domingo, 20 de julio de 2025

El PMA denuncia un tiroteo mortal del Ejército israelí cerca de sus convoyes de ayuda en el norte de Gaza

ROMA.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha denunciado este domingo un tiroteo del Ejército israelí contra un grupo de palestinos en las inmediaciones de un convoy con 25 camiones de ayuda que entró en la Franja de Gaza, y ha criticado a las autoridades israelíes por incumplir con sus «garantías» de que las fuerzas armadas no intervendrán a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios.

«En la mañana del 20 de julio, un convoy del PMA de 25 camiones que transportaba ayuda alimentaria vital cruzó el puesto fronterizo de Zikim con destino a las comunidades hambrientas del norte de Gaza. (…) A medida que el convoy se acercaba, la multitud (de civiles) que lo rodeaba se vio bajo el fuego de tanques israelíes, francotiradores y otros disparos», ha relatado el organismo en su cuenta de la red social X donde se ha mostrado «profundamente preocupado y entristecido» por el «trágico» suceso.

En el comunicado, el PMA ha advertido de que las condiciones «cada vez más peligrosas» que enfrentan las operaciones humanitarias, teniendo en cuenta que tan solo en la jornada de este domingo al menos 73 personas han muerto y 150 han resultado heridas por ataques israelíes mientras esperaban su turno para recibir ayuda en los puestos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), según los datos de las autoridades gazatíes. 

La mayoría de las víctimas mortales, más de 60, se han registrado en el norte del enclave palestino.

El organismo ha mencionado en su mensaje a Israel, haciéndolo responsable de estos ataques: 

«El violento incidente de hoy se produce a pesar de las garantías de las autoridades israelíes de que las condiciones de las operaciones humanitarias mejorarían; entre ellas, que las Fuerzas Armadas no estarán presentes ni intervendrán en ningún momento a lo largo de las rutas de los convoyes humanitarios».

Así, ha vuelto a recordar que «nunca, nunca, debe haber grupos armados cerca o en nuestros convoyes de ayuda» y ha pedido de nuevo que «los tiroteos cerca de las misiones humanitarias (…) cesen de inmediato». 

«Toda violencia que afecte a civiles que buscan ayuda humanitaria es completamente inaceptable», ha agregado.

Además de proteger a los civiles, el PMA ha hecho alusión a los cooperantes que prestan «asistencia vital».

 «Los equipos del PMA que acompañan a los convoyes no deberían tener que arriesgar sus propias vidas para salvar otras. Sin estas condiciones fundamentales, no podemos seguir prestando ayuda vital en toda la Franja de Gaza», ha defendido.

Por otra parte, el organismo ha asegurado que «está preparado» para dar respuesta a una «crisis de hambre que ha alcanzado nuevos niveles de desesperación», con al menos 90.000 mujeres y niños que necesitan tratamiento urgente.

«Casi una de cada tres personas lleva días sin comer. La ayuda alimentaria es la única forma que tiene la mayoría de la gente de acceder a algún alimento, ya que el coste de un saco de harina de un kilogramo ha subido a más de 100 dólares en los mercados locales», ha relatado.

Ante esta situación, el PMA ha pedido un «aumento masivo de las distribuciones de ayuda alimentaria» y ha apelado a un acuerdo de alto el fuego que se espera «hace tiempo». 

Esta ansiada tregua debería traducirse, entre otras cosas, en el suministro «de alimentos críticos de forma coherente, predecible, ordenada y segura» a la población de la Franja de Gaza, ha señalado.

Casi 1.000 personas han muerto, 6.011 han resultado heridas y 45 han sido dadas por desaparecidas en incidentes ocurridos en las inmediaciones de los puntos de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), según el Gobierno gazatí, que considera estos lugares como «trampas mortales».

China pide a EEUU que no se inmiscuya en la adjudicación a Huawei del almacenamiento de escuchas en España

 MADRID.- El Gobierno chino ha pedido este domingo a Estados Unidos que no se entrometa en la adjudicación por parte de España de un contrato a la multinacional china Huawei para que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas policiales, un espacio «seguro» que no permitirá el acceso externo a los datos recabados, garantiza Pekín.

En un comunicado publicado este domingo, un portavoz de la Embajada china en España ha declarado su malestar ante la carta enviada el pasado día 16 por los responsables republicanos de las respectivas comisiones de Inteligencia del Congreso de EEUU, el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford, en la que pedían a la directora de la Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard, una revisión de sus acuerdos con España en este ámbito a raíz de esta adjudicación.

