WASHINGTON.- Japón y Estados Unidos alcanzaron este miércoles un acuerdo comercial tras meses de negociaciones por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU.
Los detalles sobre el documento salen a la luz después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que ha alcanzado un acuerdo arancelario con Japón con gravámenes «recíprocos» del 15 %.
En una publicación en la plataforma Truth Social, el mandatario calificó el pacto de «gigante, quizás el más grande nunca conseguido», añadió que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EE.UU. y que su país se quedará con el 90 % de las ganancias.
«Este acuerdo traerá miles de trabajos (…) y Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos de agricultura», detalló el presidente. Tokio, por su parte, lo valora de forma «positiva» y el principal responsable japonés en cuestiones arancelarias, Ryosei Akazawa, publicó hoy en su cuenta de X «misión cumplida» y expresó su agradecimiento a todas las partes involucradas. Estas son las principales claves del acuerdo.
¿Qué gana Japón?
- Los conocidos como aranceles «recíprocos», con los que Trump viene amenazando a diferentes naciones, quedan para Japón en el 15 %, por debajo del 25 % prometido con anterioridad, y la tasa más baja entre los países que tienen un superávit comercial con EE.UU.
Dichos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, tras la pausa declarada por Trump.
- Los aranceles al sector automotriz impuestos por Washington quedarán en el 15 %, también 10 puntos por debajo de lo que se había establecido con anterioridad. Por otra parte, no habrá límite en el número de vehículos.
- Trump garantizó que, si anuncia nuevos aranceles generalizados, Japón no recibirá un trato peor que otros países.
«Este es un gran momento para EE.UU. y simboliza que seguiremos teniendo una gran relación con Japón», señaló Trump en sus redes sociales.
¿Qué gana EE.UU.?
- Bajo un sistema conocido como de «acceso mínimo», el país asiático deberá importar unas 770.000 toneladas de arroz estadounidense al año sin imponer aranceles, confirmó hoy el principal negociador en cuestiones arancelarias japonés, Ryosei Akazawa, en declaraciones a los medios desde Washington.
- Japón no aplicará aranceles para los automóviles estadounidenses, por lo que se mantiene la misma situación, aunque Trump habló de la «apertura» del mercado nipón a esos vehículos.
- Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EE.UU. y la primera economía mundial se quedará con el 90 % de las ganancias.
Japón fue el quinto socio comercial más importante para EE.UU. en 2024, representando un 4,3 % de todo el comercio y más de 148.000 millones de dólares en importaciones del país asiático, según datos del gobierno.
Según estimaciones del Instituto de Investigación Nomura, los aranceles «recíprocos» del 15 % y los aranceles al motor, también del 15 %, podrían suponer una reducción del PIB de Japón en un 0,55 % en un año.
Si el arancel «recíproco» se hubiera mantenido en el 25 %, el PIB japonés podría contraerse hasta un 0,85 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario