lunes, 7 de julio de 2025

Polonia establece controles fronterizos con Alemania y Lituania

 VARSOVIA.- Desde las 00.00 horas de este lunes, Polonia vuelve a contar con controles fronterizos en sus fronteras con Polonia y Lituania. Pese a que los tres países forman parte de la Unión Europea y del espacio Schengen (que garantiza el principio de libre circulación de personas en el espacio europeo), el primer ministro Donald Tusk anunció la semana pasada que establecería estos controles para luchas contra la "inmigración ilegal" y los flujos descontrolados de población a su territorio. 

La medida tiene carácter temporal, hasta el 5 de agosto. La normativa Schengen permite a los países implementar estos controles por cuestiones "de seguridad interna grave" durante 30 días, prorrogables por bloques de esa misma duración.

Según ha informado el ministro del Interior, Tomasz Siemoniak, la implementación de los controles se ha producido "sin incidencias" y con "tráfico fluido". Más de 800 agentes fronterizos, apoyados por 300 policías, 200 soldados de gendarmería y 500 soldados de defensa territorial, custodian las fronteras e inspeccionan vehículos para prevenir la entrada de migrantes indocumentados en territorio polaco. 

Agregó que, poco después de la medianoche, la guardia de fronteras detuvo a un ciudadano estonio que transportaba inmigrantes ilegales en su coche y señaló que el hombre pensó que lograría cruzar la frontera antes de que comenzaran los controles, pero los agentes frustraron su acción. 

"Y esto no es más que la prueba de que estos controles son necesarios. Sencillamente, tenemos que ser herméticos por ambos lados. Lo hemos notificado a la Comisión Europea, he hablado de estos temas por teléfono con todos los ministros: el alemán, el lituano, el letón, el estonio, con el comisario de la Unión Europea", añadió.

El gobierno polaco ha denunciado repetidamente que, desde el mes de mayo, el gobierno alemán ha intensificado los rechazos y las devoluciones de solicitantes de asilo, lo que para Varsovia, en la práctica, supone movimientos descontrolados de población a sus fronteras desde Alemania. 

"Ya advertí a la parte alemana en marzo y hablé de ello varias veces con el nuevo canciller", aseguraba Tusk al anunciar la medida, asegurando que "la paciencia polaca se ha acabado".

Además, el país también ha asegurado que existen rutas migratorias desde Bielorrusia que tratan de cruzar hacia Polonia vía Lituania para esquivar controles fronterizos, por lo que también se han implementado en la frontera este. 

Según explicó Siemoniak, la duración de estas medidas dependerá en gran parte de las decisiones alemanas: "Si los alemanes no levantan estas medidas de control, nosotros también las mantendremos", subrayó.

En total, se han implementado 52 puntos fronterizos con Alemania y 13 con Lituania (además de los controles y fronteras ya existentes con Bielorrusia, que no forma parte de la UE ni de Schengen). 

Las autoridades tienen la potestad de efectuar estos controles, pero otros grupos ciudadanos de corte nacionalista, como el Movimiento de Defensa de las Fronteras (ROG), llevan a cabo sus propios controles voluntarios -e ilegales-. 

Su líder, el nacionalista Robert Bakiewicz, publicaba en redes sociales varios post en los que calificaba la posición alemana de "guerra híbrida" y aseguraba que "controlaremos a las autoridades" para que estos controles "no sean una farsa".

No hay comentarios:

Publicar un comentario