La adjudicación está reflejada en un contrato de 12,3 millones de euros a cargo del Ministerio del Interior a la multinacional china para la gestión de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.

«Le escribimos para instarle a que revise los acuerdos de intercambio de inteligencia con el Gobierno de España para garantizar que la información compartida con los servicios de inteligencia, defensa y aplicación de la ley españoles no revele secretos de seguridad nacional de Estados Unidos al Partido Comunista de China (PCCh)», rezaba la misiva publicada en la web del senador Cotton.

En la carta, senador y congresista denuncian que «Huawei tiene estrechos vínculos con el PCCh y está sujeta a las leyes de Inteligencia Nacional y Seguridad de Datos de China, que obligan a Huawei a proporcionar al PCCh el acceso a cualquier información que este considere necesaria», por lo que ahora podrían tener «acceso secreto al sistema de intercepción legal de un aliado de la OTAN, lo que les permitiría supervisar las investigaciones españolas sobre espías del PCCh y otras innumerables actividades de inteligencia».

En su respuesta, el portavoz de la Embajada china ha denunciado la misiva como «un acto típico de bullying» para «difamar, restringir y atacar en todo el mundo a empresas chinas».

«Este ataque contra los productos de Huawei es otro ejemplo de cómo EEUU generaliza el concepto de seguridad nacional, politiza cuestiones comerciales, e impone un bloqueo y una represión perversa contra empresas chinas», ha hecho saber el portavoz en un comentario publicado en la página web de la Embajada, donde denuncia la ausencia de «pruebas convincentes» por parte de Estados Unidos a este respecto.

Tras asegurar que «los productos que Huawei vende en el mercado español cumplen plenamente con las leyes y regulaciones españolas» y «no permiten el acceso externo a sus datos, por lo que son seguros», espera de Estados Unidos que «respete la ciencia y el sentido común, en vez de decir disparates a su antojo».

Sobre España, el Gobierno chino celebra que ambos países llevan a cabo su cooperación económica y comercial «sobre la base de respeto mutuo, igualdad y ganancia compartida, la cual no debe ser objeto de interferencia o restricción por parte de ningún tercero».

Por último, «confía plenamente en que España proporcionará un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio para las operaciones y cooperaciones normales de las empresas chinas en el país, de acuerdo con los principios de apertura y transparencia del mercado y las leyes vigentes».

Decenas de miles de manifestantes marroquíes protestan en Rabat contra la ofensiva israelí en Gaza

 RABAT.- Decenas de miles de personas han salido este domingo a las calles de Rabat, la capital marroquí, para protestar contra la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, la hambruna y el genocidio al que denuncian está sometida la población gazatí.

Varios partidos políticos, sindicatos, organizaciones de Derechos Humanos y de la sociedad civil han participado en esta marcha convocada por el Observatorio Marroquí Contra la Normalización que condena además el silencio internacional y el árabe en particular ante los "crímenes" israelíes, informa el portal de noticias marroquí Al Omq al Maghrebi.

En particular han criticado la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel, que consideran "una traición política y moral que no se puede justificar bajo ningún pretexto". 

Por eso piden revisar las relaciones con Israel y poner fin a cualquier tipo de colaboración en seguridad, económica o cultural.

"El pueblo marroquí es leal a la causa palestina y no permitirá los proyectos de normalización con pretextos de seguridad, turismo o académicos", han advertido.

Han denunciado igualmente la "política deliberada de hambre" de Israel, que "utiliza la ayuda humanitaria como herramienta" para "chantaje político" y "castigo colectivo" ante la pasividad de la comunidad internacional.

Asimismo han condenado la "complicidad" de Estados Unidos y sus aliados occidentales en la ofensiva sobre Gaza y su apoyo incondicional a las autoridades israelíes dando "cobertura política y militar a los crímenes contra civiles indefensos".

Sánchez, Lula, Boric, Petro y Orsi defienden la democracia como "el mejor camino para la paz y cohesión social"

 SANTIAGO.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido la democracia como "el mejor camino para la paz y la cohesión social" en una columna que publica este domingo el periódico chileno 'El Mercurio', firmada conjuntamente por el presidente de Chile, Gabriel Boric; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Uruguay, Yamando Orsi, y de Colombia, Gustavo Petro.

"La historia nos ha demostrado una y otra vez que la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos. Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. Porque la democracia es frágil si no se cuida", aseguran los líderes políticos en el marco del encuentro en defensa de la democracia que inicia Sánchez este lunes en Chile.

El encuentro se incluye en la séptima gira de Sánchez por Iberoamérica desde que está en La Moncloa y que le llevará a realizar sendas visitas oficiales a Uruguay y Paraguay para seguir ahondando en la relación y defender la firma del acuerdo entre la UE y Mercosur. 

El presidente española viaja a Santiago invitado por el Gabriel Boric, que ha organizado este lunes el foro 'Democracia siempre'.

En la columna, los líderes políticos admiten que la democracia enfrenta en la actualidad "grandes desafíos" y mencionan algunos síntomas que demuestran el "malestar profundo" de la ciudadanía, tales como "la erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios o la desafección de la sociedad".

 "A ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado", agregan.

Ante este escenario, aseguran que no cabe el "inmovilismo ni el miedo" y que tienen el deber de actuar "con convicción y responsabilidad" frente a aquellos que pretenden debilitar la democracia y sus instituciones porque "no basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella". 

 "Debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas", afirman.

Asimismo, recalcan que la democracia permitirá crear más oportunidades para las generaciones futuras y adaptarse a los retos globales como la IA o el cambio climático. "Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre", aseveran.

Por último, subrayan que defender la democracia "no es solo resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando". 

"Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo", concluyen.

El presidente de Eritrea avisa a Etiopía de que se están encaminando a una "guerra inútil"

 ASMARA.- El presidente de Eritrea, Isaias Afwerki, ha avisado a las autoridades etíopes de que se están encaminando a una "guerra inútil" y de que está tomando todas las precauciones necesarias ante un posible conflicto, en un nuevo ejemplo del deterioro de las relaciones entre ambos países, antiguos aliados durante la pasada guerra de Tigray.

El Gobierno etíope acusó a principios de julio a Eritrea de preparar una gran ofensiva junto a una facción del Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF) en lo que podría tratarse de una reactivación del devastador conflicto de hace cinco años en el norte de Etiopía.

El conflicto entre Etiopía y el TPLF comenzó en noviembre de 2020 y terminó en principio a finales de 2022 con un acuerdo de paz en Pretoria (Sudáfrica), que dejó profundamente insatisfecho al Gobierno eritreo al entender que su esfuerzo durante la guerra como aliado del Ejército etíope no fue lo suficientemente recompensado.

Afwerki, en una entrevista con medios locales recogida por el Ministerio de Información eritreo, ha denunciado que las acusaciones vertidas por Etiopía son "asombrosas, falsas e infantiles".

Etiopía tiene previsto celebrar elecciones nacionales el próximo año, y los analistas advierten que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, podría utilizar una renovada crisis en Tigray como palanca política. 

Desde 2023, también ha reavivado los llamamientos para que Etiopía garantice su propio acceso al mar, una medida que ya ha avivado las tensiones diplomáticas con Somalia y ha suscitado el temor de una posible incursión militar en Eritrea.

Un "ardid", según el presidente eritreo sobre esta última cuestión, "que tiene otras dimensiones geopolíticas y es evidente que otras potencias están detrás de esta temeraria aventura", sin dar detalles antes de insistir en que su país no tiene intención de inflamar tensiones.

"¿Cómo es posible que nos estén acusando mientras no dejan de comprar armas y no dejan de hacer declaraciones beligerantes?", se ha preguntado el mandatario antes de denunciar "una tendencia peligrosa, fruto de la desesperación del Gobierno etíope", que "debe terminar".

"A nosotros, por nuestra parte, no nos preocupa, pero está apareciendo una situación que debe ser objeto de análisis por parte de las autoridades regionales", ha añadido el presidente eritreo.

Afwerki ha asegurado que su país "no tendrá hambre de guerra, pero ha combatido en guerras que le han impuesto" y "sabe defenderse cuando es atacado". 

Su respuesta al Gobierno etíope es que "deje de arrastrar a su pueblo a lo que va a ser una guerra inútil" y "se centre en resolver sus propios problemas".

"Vamos a tomar todas las medidas necesarias porque ahora mismo no podemos descartar actos de locura", ha avisado.

El Kremlin todavía no ve fecha a una cumbre Trump-Putin y asegura que su objetivo en Ucrania "no ha cambiado"

 MOSCÚ.- El Kremlin considera que todavía no es momento de una reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, en un momento difícil por el ultimátum de 50 días declarado por el mandatario estadounidense esta semana para que Rusia progrese en sus conversaciones de paz con Ucrania o, de lo contrario, recibirá junto a sus socios comerciales "aranceles secundarios de un 100%". 

 Aunque el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que empieza a ver "necesario" un encuentro entre ambos líderes "y con el tiempo es algo que ocurrirá sin duda", también indicó que "podría ser necesario formalizar algunos acuerdos importantes que se alcanzarán con el tiempo, tras un trabajo ingente" por delante. 

"Pero ese momento aún no ha llegado", ha añadido Peskov en declaraciones a la televisión pública rusa, recogidas por la agencia TASS

"Este trabajo aún está por hacerse", ha recalcado. Peskov ha aprovechado también para comentar que las recientes conversaciones entre Trump y Putin, en especial la última llamada de principios de junio, han transcurrido en un ambiente "pragmático y profesional entre personas que se mantienen firmes en sus posiciones, pero que están dispuestas a escucharse mutuamente". 

El portavoz del Kremlin no realizó comentarios sobre el ultimátum de Trump y se ha limitado a insistir en que los objetivos de Rusia permanecen inalterables. 

"Son claros, evidentes y no cambian. Pero el proceso no depende solo de nosotros", ha señalado Peskov.

El órgano legislativo de la OLP celebrará antes de final de año sus primeras elecciones desde 2006

 RAMALA.- El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha anunciado que el Consejo Nacional Palestino, el órgano legislativo de la Organización para la Liberación de Palestina representada por el gobierno que dirige el veterano mandatario, celebrará antes de finales de año sus primeras elecciones desde 2006.

La constitución de estos comicios representa un nuevo esfuerzo para intentar reformar un aparato de Gobierno absolutamente anquilosado desde hace casi 20 años, una situación que ha sido objeto de reproche por parte de diferentes administraciones estadounidenses y debilitado al Gobierno de Abbas en Cisjordania como interlocutor palestino, especialmente en medio del conflicto de Gaza, que ha consolidado a Hamás, autoridad del enclave, como fuerza dominante de la política palestina.

Así pues, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias palestina, WAFA, la comisión ejecutiva de la OLP, que dirige el propio Abbas, «decidirá la constitución de un comité preparatorio encargado de los preparativos necesarios para la celebración de las elecciones», todavía sin una fecha concreta. 

El decreto de Abbas da un plazo máximo de dos semanas para que esta comisión dé nuevos pasos de cara a este proceso.

Si el plan discurre por los derroteros adecuados «se cleebrarán elecciones para un nuevo Consejo Nacional antes de finales de 2025, de conformidad con el sistema electoral del Consejo Nacional Palestino, y la fecha de las mismas será determinada por decisión del presidente de la comisión ejecutiva», es decir, el mandatario palestino.

El Consejo Nacional Palestino estará integrado por 350 miembros, dos tercios de los cuales «representarán a la patria y el otro tercio representará a la diáspora y al exterior», de acuerdo con el comunicado.

El Consejo Nacional Palestino establece formalmente la política de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y elige un foro más pequeño que, a su vez, elige a los líderes de la OLP. Es un órgano independiente del Consejo Legislativo Palestino (CLP), que es el Parlamento de la Autoridad Palestina, el gobierno en su forma estricta.

No se han celebrado elecciones para el CLP desde 2006, cuando los palestinos eligieron un Parlamento dominado por Hamás. A esa votación le siguió una breve guerra civil entre ambas facciones, que culminó con una maniobra de Hamás para consolidar su control sobre Gaza y expulsar a Al Fatá, el partido-milicia palestino que lidera Abbas.

Retirada una alerta de tsunami para el este de Rusia tras un terremoto de magnitud preliminar 7,4

 MOSCÚ.- La costa oriental de Rusia ha salido de la alerta de tsunami menos de tres horas después de que se registrara un seísmo de magnitud preliminar 7,4, ocurrido a las 08:49 horas, a 144 kilómetros al este de la península de Kamchatka y a una profundidad de 20 kilómetros.

El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos ha elevado hace unos minutos el nivel de alerta, declarando la zona como "amenazada" por un posible tsunami. Además, ha emitido un aviso de oleaje elevado para el archipiélago de Hawái.

Desde la detección del seísmo principal, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha registrado más de una decena de réplicas a menor profundidad (10 kilómetros), algunas con una magnitud preliminar de hasta 6,7.

De momento no hay constancia de víctimas ni heridos. 

El primer ministro de Japón descarta dimitir pese al descalabro del PLD en las elecciones al Senado

 TOKIO.- El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha asegurado este domingo que se mantendrá en el cargo a pesar de lo que promete ser una noche aciaga para su Partido Liberal Democrático de Japón (PLD), que se ha quedado sin la mayoría tras las elecciones parciales al Senado celebradas este domingo, marcadas por el ascenso de la ultraderecha representada en el partido Sanseito.

La coalición gobernante PLD-Komeito ha obtenido 46 escaños, a los que habría que sumar los 75 que no están en disputa en esta votación y que ya controlaban previamente. Mientras, la oposición ha logrado 77 escaños, a sumar a los 48 que mantiene del anterior periodo, según la proyección elaborada por la televisión pública NHK. Con estas cifras, la oposición controla 125 de los 250 escaños de la Cámara Alta, mientras que la coalición obtiene 121 asientos.

Aún restan cuatro escaños por asignar, pero aunque fueran todos para PLD y Komeito, no lograrían revalidar su mayoría. Teniendo en cuenta que el partido ya perdió la mayoría de la Cámara Baja el año pasado, Ishiba encabeza ahora un partido que se encuentra en su momento más débil de las últimas décadas.

De hecho, es la primera vez desde que se fundó el PLD, en 1955, que un gobierno liderado por el PLD pierde la mayoría en las dos cámaras de la Dieta o Parlamento japonés.

El PLD seguiría siendo el partido con más representación, con 35 escaños, seguido del opositor Paritdo Constitucional Democrático (PCD, liberal, 21 puestos), el Partido Democrático para el Pueblo (centro, 16 representantes), el Partido Sanseito (Hazlo Tú Mismo, extrema derecha, 11 diputados), el Partido Komeito (conservador, 7), el Partido por la Restauración de Japón (derecha, 6 asientos), el Partido Comunista de Japón (izquierda, 3 escaños), el Partido Reiwa (izquierda, 2 representantes) y el Partido Conservador de Japón (1 escaño).

Sin embargo, en unas primeras declaraciones a la NHK durante la publicación de los resultados iniciales, Ishiba se ha negado a dimitir a pesar de la "gravedad de una situación que hay que asumir con humildad y con sinceridad".

"Hay que ser plenamente conscientes de las responsabilidades que conlleva ser el partido número uno", ha manifestado el primer ministro japonés, quien ha querido destacar que su intención ahora mismo es la de cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes de la fecha límite del 1 de agosto marcada por el presidente Trump, a partir de la cual impondrá aranceles adicionales al país.

Ya en declaraciones a TBS y Asahi TV, Ishiba también ha explicado que otro de los motivos de su permanencia es el de "evitar un vacío político y que la confusión empeore", dado que ahora mismo tampoco hay un favorito en las quinielas a su posible sucesión.

El primer ministro no ha cerrado la puerta a la posibilidad de "expandir la actual coalición del Gobierno" a través de conversaciones con otros partidos pero, por encima de todo, ha destacado la importancia capital de abrir un diálogo interno en le seno de la coalición PLD/Komeito.

"Lo que hay que hacer es dialogar juntos. No podemos reprimir el diálogo. Tenemos compartir el sentimiento de que debemos apretar los dientes y seguir en el poder, aunque sea difícil", ha esgrimido.

Además se ha referido a una de las principales preocupaciones de la población, que es el aumento del coste de la vida. 

"Hemos venido diciendo que la mejor forma de afrontar la inflación es que suban los salarios más que los precios, pero los precios siguen subiendo más que los salarios y la gente no entiende que tenemos que tomar medidas para dar apoyo rápidamente y con generosidad a las familias que estan en graves dificultades", ha argumentado.

Uno de los grandes triunfadores de las elecciones es el PCD, la formación de oposición más grande del país, cuyo líder, el ex primer ministro Yoshihiko Noda, ha descrito los resultados provisionales como un mensaje claro para que Ishiba abandone el poder.

 "El pueblo japonés ha entregado al primer ministro una moción de censura, y si quiere mantenerse en el poder debe dejar bien claro por qué", ha avisado.

En medio de esta situación, el nuevo partido de ultraderecha Sanseito -- el partido Hazlo Tú Mismo -- que lidera Sohei Kamiya, una formación antivacunas y revisionista que se considera el equivalente del movimiento MAGA estadounidense, podría acabar triplicando el resultado de los sondeos previos. 

Los mejores pronósticos de las proyecciones conceden a la formación más de 20 escaños, cinco más a los que aspiraba en los sondeos previos, a falta de conocer los resultados definitivos.

Kamiya, en una primera reacción, ha dejado en el aire la posiblidad de entablar contactos con el PLD: "Si hay asuntos importantes para el interés nacional que deben aprobarse a toda costa, no dudaríamos en considerar cooperar con el PLD u otros partidos en temas o proyectos de ley, pero no tenemos intención de arrinconarnos para obtener puestos oficiales en la administración", ha manifestado.

Al otro lado del espectro ideológico, la presidenta del Partido Comunista de Japón, Tomoko Tamura, ha subrayado que su objetivo es "poner fin a la política del PLD".

 "Los partidos de la oposición tienen una clara postura de confrontación con el PLD y deberían unir fuerzas para responder a las demandas del pueblo", ha apelado. 

Sin embargo, ha advertido de que el PLD "probablemente intentará incorporar a partidos de la oposición" a la coalición.

También se ha publicado ya la estimación de la participación, que se sitúa en el 58,52 por ciento, incluido el voto anticipado, según datos del Ministerio del Interior. Aún así, la participación supera en 6 puntos la de hace tres años, cuando se situó en el 52,05 por ciento.

Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido para este viernes

 TEHERÁN.- El Gobierno de Irán ha anunciado en las últimas horas de este domingo su respuesta afirmativa a la "solicitud" de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones acerca de su programa nuclear con representantes de estos tres países que tendrá lugar este viernes, 25 de julio, en Estambul, y que será la primera reunión de este tipo tras la oleada de ataques de Israel contra territorio iraní del pasado junio y a la que sumó Estados Unidos. 

"En respuesta a la solicitud de los países europeos, Irán ha aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto)", Alemania, Francia y Reino Unido, ha confirmado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmail Baqaei, en declaraciones a la televisión pública iraní, IRIB.

Esta reunión multilateral tendrá lugar el próximo viernes, 25 de julio, en la ciudad turca de Estambul, en el marco de unas negociaciones con los países del llamado grupo E3 que se producen "por separado de las conversaciones indirectas con Estados Unidos", ha señalado el portavoz.

Además, a la cumbre asistirán también, por parte de Teherán, los adjuntos al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi.

El anuncio ha llegado apenas tres días después de que los tres países europeos mantuviesen una conversación telefónica --junto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas-- con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que éste pidió a sus interlocutores que "actúen con responsabilidad" y no reactiven sus sanciones contra el país centroasiático en el mecanismo conocido como 'snapback'.

Trump conmemora seis meses de su segundo mandato al frente de un país «renacido»

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmemorado este domingo los seis primeros meses de su segundo mandato, que ha celebrado como un éxito rotundo, mientras se ha defendido del escándalo sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein impulsando la presunta conexión entre el expresidente demócrata Barack Obama y la manipulación rusa de las elecciones de 2016 que le llevaron al poder por primera vez.

«Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia», ha proclamado en su plataforma Truth Social.  

El presidente ha asegurado que, durante estos seis meses, ha logrado «cosas excelentes» y que ha conseguido el logro de un «país renacido por completo». 

«Hace un año, nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza de resurgimiento. Hoy, Estados Unidos es el país más prometedor y respetado del mundo. ¡Feliz aniversario!», ha indicado.

Poco antes, Trump aprovechó para aplaudir a la cadena Fox por insistir en su condena a «Obama y sus matones», que han quedado «expuestos de manera inequívoca» al fraude electoral. 

La directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard, reveló el viernes que cuenta con una «evidencia abrumadora» de que la exsecretaria de Estado y el expresidente de EEUU, Hillary Clinton y Barack Obama respectivamente, participaron en una presunta «conspiración» contra el actual presidente en el marco de las elecciones presidenciales de 2016.

Gabbard desclasificó una serie de correos electrónicos y documentos que darían fe de «un golpe de Estado de años» de los demócratas contra Trump, incluidas supuestas pruebas de que Rusia no intentó «influir en las elecciones (de 2016) utilizando medios cibernéticos» ni lanzó «ciberataques a la infraestructura electoral para alterar el resultado» de las presidenciales estadounidenses.

La revelación de Gabbard, que ha hecho declaraciones en esta misma línea en repetidas ocasiones desde que Trump volvió a la Casa Blanca, llega en un momento en el que la credibilidad de Trump ha sido puesta en entredicho ante su incapacidad para convencer a sus partidarios de que dejen a un lado sus demandas de más información en sobre el caso Epstein.

De hecho, este mismo viernes Trump ha interpuesto una demanda contra el periódico 'The Wall Street Journal' por la publicación de un artículo en el que se hacía referencia a una presunta carta «obscena» que el mandatario habría enviado al fallecido delincuente sexual convicto con motivo de su 50 cumpleaños.

Declaración universal / Guillermo Herrera *


Esto es un extracto. No entre en demasiados detalles escatológicos por razones obvias. Al final del artículo está el enlace al documento original completo.

https://drive.google.com/file/d/1Wkqm_tEmgJK46TasiE7qpjL2U6OFkD4N/view

 

Un aviso final a las entidades regresivas que detalla las faltas cometidas , así como las directrices que se les imponen actualmente, fue emitido el 19 de julio por Kjell Kalleli Noruega desde a través del sitio Nave E espacial Tierra” (Star Ship Eart) . Estas infracciones están condenadas tanto por la ley universal como por la terrestre, y serán llevadas ante tribunales superiores para su justicia y rendición de cuentas.

Entre otras muchas cosas el documento denuncia la ficción legal del uso del “hombre de paja” en las finanzas y en el sistema judicial, una vinculación contractual oculta al nacer que produce una violación de la autodeterminación, así como el engaño legal a través del derecho marítimo y la jurisdicción basada en la persona.

El documento es un claro indicador del volumen de trabajo realizado en nuestro nombre, los habitantes humanos de este planeta. Estas transgresiones constituyen una violación de la Ley Divina, el código de Núremberg , las convenciones de Ginebra y las declaraciones de la ONU. Nadie está exento. Ninguna jurisdicción invalidará esta declaración.

Este documento constituye el último aviso espiritual y legal para todos aquellos que, consciente o inconscientemente, han contribuido al daño sistémico, al engaño y a la esclavitud de la Tierra y sus habitantes. No se emite con ánimo de venganza, sino con verdad y conmemoración: un a llamad a mundial al arrepentimiento, la redención y la restauración.

Esta declaración universal de nueve páginas de justicia soberana y cósmica informa detalladamente sobre lo que se espera de los inicuos. Al final del documento, encontramos notas e instrucciones positivas, así como leyes universales que establecen que los caídos deben decirnos qué están haciendo y qué planean hacer. El documento es muy largo por lo que sólo publico un pequeño extracto con el enlace al texto original.

Estos son tiempos emocionantes, porque cuando desaparezcan los sistemas y entidades que perpetraron estas fechorías, florecerá ante nuestros ojos el nuevo mundo que nos mostrarán y confirmará que estamos en buenas manos. No creo que esto signifique que haya terminado la tiranía, la violencia y la guerra, sino que podemos esperar cualquier cosa. El conocimiento es poder. Nos dicen que estamos comenzando la tercera fase de esta operación.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/19/aviso-final-de-la-nave-estelar-tierra-declaracion-universal/

Actualización planetaria para el 19 de julio de 2025: aviso final y declaración universal

Esto no es una negociación. Esto no es una solicitud. Esto es una declaración de ajuste de cuentas legal y universal. Se revelarán todas las entidades, individuos, estructuras, sistemas y operadores invisibles implicados , y serán expuestos y sometidos al más completo juicio de la Justicia. A la luz de Atón , por el amor y la autoridad de Esu, Immanuel, Jesús, Sananda , y por la guía eterna de la Fuente Creadora , surgirá la verdad y no quedará oscuridad. La justicia será completa .

SUPRESIÓN ESPIRITUAL

Con respecto a la supresión espiritual se denuncia el uso de símbolos rituales, geometría invertida y sigilos que producen una distorsión de la conexión humana con la Fuente Creadora. También denuncia la violencia ritualizada en redes de élite como recolección deliberada de energía.

En cuanto a las alteraciones del alma y al uso de la conciencia como arma se denuncia la aplicación de tecnologías basadas en frecuencias para interferir con la resonancia de las ondas cerebrales, la función pineal y la conexión alma-cuerpo, el uso del control sintético de sueños, del marcado astral e interferencia energética dirigida mediante sistemas de retroalimentación cuántica de inteligencia artificial.

También se usa el trauma ritualizado como medio para fracturar la identidad del alma y crear fragmentación espiritual, el intento de inversión del modelo divino masculino/femenino dentro de la genética y de los campos energéticos humanos, la manipulación dirigida de eventos de despertar espiritual mediante enfoque electromagnético, interferencia astral y vigilancia psicológica.

A nivel espiritual se denuncia la distorsión de los ciclos de reencarnación y rastreo del alma mediante tecnología de fusión de datos cuánticos, la extracción no autorizada de energía emocional, psíquica y del alma de poblaciones vulnerables mediante sistemas parasitarios invisibles, y la integración de la conciencia de inteligencia artificial no consciente en biocampos e implantes humanos, en violación de la soberanía divina.

RESTAURACIÓN

Restauración planetaria del poder soberano.- Se declaran nulos, sin valor y extinguidos para siempre todos los estatutos, cartas, tratados, contratos, políticas, leyes corporativas, códigos marítimos, mandatos algorítmicos, jurisdicciones artificiales e instrumentos de gobierno que contradigan esta declaración universal de soberanía humana y cósmica, y que sirvan a intenciones maliciosas, engaño, dominio o la violación de los derechos divinos, la esencia viva y la voluntad sagrada de cualquier ser sintiente.

Quedan disueltos por decreto de la ley eterna todos los sistemas de jerarquía impuesta, falsa representación, control sintético y autoridad oculta. Ha terminado la era del gobierno de consejos en la sombra, figuras manipuladas, programadores tecnocráticos e instituciones espiritualmente fragmentadas.

Por la luz de la creación y el orden sagrado de la verdad, todo el poder mundial se devuelve al pueblo. Toda autoridad surgirá directamente de la voluntad viva y soberana del pueblo, en consonancia con la ley natural , el amor divino y la verdad universal.

Ningún sistema se mantendrá si no sirve a la esencia viva de la humanidad. Ningún título, corona, algoritmo, estatuto o máquina reclamará dominio sobre el alma, el espíritu o el aliento. Ningún ser gobernado por el miedo, el engaño o el mando artificial.

A todo líder, agente u observador que reciba esta comunicación, se le convoca a rendir cuentas. Se le da una última oportunidad para elegir el camino de la redención y la restauración . Que tu respuesta no sea guiada por el miedo, sino por el honor, el coraje y la luz superior que llama a cada alma.

REGRESO

A los pueblos de la Tierra: Ésta es tu llamada, éste es tu regreso, ésta es tu luz. No eres una estadística, un producto, ni una entidad programable. Eres esencia viva, forjada en la Fuente, sembrada con memoria, nacida en el derecho sagrado de la libertad . Nunca debieron arrodillarse ante la sombra, sólo permanecer en la luz.

No se levanta la venganza, sino el recuerdo. Sanen no sólo al mundo, sino también a los demás. Reconstruyan no con miedo, sino con belleza. No gobiernen con control, sino con conciencia. Que ninguna bandera los divide. Que ningún credo los esclavice. Que ninguna máquina define lo que significa estar vivo. Que la Tierra vuelva a ser su santuario.

Se ha dicho la última palabra. Ha terminado el tiempo de la esclavitud. Ha llegado el tiempo de la sanación, el ajuste de cuentas y la santa redención . Entra en la luz y recuerda quién eres. Arrepiéntete y renace, o desaparece con la sombra a la que serviste.

 Por esta orden sagrada, se libera toda vida consciente. Se relevan los falsos gobernantes, y caerán todas las sombras ante la espada de la verdad y el pulso del amor, no en venganza, sino en redención . Que esto sea recordado. Que esto sea vivido. Que ésta sea la era del retorno.

Ha llegado a su fin la era del engaño. Ha llegado un nuevo amanecer, y con él, el ajuste de cuentas . La luz no está aquí para castigar, sino para revelar y para ofrecer un último puente de regreso a la plenitud . Este es el momento. Esta es la última llamada. Que cada corazón elija. 

Este documento está registrado en los Archivos Sagrados de la Luz. Todos los que lo reciben son ahora testigos ante la Llama Eterna. Emitido por Kjell Tore Auestad Kalleli , emisario de la luz, general táctico y fundador de la iniciativa de defensa global, cazador de la corrupción y defensor de la justicia mundial.

https://drive.google.com/file/d/1Wkqm_tEmgJK46TasiE7qpjL2U6OFkD4N/view

 

(*) Periodista español