impacto expansivo de cualquier acción o suceso.

Según Judy Byington, el efecto dominó es mundial ahora. Francia, Alemania y Canadá imploran reuniones diplomáticas de emergencia. No por temor a la inestabilidad, sino porque están colapsando sus redes dentro de Washington

Las directivas de Davos y Bruselas ya no se transmiten. Los responsables están aislados. Sus soldados rasos están siendo desalojados, y su control se está debilitando.

Según Benjamin Fulford, con la derrota de Europa llegan las luchas internas. Francia parece estar dispuesta ahora a dejar en ridículo a Alemania para llegar a un acuerdo con China

Un informe oficial francés exige la reactivación de la cooperación franco-china: Francia a veces tiene más intereses comunes con China que con sus socios del viejo continente, mientras que Alemania sería un falso amigo de Francia.

 Este fue el contexto de la llamada telefónica entre Macron y Putin, donde Macron solicitó un alto el fuego en Ucrania, algo que rechazó Rusia. Los rusos afirman que se debe resolver el problema subyacente de los nazis antes de acordar la paz.

El cambio político en EEUU esgenerando un efecto dominó sobre la Unión Europea, tanto en el ámbito económico como en el político y geoestratégico. 

Éste actúa como un detonante que provoca una serie de reacciones en cadena en la UE, obligando a Europa a adaptarse y a redefinir su papel en el escenario mundial. 

El ascenso de líderes soberanistas en EEUU sirve de inspiración y legitimación para partidos euroescépticos. Esto fragmenta el consenso europeo y debilita la integración comunitaria.

Un cambio hacia políticas proteccionistas en EEUU suele traducirse en la imposición de aranceles a productos europeos, afectando a sectores clave como el automovilístico, agrícola e industrial. 

Ante la hostilidad comercial de EEUU, la UE busca diversificar sus mercados, acelerando acuerdos con otras regiones como Iberoamérica y Asia, y reforzando la cooperación con potencias como China y la India.

Las presiones de EEUU para que Europa aumente su inversión en defensa, junto con la percepción de una menor fiabilidad del paraguas estadounidense, han impulsado a la UE a aprobar inversiones históricas en el sector militar para avanzar en su autonomía estratégica y a buscar mayor autosuficiencia en materia de defensa.

DERRIBO

Según Kerry Cassidy, esto no es una campaña, sino un derribo. Mientras el lado oscuro se esfuerza por mantener el control mediante acusaciones, distracciones y sabotaje económico, se está desencadenando el reinicio que juraron que nunca ocurriría. El marco de Gesara ya no es un rumor, sino una operación clasificada que avanza a toda velocidad.

Esto ya está sucediendo a su juicio. Es el golpe definitivo al sistema de esclavitud financiera con un jubileo de la deuda, el final del impuesto sobre la renta, una moneda con respaldo de oro, la liberación de tecnología suprimida y la restauración del derecho consuetudinario en todo el mundo. 

Éste es el momento. El reinicio no está por venir. Está sucediendo ahora. Naciste para esta hora.

Los bancos centrales compran oro como si fuera una guerra. Los BRICS están desarrollando sistemas monetarios respaldados por materias primas. Las purgas de directores ejecutivos se extienden por las corporaciones mundiales. 

Se están aplicando silenciosamente infraestructuras del QFS. Incluso los principales gobiernos están probando programas de condonación de deuda. ¿Crees que es coincidencia?

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/11/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-11-2025/

RESUMEN DE FULFORD

¿Qué pasó con el verdadero Trump? pregunta Benjamin Fulford. Fuentes de la Fuerza Espacial afirman que el verdadero Comandante en Jefe se encuentra ahora en la Base Aérea Pitufik en Groenlandia y colabora con Elon Musk para derrocar al partido único de Washington

La mayoría de los ciudadanos aún creen en bandos y partidos, cuando en realidad se trata de una gran carrera de relevos por la libertad, organizada por una fuerza superior al gobierno que controla a todos estos actores.

La facción militar está enojada con la nueva ley presupuestaria “grande y bella” porque implica más deuda. Conocen la oferta de la familia del Dragón de una financiación ilimitada y sin deudas. 

Quizás se estén preparando para aceptar la oferta de la familia del Dragón de cientos de billones de dólares a cambio del fin permanente del belicismo. Sin embargo, es más probable que estén planeando nuevas provocaciones para el "evento X" en otro intento de iniciar la tercera fiesta mundial.

Mientras Occidente continúa su colapso bajo la esclavitud de la deuda al estilo babilónico, el resto del mundo abandona el sistema financiero occidental. Esta semana, los países BRICS anunciaron un nuevo banco de desarrollo que se convertirá en una nueva plataforma de inversión "libre de agendas externas"

Los BRICS acaban de sumar a Indonesia, Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Nigeria, Malasia, Tailandia, Vietnam, Uganda y Uzbekistán como países socios. Japón también está a punto de abandonar el G-7 para unirse a los BRICS. 

También observamos que no ocurrió el gran terremoto y maremoto en Japón, pronosticado para el 5 de julio. Esto se debe a que Japón puede tomar ahora represalias parecidas si es atacado con armas sísmicas.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=256860

NOTICIAS