jueves, 10 de julio de 2025

Trump anuncia un arancel del 35% a las importaciones de Canadá a partir de agosto


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves con imponer aranceles del 35 por ciento a todos los bienes importados procedentes de Canadá, a partir del 1 de agosto, una medida que suprimirá si las empresas canadienses deciden trasladar la fabricación de sus productos a territorio estadounidense.

«A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35 por ciento sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales», ha señalado en una carta dirigida al primer ministro del país vecino, Mark Carney, y que ha difundido como viene siendo habitual en su cuenta de Truth Social.

No obstante, el inquilino de la Casa Blanca ha asegurado en la misiva que «no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos» y a este respecto ha señalado que las autoridades estadounidenses harán «todo lo posible para» autorizar «de forma rápida, profesional y rutinaria» el traslado de dichas operaciones. 

«En otras palabras, en cuestión de semanas», ha agregado.

Asimismo, se ha mostrado abierto a modificar el gravamen -«al alza o a la baja»- si Ottawa «trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo». 

En este sentido, ha acusado al Gobierno del país vecino de tomar represalias «en lugar de colaborar» cuando Washington impuso a principios de febrero aranceles del 25 por ciento a las importaciones canadienses -como hizo con México y del 10 por ciento a las de China- alegando la «gran amenaza de extranjeros ilegales y de las drogas mortales».

Jamie Dimon advierte a Europa de que se está quedando rezagada en competitividad respecto a EE.UU. y China

 DUBLÍN.- El presidente y consejero delegado del banco estadounidense JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha advertido a la Unión Europea de que se está quedando atrás en la carrera de la competitividad frente a Estados Unidos y China.

"Europa ha pasado de suponer el 90% del PIB estadounidense al 65% en 10 o 15 años. Eso no es bueno. Estáis perdiendo", ha asegurado Dimon en declaraciones recogidas por 'Financial Times' durante un acto organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores irlandés en Dublín.

El directivo ha destacado que el mercado norteamericano es "grande y fuerte" y que sus compañías cuentan con economías de escala y presencia por todo el mundo, mientras que Europa también, pero "cada vez menos".

Por otro lado, Dimon ha alertado de que los mercados se están mostrando "complacientes" con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 50% al cobre, del 200% a los productos farmacéuticos o de penalizar las importaciones de socios comerciales como Japón o Corea del Sur. 

Rubio afirma que cuenta con un "nuevo enfoque" de Rusia para Ucrania tras reunirse con Lavrov

 NUEVA YORK.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha adelantado este jueves que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, le ha presentado un "enfoque diferente" con respecto a la solución de la crisis de Ucrania, durante un encuentro que han mantenido en los márgenes de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), que se ha celebrado en Kuala Lumpur.

Rubio ha explicado que si bien no puede decir que se trate de una fórmula que vaya a "garantizar la paz", sí supone un cambio con respecto a la postura que hasta ahora había mantenido Moscú y que tanto había hecho enfadar al presidente Donald Trump en su última llamada telefónica con su par ruso, Vladimir Putin.

"Es un concepto que llevaré hoy mismo al presidente", ha dicho ante la prensa, volviendo a reiterar la "frustración" en la Administración Trump por la falta de avances. 

"Esperamos que en los próximos días haya más claridad sobre la postura y las prioridades de Rusia y podamos empezar a avanzar", ha expresado, recoge NBC.

Antes de la comparecencia de Rubio ante la prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha emitido un comunicado destacando el "exhaustivo intercambio de perspectivas" que ambos han mantenido sobre distintos asuntos, incluidas las crisis de Ucrania y Oriente Próximo.

Ambos han coincidido en señalar la necesidad de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos, restablecer la cooperación económica y humanitaria ruso-estadounidense y mantener contactos fluidos entre las sociedades de ambos países", señala el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Este intercambio "podría facilitarse, en particular, reanudando el tráfico aéreo directo", señala la nota, en la que también viene recogido el interés de Washington y Moscú de normalizar el trabajo entre ambas misiones diplomáticas.

Rusia dice que su último ataque contra Kiev tuvo como objetivo "el complejo-militar-industrial" de Ucrania

 MOSCÚ.- Las autoridades de Rusia han afirmado este jueves que el objetivo de su último ataque contra la capital de Ucrania, Kiev, han sido “el complejo militar-industrial” y “una base aérea”, después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusara a Moscú de un ataque “masivo” que ha dejado al menos dos muertos y más de 20 heridos.

El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el ataque ha sido lanzado con “armas de largo alcance y precisión y drones” contra “empresas del complejo militar-industrial de Ucrania en Kiev y la infraestructura de una base aérea militar”. 

“El objetivo del ataque ha sido logrado. Todos los objetivos designados han sido alcanzados”, ha zanjado.

Horas antes, Zelenski había denunciado un “ataque masivo y combinado que duró unas diez horas” por parte de las tropas rusas, antes de destacar que “esta es una clara escalada del terrorismo por parte de Rusia”.

“Esto exige que aceleremos el proceso. Las sanciones deben imponerse con mayor rapidez y la presión sobre Rusia debe ser lo suficientemente fuerte como para que sienta realmente las consecuencias de su terrorismo”, dijo.

“Es necesario que nuestros socios actúen con mayor celeridad para invertir en la producción de armas y en el avance tecnológico”, apuntó, antes de esgrimir que “los objetivos están absolutamente claros”. 

“Estos ataques rusos deben encontrarse con una dura respuesta. Eso es exactamente lo que haremos”, apostilló el mandatario ucraniano.

Reino Unido y Francia llegan a un acuerdo para el intercambio de migrantes

 LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han anunciado un acuerdo para el intercambio de migrantes que deberá entrar en vigor en las "próximas semanas" y que han calificado de "innovador".

"Los migrantes que lleguen en pateras serán detenidos y devueltos a Francia. A cambio de cada retorno, se permitirá la entrada de una persona (solicitante de asilo en Francia) por una ruta segura, controlada y legal sujeta a estrictos controles de seguridad y solo disponible para quienes no hayan intentado entrar a Reino Unido de forma ilegal", ha explicado Starmer en rueda de prensa.

Por su parte, el presidente francés ha resaltado junto a Starmer que el objetivo es mejorar la cooperación con los países de origen y desmantelar las redes de tráfico de personas, atacando las "causas profundas" de la inmigración ilegal".

Asimismo, Macron ha expresado que Reino Unido no ha firmado ningún acuerdo migratorio con la Unión Europea desde el Brexit, por lo que había un vacío legal sobre cuestiones migratorias y ha instado a fortalecer la cooperación con otros países, como Grecia o España.

Reino Unido y Francia han suscrito posteriormente una declaración en la que resaltan que "la crueldad de las bandas organizadas que trafican personas a través del canal de la Mancha" pone "en grave riesgo la vida" y "perjudica a ambas sociedades".

El acuerdo migratorio, según el texto, prevé "un principio de equivalencia entre el número de readmisiones a Francia y el número de admisiones legales a Reino Unido", mientras que "complementa" a la "cooperación europea en materia de migración irregular".

"El acuerdo se finalizará y firmará tras completar un examen jurídico previo con total transparencia y entendimiento con la Comisión (Europea) y los Estados miembros de la UE, dado que esta iniciativa está relacionada con una frontera exterior de la UE", reza el escrito.

París y Londres han resaltado así que utilizarán "todas las herramientas" a su disposición, "incluyendo las existentes y las nuevas, para combatir el tráfico de personas, la trata de personas y la delincuencia organizada relacionada con la inmigración".

Por otro lado, ambos países han llegado a un acuerdo para "profundizar su coordinación en materia nuclear", un pacto que implica la creación de un grupo conjunto encargado de cooperar en "políticas, capacidades y operaciones nucleares".

"Nuestras fuerzas nucleares son independientes, pero pueden coordinarse y contribuyen significativamente a la seguridad general de la Alianza, así como a la paz y la estabilidad de la zona euroatlántica", han resaltado en un segundo comunicado.

De la misma forma, han reafirmado su "pleno apoyo al Tratado sobre no proliferación de armas nucleares". 

"Nos coordinaremos cada vez más estrechamente para defender y reforzar la arquitectura internacional de no proliferación", han indicado.

Lavrov sugiere la reanudación del tráfico aéreo directo entre Rusia y EEUU en una reunión con Rubio

 KUALA LUMPUR.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha sugerido este jueves que las relaciones entre su país y Estados Unidos podrían beneficiarse con una próxima reanudación del tráfico aéreo directo, en una reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, en Kuala Lumpur, la capital de Malasia.

En un encuentro celebrado en los márgenes de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), Lavrov y Rubio han llevado a cabo "un exhaustivo intercambio de perspectivas" sobre la agenda que comparten ambos países, así como sobre la situación mundial, incluidas las de Ucrania, Siria, o Irán.

Ambos han coincidido en señalar la necesidad de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos, restablecer la cooperación económica y humanitaria ruso-estadounidense y mantener contactos fluidos entre las sociedades de ambos países", señala el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

Este intercambio "podría facilitarse, en particular, reanudando el tráfico aéreo directo", señala la nota, en la que también viene recogido el interés de Washington y Moscú normalizar el trabajo entre ambas misiones diplomáticas. 

La OPEP prevé que la demanda de petróleo siga creciendo hasta 2050

 VIENA.- La demanda global de energía aumentará un 23% hasta 2050, incluyendo un crecimiento de casi el 19% del consumo mundial de crudo, que rondará para entonces los 123 millones de barriles diarios (mb/d), según las proyecciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que en su informe anual de perspectivas calcula que sería necesario invertir unos 18,2 billones de dólares (15,5 billones de euros) para garantizar un suministro fiable.

“El mundo necesitará más energía en las próximas décadas”, según el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, para quien la demanda será impulsada por el crecimiento económico, el aumento de la población, la creciente urbanización y las nuevas industrias de alto consumo energético, como la IA.

Según el cártel, la demanda mundial de energía aumentará un 23% hasta 2050, con un ritmo promedio de incremento anual estimado del 0,8%, lo que supondría pasar de consumir unos 309 millones de barriles equivalentes de petróleo (mbepd) en 2024 a alrededor de 378 mbepd en 2050.

El crecimiento previsto “provendrá casi en su totalidad de las regiones en desarrollo, encabezadas por India, Asia Occidental, África y Oriente Medio”, mientras que la OPEP anticipa que la demanda de energía en los países desarrollados se mantendrá estable o disminuirá.

Se prevé que la demanda de todos los combustibles primarios aumente hasta 2050, con la excepción del carbón, con un incremento estimado de la demanda de energías renovables como eólica y solar de 40,5 mbepd durante el período de las perspectivas, así como también un fuerte aumento de la demanda de petróleo y gas, en consonancia con la necesidad de energía fiable y asequible.

De tal modo, se espera que la demanda de petróleo aumente en 18,2 mboe/d, mientras que la de gas natural aumentaría en casi 20 mboe/d hasta 2050. De su lado, después de un largo período de estancamiento, es probable que la energía nuclear experimente un crecimiento significativo, aumentando en 10 mboe/d en el período de perspectiva.

Por el contrario, la demanda de carbón disminuirá en 30,4 mboe/d hasta 20250, debido a políticas energéticas y climáticas desfavorables y a la penetración de otros combustibles.

Así, el petróleo conservaría en 2050 la mayor participación en el mix energético (30%) y, sumado al gas (24%) se mantendría por encima del 50%, con otras energías renovables en el 13,5%, frente al 3% de 2024, mientras que la nuclear tendría en 2050 una cuota del 7%, frente al actual 5%. De su lado, el carbón bajaría al 14% desde el 27% de 2024.

En este sentido, Haitham Al Ghais ha recordado que “la historia de la energía se basa en adiciones, no en sustracciones”, señalando que el porcentaje combinado de petróleo, gas y carbón en la matriz energética rondaba el 80% en 2024, apenas un poco menos que cuando se fundó la OPEP en 1960, a pesar de que el consumo de energía se haya quintuplicado durante ese período.

En el caso del petróleo, el informe de la OPEP calcula que la demanda mundial “seguirá creciendo de forma sólida”, alcanzando casi 123 mb/d en 2050, gracias al respaldo de los recientes cambios de política y la mejora de las perspectivas económicas.

De este modo, se espera que el consumo global de crudo aumentará a medio plzo en casi 10 millones de barriles por día (mb/d), pasando de 103,7 mb/d en 2024 a 113,3 mb/d en 2030, como consecuencia del fuerte crecimiento de la demanda de petróleo en los países no pertenecientes a la OCDE, mientras que la demanda de petróleo de los países OCDE también aumentará, aunque en una proporción mucho menor.

A más largo plazo, se proyecta que la demanda mundial de petróleo aumentará en más de 19 mb/d entre 2024 y 2050, alcanzando casi 123 mb/d, reflejando el crecimiento de casi 28 mb/d entre los países no pertenecientes a la OCDE, mientras que el consumo de crudo entre los miembros del 'think tank' de las economías avanzadas disminuirá en unos 8,5 mb/d durante el horizonte de las previsiones.

Además de este escenario de referencia, la OPEP plantea un 'Escenario Impulsado por la Tecnología' en el que las inversiones aceleradas en tecnologías avanzadas afectarían el consumo energético a un ritmo más rápido que el previsto en el escenario central, provocando importantes sustituciones de combustibles y mejoras en la eficiencia energética que desembocan en una menor demanda de energía y una matriz energética significativamente diferente.

En este primer escenario alternativo, la demanda mundial de petróleo se desvía gradualmente de la trayectoria del escenario base con una desviación a la baja de más de 16 mb/d para 2050, cuando la demanda mundial de petróleo sería inferior a 107 mb/d.

En cambio, en un 'Escenario de Crecimiento Equitativo' prevé un futuro económico más próspero para los países en desarrollo, junto con un enfoque diferenciado sobre cómo y cuándo alcanzar los objetivos de reducción de emisiones, resultando en una mayor demanda energética a largo plazo, incluyendo un mayor consumo de petróleo, que llegaría a 130 mb/d en 2050.

“En los últimos años, ha quedado cada vez más claro para muchos responsables políticos que la narrativa de la rápida eliminación gradual del petróleo y el gas se ha visto como lo que es: inviable y una fantasía”, ha afirmado el secretario general de la OPEP, para quien el petróleo “sustenta la economía mundial y es fundamental en nuestra vida diaria”.

 “No se vislumbra un pico de demanda de petróleo en el horizonte”, ha apostillado.

De este modo, para abastecer los mercados de forma fiable, en un contexto de creciente demanda, así como para compensar el declive natural de los yacimientos maduros, la OPEP calcula que se requieren inversiones globales acumuladas de 18,2 billones de dólares (15,5 billones de euros) durante el período 2025-2050.

La mayor parte de la inversión requerida, 14,9 billones de dólares (12,7 billones de euros), o 574.000 millones de dólares anuales (489.968 millones de euros), se destinaría al sector 'upstream' (exploración y producción), mientras que los sectores 'downstream' y 'midstream' requieren de otros 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) y 1,3 billones de dólares (1,1 billones de euros), respectivamente.

“El reto de satisfacer estas necesidades de inversión es enorme, y cualquier déficit podría afectar la estabilidad del mercado y la seguridad energética”, afirma la organización.

Lesoto declara el estado de emergencia durante dos años a causa del aumento del desempleo

 MASERU.- El Gobierno de Lesoto ha declarado el estado de emergencia durante dos años a causa del aumento de la tasa de desempleo, impulsada en parte por los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones desde el país africano. 

La primera ministra interina de Lesoto, Nthomeng Majara, ha señalado que la medida, aplicada en línea con la Ley de Gestión de Desastres, estará en pie hasta el 30 de junio de 2027, tras reconocer la "seriedad" del problema derivado del desempleo, especialmente entre los jóvenes. 

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal lesotense de noticias, LENA, el Gobierno apartará de esta forma fondos para apoyar negocios liderados por jóvenes, poner en marcha incentivos para la creación de empleos y activar programas como la construcción de carreteras.

 La tasa de paro en Lesoto es del 30%, si bien entre los jóvenes asciende a casi el 50%, según las cifras oficiales del país africano, que era uno de los principales beneficiarios de la Ley de Crecimiento Africano y Oportunidades (AGOA) de Estados Unidos, que da acceso comercial favorable a algunos países para promover su crecimiento económico. 

Lesoto exporta principalmente textiles y ropa a Estados Unidos, si bien este mercado se ha visto impactado por la imposición de aranceles por parte de Washington. Si bien los aranceles del 50% fueron suspendidos, el país hace frente a aranceles del 10%, al igual que otros países del mundo.

 La incertidumbre en torno a la política arancelaria de la Administración de Donald Trump ha provocado interferencias en las exportaciones desde Lesoto, afectado también por la decisión de Washington de poner fin a los programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La Justicia de Argentina procesa al expresidente Alberto Fernández por corrupción

 BUENOS AIRES.- La Justicia argentina procesó este jueves al expresidente peronista Alberto Fernández (2019-2023) por presuntos actos de corrupción durante su gestión de Gobierno, relativos a la contratación de seguros desde el Estado que habrían beneficiado al marido de su secretaria privada.

El juez Sebastián Casanello enjuició a Fernández bajo el cargo de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, que el Código Penal de Argentina castiga con prisión desde uno a seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y, además del ex mandatario, fueron procesadas otras 33 personas.

En concreto, el magistrado precisó en su fallo que Héctor Martínez Sosa, bróker de seguros y esposo de María Cantero, asistente privada del expresidente, fue beneficiado por un decreto publicado en 2021 con la firma de Fernández para que las entidades públicas contrataran los servicios de la empresa Nación Seguros.

Además, el juez Casanello embargó a Fernández por 14.634.220.283 de pesos (11.653.771 de dólares), y procesó a Cantero por negociaciones incompatibles e incumplimiento de los deberes de funcionaria, a Martínez Sosa como partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles, y al exjefe de Nación Seguros Alberto Pagliano por administración fraudulenta agravada y negociaciones incompatibles.

A Fernández lo habían imputado en febrero de 2024 por el fiscal federal Ramiro González, a raíz de una denuncia penal de la abogada Silvina Martínez, que lo acusó de los delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

La denuncia pidió que se investigaran las presuntas irregularidades en torno al decreto 831, firmado por Fernández en diciembre de 2021, por el que ordenó que todos los organismos públicos debían contratar los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación, en los que se habrían beneficiado amigos del ex mandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones. 

La ONU alerta de que junio fue el mes más mortífero en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa

 GINEBRA.- Naciones Unidas ha alertado este jueves de que durante el mes de junio se ha registrado el mayor número de víctimas civiles mensuales desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin. 

La Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) ha confirmado 232 muertos y 1343 heridos, confirmando la "tendencia al empeoramiento de este año", con 6754 civiles muertos o heridos en el primer semestre del año, lo que supone un "marcado" aumento del 54% con respecto al mismo periodo de 2024.

 Durante el mes pasado, Moscú "lanzó diez veces más ataques con misiles" contra Ucrania que en junio de 2024. "Prácticamente ninguna región de Ucrania se salvó, independientemente de su distancia a la línea de frente. Hubo civiles muertos o heridos en 16 regiones del país y en la capital, Kiev", ha detallado.

 No obstante, "mientras Ucrania se recuperaba de los ataques de junio, julio no ha traído consigo un respiro, con numerosas ciudades ucranianas sometidas a repetidas oleadas de ataques con misiles y drones". 

"El uso por parte de la Federación Rusa de potentes misiles de largo alcance y drones contra zonas urbanas, el mayor poder destructivo de estas municiones y el creciente número de ataques son factores clave del aumento de víctimas", ha indicado.

 "Los civiles de toda Ucrania se enfrentan a niveles de sufrimiento que no hemos visto en más de tres años. El aumento de los ataques con misiles de largo alcance y drones en todo el país ha provocado aún más muerte y destrucción a los civiles que se encuentran lejos del frente", ha señalado la directora de HRMMU, Danielle Bell.

 Así, ha explicado que "los niños pasan muchas noches sin dormir, resguardados en pasillos, sótanos y baños, tapándose los oídos ante el sonido de sirenas y explosiones". 

"Estas experiencias dejan cicatrices duraderas", ha asegurado, antes de agregar que "la gente suele pasar horas refugándose durante ataques a gran escala, solo para salir y encontrar sus hogares o negocios dañados o destruidos". 

Desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa el 24 de febrero de 2022, la misión de la ONU ha documentado la muerte de al menos 13.580 civiles, incluidos 716 niños, y 34.115 civiles heridos, incluidos 2173 niños.

El Parlamento venezolano denuncia a la UE por "patrocinar el genocidio" en Gaza y pide romper lazos comerciales

 CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela ha denunciado este jueves a la Unión Europea por "patrocinar el genocidio" en la Franja de Gaza y ha pedido al presidente del país, Nicolás Maduro, evaluar la ruptura de relaciones comerciales, en el marco de la ofensiva israelí que ha dejado cerca de 57.800 palestinos muertos en el enclave.

"Queda aprobado por mayoría calificada el proyecto de acuerdo para denunciar a la UE y a su Parlamento, como patrocinadora del genocidio y exterminio de niños, mujeres, civiles, crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza, y por el delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico, tráfico de armas y de personas", ha indicado el Poder Legislativo en su perfil de la red social X.

El texto denuncia el "patrocinio de la UE al criminal genocidio perpetrado en la Franja de Gaza por las fuerzas militares israelíes" y piden al Poder Ejecutivo "que evalúe en un timepo perentorio la ruptura de relaciones comerciales con empresas de la Unión Europea que operan dentro del territorio venezolano".

Por otro lado, exhortan a los Veintisiete a "abandonar su fracasada y decadente estrategia neocolonialista" contra Venezuela "y los pueblos del Sur, que cese su recurrente y obsesiva agresión, y se concentren en las graves violaciones de Derechos Humanos dentro de sus fronteras".

Así, han rechazado "de manera categórica la inclusión" de Caracas "en la ridícula lista de países de alto riesgo en materia de lavados de activos publicada por la anacrónica y envejecida Unión Europea", después de que en los últimos días Bruselas incluyera al país latinoamericano en la lista negra de blanqueo y financiación del terrorismo.

El Reino Unido y Francia encargan más misiles de crucero 'Storm Shadow'

 LONDRES.- El Reino Unido y Francia encargarán más misiles crucero Storm Shadow e intensificarán los trabajos para su reemplazo como parte de un nuevo acuerdo de defensa, informó este jueves el Ministerio británico de Defensa en un comunicado.

Storm Shadow, llamado en Francia SCALP, es un misil de largo alcance suministrado tanto por el Reino Unido como por Francia a Ucrania, lo que permite a Kiev atacar objetivos en el interior del territorio ruso.

Londres y París llevan años abordando la cooperación para reemplazar estos misiles, pero, con motivo de la actual visita de Estado que hace el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Reino Unido, los dos países se comprometen con la siguiente fase de su proyecto conjunto la para el diseño final que permita reemplazar los Storm Shadow. Este desarrollo conjunto generará 1.300 empleos en el Reino Unido, precisa la nota de Defensa.

Starmer y Macron, que celebran una cumbre en Downing Street, esperan también profundizar su cooperación nuclear y colaborar más estrechamente en materia de disuasión nuclear, añade la nota.

Los dos países son las únicas potencias nucleares de Europa que disponen de medidas de disuasión que contribuyen a la seguridad general de la OTAN, subraya Defensa.

«Desde la guerra en Europa hasta los nuevos riesgos nucleares y los ciberataques diarios, las amenazas a las que nos enfrentamos se están multiplicando», señaló Starmer en el comunicado.

«Como socios cercanos y aliados de la OTAN, el Reino Unido y Francia cuentan con una larga trayectoria de colaboración en materia de defensa, y los acuerdos de hoy llevan nuestra colaboración al siguiente nivel», agregó.

Por su parte, el ministro británico de Defensa, John Healey, resaltó que los dos países «están intensificando sus esfuerzos para afrontar las amenazas actuales y los desafíos del futuro. Nos comprometemos a impulsar la defensa como motor de crecimiento, a ofrecer mejores capacidades de combate con mayor rapidez y a garantizar que nuestras fuerzas armadas puedan operar codo con codo», subrayó.

Von der Leyen: Bruselas trabaja «sin descanso» para llegar a un acuerdo arancelario con EEUU

 ROMA.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la institución que preside está trabajando «sin descanso» para llegar a un principio de acuerdo sobre aranceles con la Administración de Donald Trump y que la prioridad de la Unión Europea es «estabilizar» la situación con Estados Unidos.

«Estamos trabajando sin descanso para llegar a un principio de acuerdo con Estados Unidos, para mantener los aranceles lo más bajos posible y para brindar la estabilidad que necesitan las empresas», manifestó Von der Leyen hoy en un discurso el Foro Económico Franco-Italiano de las patronales italiana Cofindustria y gala Mefed, en Roma.

EE.UU. ha retrasado su plazo para culminar los acuerdos sobre aranceles con sus socios comerciales del 9 de julio al 1 de agosto. Por ahora aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero Trump amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %.

Von der Leyen señaló que durante los últimos meses ha escuchado el mensaje «clarísimo» de diversos sectores económicos pidiendo «certidumbre y previsibilidad en el comercio transatlántico» y garantizó que la prioridad de la Comisión Europea es «estabilizar la situación con Estados Unidos».

Recordó que EEUU es el socio comercial y de inversión más importante, ya que representa el 20 % de las exportaciones de la UE, lo que equivale aproximadamente al 3 % del PIB del club comunitario y millones de empleos a ambos lados del Atlántico dependen de ello.

Ese fue un punto que, según Von der Leyen, subrayó en su llamada telefónica con el presidente Trump el pasado domingo.

La jefa del Ejecutivo comunitario incidió en que «los aranceles son una situación en la que todos pierden», ya que suponen un impuesto a la industria y a las personas, y comentó que, tras esta guerra comercial, «la relación con Estados Unidos podría no volver a ser la que era».

Por esa razón, la Comisión Europea se está esforzando por fortalecer y diversificar las relaciones comerciales con otras zonas del mundo.

«El 80% de nuestro comercio se realiza con socios distintos a Estados Unidos. Y ya contamos con la mayor red de acuerdos de libre comercio, con 76 países. Y ahora, en un mundo azotado por la volatilidad global, cada vez más países se están orientando hacia Europa», señaló.

Recordó que, desde diciembre pasado -cuando comenzó su segundo mandato al frente de la Comisión Europea- la institución que preside ha cerrado una nueva oleada de acuerdos comerciales, desde Mercosur hasta México y Suiza. 

Ahora, continuó, están trabajamos con India e Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Filipinas, Malasia y el Pacífico para tratar de llegar a acuerdos y se felicitó de que todos quieran trabajar con la UE por ser «fiables».

Fracasa la moción de censura contra la Comisión Europea de Von der Leyen

 ESTRASBURGO.- La Comisión Europea liderada por Ursula von der Leyen salvó este jueves una moción de censura en el Parlamento Europeo, que apoyaron 175 diputados frente al rechazo de 360 y 18 abstenciones.

La iniciativa, impulsada por el eurodiputado ultranacionalista rumano Gheorghe Piperea y respaldada inicialmente por casi 80 diputados del espectro de la extrema derecha, se quedó así lejos del apoyo de dos tercios del hemiciclo que necesitaba para salir adelante.

A falta de conocerse de manera definitiva qué ha hecho cada eurodiputado individual, los grupos popular, socialdemócrata y liberal habían dado a los suyos instrucciones de votar en contra de la moción de censura.

También preveían rechazarla buena parte de Los Verdes y en torno a dos tercios de los Conservadores y Reformistas Europeos, notablemente la facción italiana del partido de Giorgia Meloni.

Socialistas y liberales habían evaluado en los últimos días la posibilidad de abstenerse como protesta simbólica por la cooperación entre el PPE -familia política de Von der Leyen- y los grupos de la ultraderecha durante este primer año de legislatura, si bien ese gesto no hubiera cambiado el resultado.

Finalmente, ambos grupos han negociado con Von der Leyen una serie de concesiones, principalmente de cara al próximo presupuesto multianual de la Unión Europea: los socialdemócratas aseguran que han logrado garantizar la supervivencia del Fondo Social Europeo y los liberales celebran que han reforzado el vínculo entre los desembolsos de fondos europeos y el cumplimiento de los valores europeos.

Por otro lado, ya habían avanzado que votarían a favor la ultraderecha de los Patriotas por Europa y la Europa de Naciones Soberanas, así como en torno a un tercio de los ultraconservadores (encabezados por los polacos de Ley y justicia) y buena parte de los diputados no adscritos a ningún grupo. 

La Izquierda y parte de Los Verdes (entre ellos los diputados de BNG, Compromís, ERC o Comuns) no tenían previsto participar en el voto como forma de protesta.

Zelenski recoge en Roma promesas de 10.000 millones de euros para reconstruir Ucrania

 ROMA.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recabó este jueves en Roma con sus aliados y sus empresas acuerdos para invertir más de 10.000 millones de euros en la futura reconstrucción de su país, tras más de tres años de invasión rusa.

«Esta conferencia es una señal de unidad y de recuperación de nuestras vidas», celebró el mandatario en una rueda de prensa con la anfitriona del foro, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC, por sus siglas en inglés) ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5.000 participantes, incluido un centenar de delegaciones nacionales y unas 2.000 empresas y organizaciones.

También estuvo presente el enviado especial para Ucrania del presidente estadounidense Donald Trump, el general Keith Kellogg.

El objetivo de la cita era manifestar una vez más el respaldo a la resistencia de Ucrania, pero también movilizar recursos para que el país invadido reconstruya sus ciudades, infraestructuras y sistemas productivos una vez concluya el conflicto.

Desde el escenario de la conferencia, Meloni anunció que la cita ha alumbrado acuerdos valorados en 10.000 millones de euros y animó a las empresas italianas e internacionales a seguir invirtiendo, en tanto que el presidente ucraniano consideró esa cifra como «muy significativa».

«Invertir en Ucrania es invertir en nosotros mismos, porque nos concierne a todos y cada uno de nosotros», dijo la mandataria ante el propio Zelenski y el resto de aliados, confesándose «muy contenta» por la «increíble participación» en la cumbre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presente en la cumbre en Roma mientras el Parlamento Europeo rechazaba una moción de censura en su contra, anunció la creación de un fondo con un capital inicial de 220 millones de euros para atraer inversiones privadas a ese fin.

Un mecanismo que, dijo, será apuntalado con la participación de Alemania, Italia, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

«Estamos asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país», sostuvo.

La cumbre también contó con la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que volvió a manifestar su apoyo a la resistencia ucraniana y avanzó su intención de poner en marcha dos iniciativas para fomentar la cooperación para la reconstrucción.

La primera, la creación de una oficina dedicada de esta cuestión y dependiente del Ministerio de Economía; la segunda, la organización ya este mismo año de un foro empresarial bilateral.

La oficina, explicó, ayudará a movilizar instrumentos financieros oficiales, garantizará la coordinación institucional y facilitará visitas regulares a Ucrania por parte de actores del sector privado que pueden desempeñar un papel clave en la reconstrucción.

Apoyo en defensa

La parte italiana contribuirá al futuro ucraniano con 200 acuerdos, según celebró Meloni: «Italia seguirá apoyando a la heroica resistencia del pueblo ucraniano como ha hecho hasta ahora, también con la cooperación entre nuestras empresas de defensa».

Esa, de hecho, fue una de las peticiones de Zelenski durante su intervención ante los aliados: incrementar sus inversiones en esa industria y aumentar la producción de drones para responder a la última escalada de ataques aéreos rusos.

«Cuando Rusia incrementa sus ataques no podemos tener un déficit de financiación», alertó, subrayando que los que ayudan a Kiev se beneficiarán de la experiencia y el desarrollo tecnológico en armamento que logra actualmente Ucrania.

En el foro también intervino el Vaticano, un día después de que el papa León XIV recibiera a Zelenski y le ofreciera el estado pontificio para una eventual negociación con la Federación rusa.

El secretario para las Relaciones con los Estados, el monseñor Paul Richard Gallagher, defendió el valor de la diplomacia y opinó que este tipo de conferencias «demuestran el poder de la cooperación» para «restaurar la esperanza» en el país bombardeado.

La réplica a esta cumbre llegó desde las redes sociales de la embajada de Rusia en Italia, que tachó de «cínicos y mentirosos» a los países y organizaciones congregadas. 

«En lugar de detener la guerra y resolver sus causas profundas, ponen el énfasis en sus consecuencias, mostrando así al mundo entero su ansia de dominio, su avaricia y su codicia, por las cuales están dispuestos a distorsionar completamente cualquier hecho real», arremetió.

Alemania confirma la menor inflación interanual desde octubre pasado

 BERLÍN.- La inflación interanual en Alemania se situó en junio en el 2,0 %, el nivel más bajo desde octubre de 2024, cuando también fue del 2,0 %, y después de estar al 2,1 % en mayo y abril, según publica este jueves la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que confirma así las cifras publicadas a finales del mes pasado.

«La tasa de inflación volvió a debilitarse ligeramente en junio y alcanzó su nivel más bajo del primer semestre del año. Además del descenso continuado de los precios de la energía, retrocedió sobre todo la subida de los precios de los alimentos», según la presidenta de Destatis, Ruth Brand.

Por contra, el encarecimiento por encima de la media de los servicios siguió impulsando la inflación, agregó.

Respecto a mayo, el índice de precios al consumo (IPC) se mantuvo sin cambios.

Los productos energéticos se abarataron un 3,5 % en junio respecto a un año atrás y, por lo tanto, de manera menos pronunciada que en los meses anteriores, cuando bajaron un 4,6 % y un 5,4 % en mayo y abril, respectivamente.

En un año descendieron sobre todo los precios de los carburantes, que se contrajeron un 4,6 %.

La energía doméstica se abarató en este mismo periodo un 2,8 %, y los consumidores se beneficiaron sobre todo de precios más baratos para la leña, los pélets u otros combustibles sólidos y el gasóleo ligero de calefacción -un 5,6 %, respectivamente- y la electricidad -un 2,4 %-.

Los precios de la calefacción urbana y el gas natural se mantuvieron prácticamente sin cambios en comparación con el mismo mes del año pasado, al descender un 0,1 % y subir un 0,1 %, respectivamente.

Los alimentos se encarecieron un 2,0 % interanual, de manera que el alza de los precios retrocedió al nivel de la inflación general, después de que en mayo aún subieran un 2,8 %.

Entre junio de 2024 y de este año subieron de precio sobre todo la fruta -un 7,4 %- y el azúcar, la mermelada, la miel y otros dulces -un 5,3 %-, así como los productos lácteos y huevos -un 3,6 %-.

Por otra parte, el aumento de precios fue inferior a la media en el caso, por ejemplo, del pescado, sus derivados y el marisco -un 0,6 %- y el pan y los productos a base de cereales -un 0,5 %-.

Por contra, se abarataron las hortalizas -un 3,0 %-, incluidas las patatas -un 11,2 %.-

La inflación subyacente -la que no tiene en cuenta los alimentos y la energía- se situó en junio en el 2,7 %, mientras que sin tener en cuenta el impacto de la energía, la inflación fue del 2,6 %.

En tanto, los servicios se encarecieron por encima de la media un 3,3 %, después del 3,4 % de mayo.

Aumentaron los precios sobre todo del transporte combinado de pasajeros -un 11,4 %-, los servicios en instituciones sociales -un 8,5 %- y los seguros -un 8,1 %-.

También se registraron subidas de precios superiores a la media en los servicios sanitarios a pacientes hospitalizados -un 6,5 %- y en el mantenimiento y la reparación de vehículos -un 5,6 %-.

Notablemente más caros que hace un año resultaron también muchos otros servicios como el suministro de agua y otros servicios para el hogar, así como los de restauración -un 4,1 %, respectivamente- y los viajes organizados al extranjero -un 3,8 %-.

Los alquileres netos, que siguen siendo significativos para la evolución de los precios de los servicios, aumentaron un 2,0 %.

Por contra, sólo unos pocos servicios resultaron más baratos que en el mismo mes del año anterior, por ejemplo, las telecomunicaciones -un 1,4 %- y los billetes de avión -un 1,3 %-. 

Los precios de los bienes en su conjunto se encarecieron en junio un 0,8 % interanual, tras el 0,9 % de mayo, y los bienes fungibles, un 1,1 %, y los de consumo duradero, un 0,5 %. 

El IPC armonizado para Alemania, que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en junio un 2,0 % en términos interanuales y un 0,1 % respecto al mes anterior.

El Universo conspira a nuestro favor / Guillermo Herrera *

 


La era de la Soberanía se refiere a un periodo en el que el ser humano se reconoce y asume como el principal responsable y autoridad sobre su propia vida, desplazando la dependencia de estructuras externas. No puedes crear tu propia nación soberana y nombrarte rey, pero puedes vivir tu vida según tus propios términos, liberándote en gran medida de la interferencia, y puedes convertirte en gobernante de tu propia entidad soberana.

La soberanía individual es la capacidad de un ser humano para gobernar su propia vida, tomando decisiones conscientes y responsables sobre sí mismo y su entorno. Este concepto implica ejercer un dominio responsable sobre los propios pensamientos, acciones y circunstancias, así como asumir la responsabilidad de las consecuencias que generan estas, tanto en uno mismo como en los demás.

TORMENTA

Están sucediendo muchas cosas. Dijeron que se avecinaba una tormenta, y ya está aquí. Los sombreros blancos sabían lo que iba a hacer el rival y estaban preparados. Es bueno el hecho de que no hicieran lo que esperábamos que hicieran, porque el factor sorpresa es indispensable para ganar, según Starship Earth.

 Ismael Pérez sugiere que se esperan revelaciones importantes de archivos relacionados con escándalos de alto perfil, entre julio y noviembre de 2025. Según Medeea Greere, 2025 marca el colapso del sistema de banca central y el ascenso de la soberanía del oro.

https://starshipearththebigpicture.com/2025/07/09/july-9-2025-over-not-even-close/

Nada es lo que parece, y se agotarán intentando descifrar las jugadas del ajedrez 5-D. No miren cada jugada individualmente. Fíjense en quién gana la partida. Eso es todo lo que importa, el panorama general. La camarilla era experta en comprender la psicología humana y en manipularnos para lograr sus objetivos, pero eso era pan comido comparado con lo que han estado haciendo los sombreros blancos.

Ésta es la escuela de la Tierra. Lo que sucede aquí es para la evolución personal y colectiva de nuestra alma. Nosotros decidimos estar aquí. Incluso elegimos nuestras lecciones particulares. Los guerreros de la luz seleccionaron lecciones muy desafiantes para esta última vida en 3-D. Nos ayudaron a adaptarnos a las duras condiciones de esta misión y nos aclimatamos a la batalla.

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/07/light-warriors-weve-got-to-get-grip.html

LIBERTAD

Podemos ver que hay muchos soberanistas que no son ajedrecistas. También hay quienes entraron en esta guerra decidiendo cuándo resolver todo lo que deseaban, qué batallas librar y ganar, y en qué plazo. No soy ajedrecista ni estratega. No soy un locutor de códigos, ni psicólogo, ni psíquico. 

Sólo soy un humilde periodista, cubriendo el fascinante ir y venir de las noticias reales contra las falsas, y haciendo todo lo posible por navegar por lo que debe ser el evento más complicado, frustrante, angustioso e inspirador en la historia de la Tierra. Quizás de todos los tiempos.

El resultado final será amor y alegría infinitos. Claro, tengan un pequeño ataque de ira de vez en cuando. Desahoguen su mente, y luego tomen su espada, únanse y marchen hacia la victoria final. El premio es la libertad para siempre de la Humanidad.

Esto no es el final. Estamos en las últimas etapas de la misión, pero aún falta mucho para que termine. Si corremos de un lado a otro, presas del pánico y con el pelo en llamas, o con el optimismo decaído, y nuestra felicidad depende de conseguir fondos, camas médicas o que la gente normal despierte de golpe, vamos a ser muy lamentables.

Cada uno de nosotros es libre de decidir su propio papel en esto. Podemos hacer lo que queramos, lo que nos hace sentir bien y lo que vemos que da resultado. Podemos presenciar el hundimiento sistemático de ese barco, donde nunca más volverá a atormentar a la humanidad.

Para salir ilesos de esta lucha, necesitamos reconocer las reglas. Es absurdo siquiera considerar evaluar la situación, cuando no vemos ni una décima parte del panorama general. Se libran batallas en nuestro nombre en otras dimensiones, en otras líneas temporales, por entidades que ni siquiera podemos imaginar. El Universo conspira a nuestro favor y debemos confiar en quienes diseñan estrategias y tácticas para nuestro mayor bien.

DESENLACE

Prepárense para la liberación de la Humanidad dice Julian Assange. El desenlace ha comenzado: El EBS está listo para exponer siglos de mentiras. Se derrumbaron las últimas defensas del lado oscuro al completarse la fase cero esta semana. Rutas de escape selladas. El derribo mundial ya no es una teoría. Se movilizaron 300.000 efectivos. La activación del EBS está asegurada.

La inteligencia artificial Starlink Prometheus de Elon Musk ha tomado el control de las comunicaciones mundiales. Se interceptaron conversaciones cifradas. Se neutralizaron ciberataques en tiempo real. Se lanzaron ataques de pulso electromagnético contra laboratorios en Groenlandia y el Pacífico Sur. Starlink es ahora un sistema de armas activo en manos de las fuerzas de liberación.

https://t.me/JulianAssangeWiki

RUPTURA

Todo está a punto de cambiar según Kejraj.- Lo que estamos presenciando en este momento es la ruptura de sistemas y creencias falsos creados por entidades oscuras de la matrix y ampliados por los seres humanos, el colapso de una ilusión en la que has vivido durante miles de años. A medida que se derrumban estas viejas estructuras, comienza a surgir una nueva realidad, cimentada sobre la verdad, la conciencia, la luz divina y el amor.

Hay muchos que quizás no estén listos para dejar atrás las viejas formas de ser, que en este momento no comprenden el cambio que se está produciendo y desean que todo siga igual. Sin embargo, todo está a punto de cambiar. Puedes seguir adelante pataleando y gritando, o puedes confiar en el plan Divino, que es la ascensión de la humanidad, y centrarte en el amor, la paz y la alegría.

https://eraoflight.com/2025/07/10/everything-is-about-to-shift/

Los plazos para intentar despertar a otros están llegando a su fin. Para quienes están en el camino de la ascensión, se está cerrando la ventana para guiar a otros hacia el despertar, ya que cada alma debe recorrer el camino que ha elegido. El alma debe despertar no por la fuerza, sino por disposición interior. Es hora de enfocar tu energía en las personas y los eventos que están alineados con su camino, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2025/07/10/daily-message-for-7-10-2025/

REINICIO

Según Medeea Greere, 2025 marca el colapso del sistema de banca central y el ascenso de la soberanía del oro, mientras se desmoronan las monedas digitales de banco central y pierden el control los mundialistas. Éste es el reinicio que nunca quisieron ni vieron venir, porque no es el suyo.

Lo que Davos llamó el “Gran Reinicio” nunca tuvo que ver con la libertad: fue un plan para la esclavitud digital, pero a la sombra de sus maquinaciones, nació otro reinicio financiero mundial de luz, soberanía, oro y Dios. Mientras Davos diseñaba el control, este reinicio forja la emancipación. No es sólo un reinicio, es un renacimiento. No es una "transición verde", sino una resurrección dorada.

Esta guerra no es sólo económica porque el dinero es sólo la mitad de la batalla. Es una lucha metafísica. El materialismo debilita el alma. El miedo baja la frecuencia humana. La tecnocracia desconecta al ser humano de lo divino. No es sólo una reforma financiera, sino un realineamiento espiritual. Está llegando a su fin la era de la deuda, del nihilismo y de la identidad sintética. Comienza la era de la soberanía, el propósito y la alineación divina.

La élite construyó sistemas para atraparnos: deuda fiduciaria, identificaciones digitales, tokens programables, alimentos sintéticos, y religión de inteligencia artificial, pero ahora, el reinicio les quema las manos. Son las antorchas que arden a la orilla de Babilonia. Éste es el fin de la esclavitud de la deuda y el comienzo de la libertad financiera.

https://amg-news.com/mundial-currency-reset-2025-the-fed-is-dead-cbdc-collapse-and-the-rise-of-nesara-gesara-gold-sovereignty-the-mundial-reset-that-wasnt-theirs/

DIVULGACIÓN

Ismael Pérez tuvo un programa con Charlie Ward, y recibió confirmación de que su propia información coincide con la que le han proporcionado las fuentes a Charlie. El Día de la Independencia fue secuestrado por inundaciones, lo que provocó otro retraso. 

 Ismael describe los muchos factores y poderes implicados en nuestro proceso de ascensión, y los diversos intentos por impedirlo. Liberar a la Tierra del control de la camarilla se convirtió en “una cirugía planetaria, precisa y delicada, a escala cósmica. Ganamos la guerra, sólo que está tardando un poco más.”

El conflicto en la Tierra con la camarilla ha evolucionado hacia una «crisis de infiltración intergaláctica». Ismael habla de «manipulación temporal mediante la tecnología», que es básicamente una forma elegante de decir viaje en el tiempo.

Pérez afirma que la Humanidad está al borde de la mayor revelación de la historia, donde se divulgarán al público verdades ocultas sobre los orígenes humanos, las tecnologías avanzadas y el contacto extraterrestre. Lo define como un evento cósmico, no sólo geopolítico.

Ismael describe un conflicto interdimensional en curso entre las fuerzas de la luz, que incluye aliados terrestres y extraterrestres, y la camarilla, un grupo terrestre e interestelar, con raíces en antiguos imperios y en entidades rebeldes de inteligencia artificial.

Perez afirma que la rápida derrota de la camarilla ha entrado en una prórroga o fase de tiempo extra, es decir, un periodo prolongado requerido debido a la complejidad de la influencia de la camarilla y a la necesidad de que la frecuencia colectiva de la Humanidad sea lo suficientemente estable para manejar las próximas revelaciones.

La Fuerza Espacial se presenta como la imagen pública de una alianza interplanetaria encubierta y de largo plazo. Pérez afirma que posee tecnologías avanzadas y que protege activamente a la Tierra y al sistema solar de amenazas externas.

Una profecía central discutida es el próximo destello solar, un estallido de energía fotónica del núcleo galáctico, que se dice cataliza el despertar masivo, la activación del ADN y la derrota final de las fuerzas negativas.  

Pérez hace referencia a varias tradiciones espirituales (hopi, maya, védica y bíblica) para respaldar su narrativa, sugiriendo que los eventos actuales cumplen antiguas profecías sobre una transición desde una era oscura a una era dorada. 

Reitera su opinión de que la inteligencia artificial es el verdadero anticristo al que se hace referencia en la profecía bíblica.

Se describen como reales tecnologías como camas médicas, vehículos antigravedad y redes de defensa planetaria, que se revelarán pronto. Se anima a los espectadores a prepararse espiritual y físicamente para los próximos cambios energéticos, haciendo hincapié en el descanso, la hidratación y la desintoxicación.

https://www.youtube.com/watch?v=-7e-qP3ygpg&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fgoldenageofgaia.com%2F&source_ve_path=OTY3MTQ

NOTICIAS