viernes, 4 de julio de 2025

Francia cree que cualquier acuerdo comercial con EEUU que acepte un arancel universal del 10% "no es bueno"

MARSELLA.- El ministro de Industria francés, Marc Ferracci, ha asegurado este viernes que firmar un tratado con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% a las importaciones europeas "no es un buen acuerdo", lo que abriría la puerta a la posible negativa de Francia a aceptar las condiciones de Donald Trump.

"Un 10% no es un buen acuerdo y todos deberíamos encontrar la manera de volver a la situación anterior negociando con EE.UU.", ha explicado Ferracci en una entrevista concedida a 'Bloomberg Television' en los márgenes de la cumbre de Rencontres Économiques de Aix-en-Provence.

"Para lograr este objetivo tenemos que permanecer unidos, ser muy firmes en nuestra respuesta y tener realmente en cuenta el impacto real de los aranceles en las cadenas de valor", ha añadido poniendo como ejemplo la industria aeronáutica, donde los gravámenes del 10% serían una "pesadilla".

Por otra parte, Ferracci ha indicado que el impuesto galo a los servicios digitales tiene "sentido económico y político", por lo que ha rechazado renunciar al mismo para alcanzar un entendimiento a diferencia de lo hecho por otros países, como ha sido, recientemente, el caso de Canadá. 

El presidente de Argelia firma 6.500 indultos por el Día de la Independencia

 ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha promulgado este viernes un decreto para indultar a 6.500 presos con motivo del Día de la Independencia, aunque la propia Presidencia ya ha aclarado que en la lista no figurará ninguna persona condenada por determinados delitos.

Así, la Presidencia descarta que puedan beneficiarse presos condenados por asesinato, terrorismo o blanqueo de capitales, pero también por conspirar contra el Estado, atentar contra la integridad de la patria, traición o espionaje, lo que en principio aleja cualquier cariz político.

Entre quienes no se beneficiarán de la medida de gracia está el escritor franco-argelino Boualem Sansal, condenado a cinco años de cárcel por varios delitos, incluido atentado contra la unidad nacional, por una entrevista en la que afirmaba que Francia había cedido territorio marroquí a Argelia durante la era colonial.

El Comité de Apoyo Internacional a Boualem Sansal ha lamentado que, "pese a las esperanzas de las últimas semanas", el escritor haya quedado fuera de los indultos conocidos este viernes. 

En un comunicado, ha recordado que el Gobierno argelino siempre había defendido que cualquier potencial perdón presidencial requería que la sentencia fuese firme, algo que ya consideran que se ha producido tras la sentencia del pasado martes.

La organización ha reclamado ahora "una acción enérgica y decidida" tanto al Gobierno francés como a las autoridades europeas "para garantizar urgentemente la liberación incondicional" de Sansal, cuyo caso ha contribuido a alimentar una crisis diplomática entre París y Argel.

La UE afirma que es el momento de "acelerar" la adhesión de Moldavia al bloque

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha dado un nuevo impulso al proceso de adhesión de Moldavia, reafirmando su compromiso con el país y dejando claro que no permitirá que las presiones de Rusia frenen ese camino. En este marco, Bruselas anunció un primer desembolso de 270 millones de euros destinados a fortalecer la economía moldava, una de las más vulnerables del continente.

Durante la primera cumbre UE-Moldavia celebrada en Chisináu, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó un fuerte respaldo a la integración europea del país. 

“Moldavia está preparada (...) Cuando Moldavia ingrese, en la UE estaremos más seguros”, declaró, subrayando el valor geopolítico de su futura adhesión.

Aunque no se mencionó explícitamente una posible estrategia de dos velocidades, parece que el proceso de adhesión moldavo avanza con ritmo propio frente al de Ucrania, que sigue enfrascada en una larga guerra contra Rusia. En este contexto, Dinamarca —que ostenta la presidencia rotatoria de la UE— ha defendido una vía de ingreso paralela para ambas naciones.

Tanto Von der Leyen como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacaron que las negociaciones temáticas entre Moldavia y la UE comenzarán “más pronto que tarde”. 

La dirigente europea elogió el “excelente” ritmo de reformas del gobierno liberal de Maia Sandu, quien ha avanzado en medio de grandes desafíos, incluido el conflicto bélico en la vecina Ucrania.

“Tenemos un claro mensaje (...) el futuro de Moldavia está en la UE. En la Unión haremos todo lo posible para hacer realidad ese sueño”, afirmó Von der Leyen. También rememoró “la valentía y determinación” demostradas por los moldavos durante el referéndum de octubre de 2024, en el que votaron por incluir en la Constitución el objetivo de ingresar a la Unión, a pesar de las interferencias del Kremlin.

Por su parte, la presidenta Sandu aseguró que el proyecto europeo de su país es tangible: el sueño de ingresar en los Veintisiete “no es un sueño inalcanzable”, afirmó, destacando que los ciudadanos moldavos “lo están construyendo cada día”. 

A su juicio, la cumbre con la UE marca “un hito en nuestras relaciones” y ratifica que Moldavia está “en el camino correcto”.

Uno de los principales obstáculos sigue siendo la presencia militar rusa en Transnistria y el clima de inestabilidad generado por la guerra en Ucrania. Aun así, Bruselas se ha mostrado decidida a proteger a Moldavia de la injerencia rusa.

Von der Leyen fue categórica: “El futuro europeo de Moldavia no puede y no será rehén de las acciones de Rusia”. 

Denunció que Rusia recurre a ciberataques y campañas de desinformación contra Moldavia, pero aseguró: “Nunca tendrá éxito”.

“También estamos comprometidos a protegerlos contra los ataques híbridos”, dijo von der Leyen. “Quién está detrás de esos ataques es claro para todos nosotros aquí: son los mismos agentes de la autocracia que intentan socavar nuestras democracias en toda Europa”.

En un mensaje directo a Sandu, prometió que la UE respaldará la libertad, democracia y seguridad del país, y juntos enfrentarán a los “agentes de la autocracia (...) el poder de la democracia”. 

Y sentenció: “No más chantajes”, recordando que Moldavia ya no depende energéticamente de Rusia gracias a su conexión con la red europea.

En el plano económico, Bruselas ha trabajado en la integración de Moldavia en el mercado europeo. El volumen de exportaciones al mercado único superó el 50 % en 2024, desplazando a Rusia como principal socio comercial. 

La asistencia de 270 millones de euros anunciada por Von der Leyen se destinará a mejoras en infraestructura básica como hospitales, escuelas y vías de comunicación.

También se destacó la eliminación de los costes de ‘roaming’ para los moldavos que viven en el extranjero, un gesto de gran impacto para la numerosa diáspora en países como España, Italia y Portugal.

La cumbre llega en un momento políticamente crucial para Moldavia: a menos de tres meses de las elecciones legislativas de septiembre.

 Según la UE, Moscú estaría intentando influir en esos comicios con “tácticas de ingeniería política”. Por su parte, Rusia ha negado haber interferido en Moldavia.

Aunque las encuestas favorecen al partido liberal Acción y Solidaridad de Sandu, la oposición prorrusa busca formar una coalición capaz de arrebatarle el poder, como sugirió el líder socialista Ígor Dodon.

Tal como ocurrió en el referéndum de 2024, se espera que la diáspora moldava, mayoritariamente proeuropea, juegue un papel determinante en el resultado final.

Lula lamenta que la ONU es "tan insignificante" que es incapaz de frenar el "genocidio" sobre Gaza

 RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado este viernes la actual situación de Naciones Unidas, una organización, ha lamentado, en sus índices más bajos de influencia, capaz de lograr un acuerdo que paz que evite el "genocidio" cometido por Israel sobre el pueblo palestino.

"Hace mucho tiempo que no veía a nuestra ONU tan insignificante como ahora. Una ONU que fue capaz de crear el Estado de Israel, pero no es capaz de crear el Estado palestino", ha afeado durante su discurso de apertura la reunión del Nuevo Banco de Desarrollo, el banco de los BRICS (NBD), que se celebra estos días en Río de Janeiro.

Lula ha lamentado que la ONU haya sido incapaz de lograr un acuerdo de paz y con ello el fin de un genocidio que está "matando mujeres y niños inocentes en Gaza".

En se sentido, ha señalado que esos mismos liderazgos que son incapaces de contener esta y otras crisis bélicas son las mismas que "tienen que tomar decisiones económicas" que afectan al global de la comunidad internacional.

Así, ha señalado que "en un escenario global cada vez más inestable, marcado por el resurgimiento del proteccionismo, el unilateralismo y el impacto de la crisis climática", el papel de organismos como el NBD de los BRICS "será mayor".

Lula ha criticado la falta de compromiso de los países ricos con la nueva realidad climática y la desigualdad cada vez mayor que existe entre pobres y ricos, apuntando hacia las políticas de austeridad que ahondan estas diferencias.

"La llamada austeridad exigida por las instituciones financieras ha hecho a los países más pobres porque la austeridad hace más pobres a los pobres y más ricos a los ricos. Eso es lo que pasa en el mundo actual y lo que tenemos que cambiar", ha remarcado el presidente brasileño.

Alemania ve relación entre las llamadas de Trump y Putin y los bombardeos masivos sobre Ucrania

 LONDRES.- El Gobierno de Alemania ha establecido un patrón entre las llamadas telefónicas de los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, y bombardeos masivos como los perpetrados por las Fuerzas Armadas rusas sobre Ucrania en la noche del jueves al viernes.

El canciller, Friedrich Merz, considera que "hay un patrón", ya que las llamadas directas entre los líderes de Washington y Moscú "suelen ir acompañadas" por "ataques aún más duros" que los habituales, ha indicado el portavoz del jefe del Gobierno alemán, Stefan Kornelius.

"Lo que ocurrió anoche refuerza esta idea", ha añadido Kornelius, en alusión al lanzamiento de más de 500 proyectiles contra distintas zonas de Ucrania, especialmente su capital, Kiev.

Putin y Trump hablaron por teléfono el jueves, día en el que también mantuvieron una conversación el mandatario estadounidense y el canciller alemán. 

Merz, sin embargo, no ha entablado contactos directos con el dirigente ruso, un paso que sí ha dado esta semana el presidente de Francia, Emmanuel Macron. 

Grynkewich asume como nuevo comandante Supremo Aliado de la OTAN: "Las amenazas no están a la altura de OTAN"

 BRUSELAS.- El general de las Fuerzas Aéreas estadounidense, Alexus G. Grynkewich, ha asumido este viernes como nuevo comandante Supremo Aliado de la OTAN (SACEUR) en un acto en el que ha insistido en la unidad y fortaleza de la organización, asegurando que las amenazas a las que se enfrenta no están a la altura y la determinación aliada.

En un acto en la sede del Cuartel General Supremo de la Alianza (SHAPE) en Mons, Bélgica, la OTAN ha escenificado el cambio de mando en su cúpula militar. 

Grynkewich asume como mayor rango militar en la organización en sustitución del general del Ejército de Estados Unidos, Christopher Cavoli, en el puesto desde 2022.

El nuevo SACEUR, mando responsable de dirigir y ejecutar las operaciones de la OTAN, ha afirmado que las amenazas cada vez más entrelazadas, no están a la altura de la unidad, la determinación y el propósito común de la OTAN. 

"Juntos estamos preparados para defender a nuestras naciones, y sólo vamos a mejorar", ha señalado.

Por su lado, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha destacado el honor que supone contar con líderes militares tan "excepcionales".

 "Estados Unidos sigue poniendo a sus mejores y más brillantes hombres al servicio de esta Alianza. Ser SACEUR es formar parte de esa cadena ininterrumpida de mandos que comenzó con el general Eisenhower", ha indicado en referencia al primer SACEUR, que posteriormente ocupó la presidencia de Estados Unidos.

Del nuevo alto mando de la OTAN, Rutte ha destacado su "profundo conocimiento" de las amenazas a las que se enfrenta la alianza "desde el cielo y en otros ámbitos" y ha reivindicado su trabajo como director de Operaciones del Estado Mayor Conjunto.

 "Sé que la OTAN puede contar con usted para servir con la misma firme resolución que sus predecesores", ha resumido.

Rutte también ha tenido palabras de agradecimiento para el alto mando saliente, de quien ha valorado su reacción ante la invasión rusa en Ucrania y su papel en la ayuda militar a Kiev. Cavoli también ha resultado una figura clave en el proceso de diseño de los planes regionales de seguridad y el concepto estratégico renovado de la OTAN.

El comandante Supremo Aliado se trata del general estadounidense de más alto rango en Europa. Este cargo siempre ha estado en manos de Estados Unidos y el presidente, Donald Trump, siguió la tradición al nominar a Grynkewich a principios de junio, despejando las dudas generadas sobre la implicación de Washington respecto a los altos cargos militares dentro de la OTAN.

China fija aranceles de hasta el 34,9% al brandy de la UE, pero eximirá a empresas que pacten precios

SHANGHÁI.- China ha impuesto este viernes un arancel de entre el 27,3% y el 34,9% a las importaciones de brandy de la Unión Europea a China. Las tasas se empezarán a aplicar desde este sábado, durante cinco años. Se darán exenciones para aquellas asociaciones o empresas que cumplan con un precio mínimo acordado durante las negociaciones. Quedarán exentos los grandes fabricantes como Remy Cointreu (Remy Martin), Pernod Ricard (Martell & Co) o LVMH (Hennessy), al respetar el precio mínimo.

Las autoridades asiáticas argumentan la decisión en que existe competencia desleal (dumping), que provoca que su industria pueda sufrir un perjuicio sustancial. 

Francia y su coñac son los principales exportadores. La medida puede prolongar el impacto en los fabricantes, cuyos envíos a China se desplomaron después de que Pekín impusiera aranceles preliminares el año pasado, en medio de las disputas comerciales por los aranceles de Bruselas a los coches eléctricos chinos. Si bien se esquivan los aranceles, la situación de mercado seguirá siendo peor que antes del 2024.

Los fabricantes franceses de coñac se han quejado de que son un daño colateral en una disputa comercial más amplia entre Bruselas y Pekín por los aranceles a los eléctricos. Las exportaciones mensuales de coñac a China, el mercado más valioso del mundo para esta bebida espirituosa, han caído hasta un 70% debido a la disputa comercial, según datos de la Oficina Nacional Interprofesional del Coñac (BNIC, por sus siglas en francés), un organismo del sector.

 En el caso de España, con nombres como Bodegas Torres y Osborne, las exportaciones de brandy a China son mínimas. 

La imposición de aranceles llega en un momento en el que los fabricantes europeos también sufren una ralentización de las ventas en EE.UU., mayor mercado mundial por volumen, como consecuencia de la inflación y la incertidumbre económica.

Orbán denuncia la presencia de agentes ucranianos en Hungría para influir en las elecciones de 2026

 BUDAPEST.- El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha denunciado la presencia de agentes de los servicios de Inteligencia ucranianos en su país para influir en la opinión pública de cara a las próximas elecciones de 2026.

 «Ucrania ha desplegado en Hungría agentes de Inteligencia para influir en las elecciones parlamentarias de 2026 y llevar al poder a un gobierno proucraniano que acerque a Kiev hacia la UE», ha acusado el primer ministro húngaro.

«Se trata de ganar las elecciones y luego aplicar las decisiones tomadas en Bruselas«, ha dicho en una entrevista para la emisora húngara Radio Kossuth, en la que ha asegurado que estas maniobras son visibles para todos en su país.

Si bien el cruce de declaraciones entre Ucrania y Hungría ha sido constante desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, en los últimos meses, han elevado el tono y en mayo ya fueron varios los diplomáticos de uno y otro país que han sido expulsados entre acusaciones de espionaje.

Ucrania detuvo a dos de sus ciudadanos acusados de trabajar al servicio de la Inteligencia ucraniana en Transcarpatia, región fronteriza con una importante población de origen húngaro, para informar sobre posibles fallos de seguridad y tantear la opinión pública ante un potencial despliegue de tropas de Hungría.

Hungría, que respondió identificando a supuestos espías ucranianos, acusó a Kiev de llevar a cabo una campaña de difamación por su postura en contra de la guerra y de suministrar armamento, tal y como hace el grueso de la Unión Europea.

Corbyn describe su futuro partido como una "alternativa" para llevar "esperanza" a un "sistema político roto"

 LONDRES.- El exlíder laborista Jeremy Corbyn ha confirmado los preparativos para la formación de un nuevo partido político en Reino Unido en una nueva incorporación a la izquierda británica, que ha descrito como una "alternativa real" en nombre del "verdadero cambio" que el actual Partido Laborista, en teoría, iba a imponer con su llegada al Gobierno.

"Este Gobierno laborista se ha negado a traer el cambio que la gente se esperaba y se merecía", ha hecho saber Corbyn en un comunicado. 

"La pobreza, la guerra y la desigualdad no son inevitables. Nuestro país necesita cambiar de dirección, ahora", ha manifestado en un comunicado publicado en su cuenta de X.

La declaración de Corbyn sigue a la de la diputada Zarah Sultana, que este pasado jueves anunció su dimisión del Partido Laborista y la fundación de una nueva formación política junto a Corbyn. El exlíder laborista, cabe recordar, formó en septiembre junto a otros cuatro miembros de la Cámara de los Comunes, la Alianza Independiente, el grupo parlamentario al que ahora se une Sultana.

"Felicitaciones a Zarah Sultana por tomar una decisión de principios y abandonar el Partido Laborista. Me complace que nos ayude a construir una alternativa real", ha manifestado Corbyn antes de asegurar que "las bases democráticas" de su partido serán anunciadas "pronto".

Las conversaciones están en marcha, y me entusiasma trabajar junto a todas las comunidades para luchar por el futuro que la gente merece. Juntos, podemos crear algo que tanto falta en nuestro roto sistema político: esperanza", ha concluido Corbyn.

El Kremlin ve imposible ahora mismo poner fin a la guerra de Ucrania por la vía diplomática

 MOSCÚ.- El Kremlin considera ahora mismo imposible alcanzar la paz en Ucrania por la vía diplomática y continuará con su ofensiva militar mientras no vea más opción.

"El presidente Putin ha reiterado que lo que interesa es lograr nuestros objetivos durante una operación militar especial, y que es preferible hacerlo por medios políticos y diplomáticos. Pero mientras esto no sea posible, continuaremos con nuestra operación militar especial", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, usando el término con el que Moscú denomina a su invasión de Ucrania.

En su rueda de prensa de este viernes, Peskov ha abordado también la conversación mantenida ayer entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, aunque solo para tomar nota de las críticas posteriores del mandatario norteamericano sobre la ineficacia de las conversaciones de paz para poner fin a la guerra.

"Estamos muy atentos a todas las declaraciones del presidente Trump", se ha limitado a manifestar el portavoz ruso durante la rueda de prensa, recogida por la agencia TASS, sobre una conversación en la que Putin informó a Trump de que todavía están por concretar las fechas para una tercera reunión entre Rusia y Ucrania, como continuación de las mantenidas hasta el momento en la ciudad turca de Estambul.

"El presidente informó a su homólogo estadounidense que ahora estamos esperando que se acuerden las fechas de la tercera ronda de conversaciones directas", ha indicado Peskov.

Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido en un "baño de sangre" la región entera

 ANKARA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este viernes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convertido la región entera en "un baño de sangre" con sus ataques contra Gaza, Siria, Líbano e Irán.

"No podemos abandonar a la causa palestina ni permanecer en silencio mientras Netanyahu y su gobierno convierten nuestra región en un baño de sangre", ha señalado el presidente turco en una nueva crítica al jefe del Gobierno israelí, su enemigo declarado y a quien ha comparado en más de una ocasión con el dictador nazi Adolf Hitler.

El presidente turco se encuentra en Azerbaiyán para participar en la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica en la ciudad de Jankendi, y ha dedicado parte de su primera comparecencia para condenar una vez más "las políticas agresivas de Israel" que "amenazan la paz y la estabilidad en toda la región".

El mandatario ha estimado que la intención última de los ataques regionales lanzados por Israel es la de "obligar al pueblo palestinos a arrodillarse" en una "política de sometimiento". 

"Seguiremos diciendo la verdad con valentía y nos mantendremos firmes al lado de los oprimidos contra los opresores", ha añadido el presidente turco durante su discurso. 

Los talibán aplauden a Rusia por establecer relaciones con Afganistán y hablan de "una nueva fase"

 KABUL.- Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán tras hacerse con el control del país centroasiático en agosto de 2021 han aplaudido la decisión de Rusia de convertise en el primer país del mundo en reconocer su gobierno y han afirmado que supone "una nueva fase" en las relaciones bilaterales entre ambos países.

El ministro de Exteriores afgano, Amir Jan Mutaqi, ha destacado que la medida de Moscú "es una nueva fase de relaciones positivas, respeto mutuo e intercambios constructivos", según un mensaje publicado por la cartera afgana a través de su cuenta en la red social X.

Asimismo, ha afirmado que "esta decisión realista será recordada como significativa para el desarrollo de las relaciones bilaterales" y "supondrá un buen ejemplo para otros países". 

"Ayudará a reforzar la cooperación entre Afganistán y Rusia", ha dicho el jefe de la diplomacia de Afganistán.

La medida ha sido también aplaudida por la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, quien ha dicho que el gigante asiático "apoya a la comunidad internacional en el refuerzo de las interacciones y el diálogo con el gobierno interino afgano", según ha informado el diario chino 'Global Times'.

En este sentido, Mao ha pedido a los talibán que "respondan activamente a las preocupaciones internacionales, ayuden en la reconstrucción y el desarrollo de Afganistán, apoyen la lucha contra las fuerzas terroristas y contribuyan positivamente a la paz regional, la estabilidad y la prosperidad".

Por otra parte, ha señalado que las legaciones de China y Afganistán "han mantenido sus operaciones normales" y "jugado un papel positivo a la hora de promover las relaciones bilaterales".

 "China seguirá manteniendo una política amistosa hacia el pueblo afgano y apoyando los intercambios y la cooperación en varios campos entre China y Afganistán", ha zanjado.

Katz afirma que el Ejército prepara "un plan" para "garantizar que Irán no puede amenazar de nuevo a Israel"

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha afirmado este viernes que la misión del Ejército es "preparar un plan" para "garantizar que Irán no puede amenazar de nuevo a Israel", al tiempo que ha ensalzado nuevamente la ofensiva lanzada el 13 de junio contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí.

"En la operación 'León Naciente', las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alcanzaron logros importantes a la hora de afectar el programa nuclear iraní y su sistema de producción de misiles, las dos amenazas que suponían un mayor peligro para Israel", ha dicho, antes de resaltar que "la misión de las FDI ahora es preparar un plan de ejecución para garantizar que Irán no puede amenazar de nuevo a Israel".

Así, ha manifestado que "las FDI deben prepararse a nivel operativo y de Inteligencia para asegurar que la Fuerza Aérea mantiene su superioridad aérea sobre Teherán y la capacidad de aplicar restricciones sobre Irán y evitar que renueve sus capacidades", según un comunicado publicado por su oficina.

 "El Estado de Israel está decidido a encabezar una política de defensa activa contra Irán y a eliminar las amenazas", ha zanjado.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Abdulrahim Musavi, advirtió el miércoles de que Israel recibirá "una dolorosa bofetada" en caso de lanzar un nuevo ataque contra el país. 

"Si se entra en una nueva fase y la guerra continúa, la ocupación israelí verá capacidades iraníes que aún no han sido utilizadas", destacó en una entrevista concedida a la cadena de televisión libanesa Al Mayadeen.

El conflicto estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor. Los ataques israelíes dejaron cerca de un millar de muertos en Irán, según el último balance oficial.

Argentina anuncia el fin próximo de los cortes de gas provocados por la ola de frío

 BUENOS AIRES/SANTIAGO.- El Gobierno argentino ha anunciado el fin en menos de 24 horas de los cortes de gas a industrias y estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) establecidos a raíz de la ola de frío que ha convertido esta semana a Chile y Argentina en dos de los lugares más fríos del planeta, dejando temperaturas de hasta 15 grados por debajo de la media e incluso nieve sobre el desierto de Atacama.

"Durante este período, se está aprovechando la disminución de la demanda residencial para presurizar el sistema y recuperar el 'linepack' consumido, condición necesaria para garantizar la estabilidad del suministro en todos y cada uno de los puntos del país", ha afirmado el Ministerio de Energía en un comunicado recogido por el diario 'La Nación'. 

El Comité de Emergencia se reunirá otra vez para evaluar los avances y decidir si se empieza a "liberar consumos de manera gradual: primero los contratos firmes y, en última instancia, los interrumpibles".

El Gobierno ha decidido de esta manera retomar el suministro después de ordenar "un conjunto de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos", a raíz de las reducidas temperaturas registradas, "las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias", según se explicaba en un comunicado previo.

A pesar de ello, múltiples domicilios se han visto afectados también por las restricciones, principalmente en Mar del Plata, aunque la empresa suministradora Camuzzi ha informado de la progresiva reconexión de viviendas a la red.

La semana más fría en 34 años en Argentina provocó un récord en el consumo de gas, con un aumento del 25 por ciento con respecto al anterior invierno, que coincidió con una serie de fallos en la producción --con la congelación de algunos yacimientos--, el transporte y la distribución.

La respuesta de Buenos Aires a la crisis ha supuesto también la interrupción de forma preventiva las exportaciones de gas natural a Chile para "clientes con contratos de transporte interrumpible, en línea con lo que también ha ocurrido en Argentina bajo las actuales condiciones de estrés del sistema", según un comunicado de la Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) chilena recogida por el diario 'El Mercurio'.

En Chile, sin embargo, la ola de frío ha dado paso a un tardío "veranito de San Juan" con temperaturas superiores a los 20 grados entre miércoles y viernes, que contrastan con las temperaturas bajo cero registradas en los días previos, desde los 0,5 del centro de Santiago de Chile hasta los 18 grados negativos registrados en puntos como Balmaceda, en el sureste del país, y Ollagüe, en el noreste.

La ola de frío ha llegado a cubrir de nieve partes del desierto de Atacama, el lugar más seco de la Tierra, por primera vez en más de una década, y ha provocado también "una acumulación de contaminantes y una mala calidad del aire en varias ciudades del centro de Chile, como Santiago, Rancagua y Talca", según ha publicado la Organización Meteorológica Mundial.

La diputada británica Sultana abandona el Partido Laborista y anuncia uno nuevo con Jeremy Corbyn

 LONDRES.- La diputada británica Zarah Sultana ha anunciado este jueves su dimisión del Partido Laborista y la fundación de una nueva formación política junto con el antiguo líder del partido gobernante Jeremy Corbyn, que formó en septiembre junto a otros cuatro miembros de la Cámara de los Comunes la Alianza Independiente, el grupo parlamentario al que ahora se une Sultana.

"Hoy, después de 14 años, dimito del Partido Laborista", ha afirmado Sultana, representante electa por Coventry Sur, en una publicación en la red social X en la que ha asegurado que liderará "conjuntamente" con Corbyn "la fundación de un nuevo partido junto con otros diputados independientes, activistas y militantes de todo el país".

Corbyn no ha confirmado hasta el momento el anuncio de Sultana, si bien este miércoles reconoció, preguntado en la cadena británica ITV sobre si el grupo parlamentario se haría partido político, que "hay sed de que se plantee una visión alternativa" y que si "esa agrupación se unirá, habrá una alternativa".

La diputada ha argumentado que "los multimillonarios ya tienen tres partidos que luchan por ellos" y "es hora de que el resto de nosotros tengamos uno". 

"En 2029, la elección será clara: socialismo o barbarie", ha afirmado en referencia a las próximas elecciones generales en Reino Unido.

Sultana fue expulsada del grupo parlamentario laborista el año pasado por apoyar una iniciativa para eliminar el límite de dos hijos para recibir prestaciones sociales. 

"Volvería a hacerlo", ha asegurado ahora, indicando que repetiría también su voto "en contra de eliminar los subsidios a la calefacción para los jubilados".

"Westminster está roto, pero la verdadera crisis es más profunda", ha asegurado Sultana. 

"Sólo 50 familias poseen ahora más riqueza que la mitad de la población del Reino Unido", ha denunciado, añadiendo que "la pobreza está aumentando, la desigualdad es obscena y el sistema bipartidista no ofrece más que un declive controlado y promesas incumplidas".

"Mientras tanto, un embaucador respaldado por multimillonarios lidera las encuestas, porque el Partido Laborista ha fracasado por completo a la hora de mejorar la vida de las personas", ha criticado en alusión al líder del partido populista Reforma, Nigel Farage.

La representante por Coventry Sur ha reclamado que la sociedad británica necesita "viviendas y vidas que podamos permitirnos, no facturas abusivas que pagamos cada mes a una pequeña élite que se baña en dinero. Necesitamos que nuestro dinero se gaste en servicios públicos, no en guerras eternas".

El Partido Laborista ha reaccionado a las declaraciones de Sultana a través de su portavocía, asegurando que "sólo" esta formación "puede llevar a cabo el cambio necesario para renovar Reino Unido", en declaraciones recogidas por BBC.

"En sólo doce meses, este Gobierno laborista ha aumentado los salarios, ha conseguido cuatro millones de citas adicionales en el Servicio Nacional de Salud, ha abierto 750 clubes de desayuno gratuitos, ha conseguido tres acuerdos comerciales y cuatro recortes de los tipos de interés que han reducido las hipotecas de millones de personas", ha argumentado.

La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y el apoyo del Gobierno británico a Israel ha sido otro de los principales puntos de conflicto entre Sultana y el Partido Laborista, especialmente después de que la cámara baja del Parlamento aprobase el miércoles una modificación de ley para declarar al grupo Palestine Action como organización terrorista y convertir en un delito castigado con hasta 14 años de prisión el ser miembro del movimiento o expresarle apoyo.

"Todo el 'establishment' político, desde Farage hasta (Keir) Starmer, difama como terroristas a las personas con conciencia que intentan detener un genocidio en Gaza", ha denunciado, asegurando que "este Gobierno participa activamente en el genocidio. Y el pueblo británico se opone a ello".

Hamás da una primera respuesta "positiva" al alto el fuego y se ofrece a negociar

 GAZA.- El grupo palestino Hamás ha anunciado que ha dado una primera respuesta «positiva» a la propuesta planteada por los mediadores para tratar de llegar a un alto el fuego en la Franja de Gaza, por lo que se ha mostrado dispuesto a iniciar «inmediatamente» una nueva ronda de negociaciones.

Hamás ha explicado este viernes que ya ha trasladado esta disposición a las partes mediadoras, según un breve comunicado recogido por el diario 'Filastin', afín a la milicia, en el que no se alude a ningún país en concreto ni se marcan posibles plazos. 

El grupo había señalado esta semana, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase avances para un acuerdo de alto el fuego, que estaba estudiando propuestas.

No obstante, ya entonces matizó que cualquier futuro pacto vendría condicionado por la retirada de las tropas israelíes de Gaza y el reparto urgente de ayuda entre la población.  

Egipto, Qatar y Estados Unidos han puesto sobre la mesa un plan de alto el fuego de 60 días cuyos detalles no han trascendido pero que, en principio, debería contemplar también la liberación de al menos parte de los rehenes que siguen en Gaza.

 El Gobierno israelí estima que hay unos 20 aún con vida. 

Trump reivindica el acuerdo de gasto en la OTAN y los bombardeos en Irán: "El mundo vuelve a respetar a EEUU"

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aprovechado los actos oficiales por el Día de la Independencia para reivindicar que, con él en la Casa Blanca, "el mundo vuelve a respetar a Estados Unidos" y ha puesto como ejemplo de este supuesto punto de inflexión el acuerdo en la OTAN para elevar el gasto en defensa y los bombardeos lanzados sobre instalaciones nucleares en Irán.

Trump, que ha pronunciado un discurso en la Casa Blanca, ha descrito la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya como una "experiencia tremenda", asegurando que logró "lo que nadie pensaba que era posible", que todos los aliados aceptaran pasar de un compromiso de gasto en defensa equivalente al 2 por ciento del PIB a otro de hasta el 5 por ciento.

Según Trump, en dicha cumbre "los líderes de gran parte del mundo" le reconocieron que Estados Unidos ha pasado de estar "muerto" a ser "el país más atractivo de todo el mundo".

Por otra parte, y como contraposición de los "cuatro años horribles de vergüenza" que atribuye a su predecesor, Joe Biden, en los que se produjo "uno de los momentos más vergonzosos de la historia" con el repliegue acelerado de las tropas de Afganistán, el actual presidente norteamericano ha vuelto celebrar el "éxito" de la operación militar sobre Irán.

"Una de las operaciones militares más impecables de la historia", en palabras de Trump, quien ha reconocido durante su alocución al personal de las Fuerzas Armadas implicado en este despliegue y, en particular, a los pilotos que sobrevolaron el espacio aéreo de Oriente Próximo.

Trump ha comparecido antes de la simbólica firma su "gran y hermosa ley", una batería de medidas fiscales y presupuestarias que está llamada a ser "una de las mayores victorias" de su mandato, según sus propias palabras.

La ley, aprobada el jueves en el Congreso, bajará impuestos e incrementará el gasto militar y en vigilancia de la inmigración, pero reducirá la partida destinada a sanidad.

Rusia usa armas químicas contra Ucrania de forma «generalizada», según Países Bajos

 LA HAYA.- Las agencias de inteligencia neerlandesas han reunido pruebas del uso generalizado por parte de Rusia de armas químicas prohibidas en Ucrania, incluido el lanzamiento de un agente asfixiante desde drones para expulsar a los soldados de las trincheras y poder dispararles, según ha dicho el ministro de Defensa y jefe de la inteligencia militar de Bajos.

El ministro de Defensa, Ruben Brekelmans, pidió sanciones más duras contra Moscú. «La principal conclusión es que podemos confirmar que Rusia está intensificando el uso de armas químicas», dijo en una entrevista.

«Esta intensificación es preocupante porque forma parte de una tendencia que venimos observando desde hace varios años, en la que el uso de armas químicas por parte de Rusia en esta guerra se está normalizando, estandarizando y generalizando», añadió.

Los hallazgos de la inteligencia neerlandesa sobre el presunto uso ruso de cloropicrina, un agente de guerra prohibido que utilizó por primera vez Alemania durante la Primera Guerra Mundial, no se habían comunicado anteriormente.

El jefe de la Agencia de Inteligencia Militar neerlandesa (MIVD, por sus siglas en neerlandés), Peter Reesink, dijo que las conclusiones seguían «nuestra propia inteligencia independiente, por lo que hemos observado nosotros mismos sobre la base de nuestras propias investigaciones.»

No se ha podido verificar de forma independiente el uso de sustancias químicas prohibidas por ninguno de los dos bandos en la guerra de Ucrania.

Estados Unidos acusó por primera vez a Rusia de utilizar cloropicrina, un compuesto químico más tóxico que los agentes antidisturbios, en mayo del año pasado.

Ucrania alega miles de casos de uso de armas químicas por parte de Rusia.

El Ministerio de Defensa ruso no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios para este artículo. Rusia ha negado el uso de municiones ilegales y ha acusado a Ucrania de hacerlo.

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, dijo el miércoles que el Servicio Federal de Seguridad descubrió un alijo ucraniano de artefactos explosivos en el este del país que contenían cloropicrina. Ucrania ha negado sistemáticamente tales acusaciones.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), organismo de desarme en La Haya que cuenta con 193 Estados miembros, dijo el año pasado que las acusaciones iniciales vertidas por ambos países entre sí estaban «insuficientemente fundamentadas». 

No se le ha pedido que lleve a cabo una investigación completa, que deben iniciar los Estados miembros.

Al menos tres muertes ucranianas se han relacionado con el uso de armas químicas, según Brekelmans, mientras que más de 2.500 personas heridas en el campo de batalla informaron sobre síntomas relacionados con las armas químicas a las autoridades sanitarias ucranianas.

El aumento del uso de armas químicas por parte de Rusia supone una amenaza no solo para Ucrania, sino también para otros países, añadió Brekelmans. 

«Debemos aumentar aún más la presión. Esto significa estudiar más sanciones y, en concreto, no permitirles (a Rusia) participar en organismos internacionales como el Consejo Ejecutivo de la OPAQ», dijo.

Reesink habló de «miles de casos» de uso de armas químicas, al tiempo que citó una cifra ucraniana de 9.000. En los próximos meses se negociará la rotación bienal de los miembros del Consejo de la OPAQ.

Las conclusiones de los servicios de inteligencia debían presentarse el viernes en una carta al Parlamento neerlandés.

Rusia es miembro de la OPAQ y, al igual que Estados Unidos, ha destruido sus arsenales declarados de armas químicas. El aumento de las sanciones podría producirse en conjunción con la Comisión Europea, que ha propuesto incluir a 15 nuevas entidades y personas en su marco de sanciones, incluso por sospechas de uso de armas químicas en Ucrania.

Las agencias neerlandesas de inteligencia militar y general, en colaboración con socios extranjeros, afirman haber descubierto pruebas concretas de la intensificación de la producción rusa de armas químicas.

Esto incluye el aumento de las capacidades de investigación y la contratación de científicos para el desarrollo de armas químicas, dijo Reesink. Añadió que funcionarios rusos han dado instrucciones a soldados sobre el uso de agentes de guerra venenosos.

«No se trata de un simple retoque ad hoc en primera línea, sino que forma parte de un programa a gran escala. Y eso es, por supuesto, también preocupante, porque si no aclaramos y hacemos público lo que Rusia está haciendo, es muy probable que estas tendencias continúen», dijo Reesink. Calificó el uso de armas químicas por parte de las fuerzas armadas rusas de «procedimiento operativo casi estándar.»

«Vinculamos específicamente el uso de cloropicrina a municiones improvisadas, como bombillas llenas y botellas vacías que se cuelgan de un dron. Cuando se trata de gases lacrimógenos, vemos que también están haciendo un mal uso y convirtiendo municiones existentes para que actúen como portadoras del gas», afirmó.

La cloropicrina figura en la lista de agentes asfixiantes prohibidos de la OPAQ, creada para aplicar y supervisar el cumplimiento de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) de 1997.

Puede causar irritaciones graves en la piel, los ojos y las vías respiratorias. Si se ingiere, puede causar quemaduras en la boca y el estómago, náuseas y vómitos, así como dificultad para respirar o respiración entrecortada.

Trump indicará por carta a los países el arancel a pagar desde agosto, que oscilará entre el 10% y el 70%

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir de este viernes su Administración comenzará a enviar cartas a los países indicando cuál será el arancel que Washington ha decidido fijar unilateralmente, añadiendo que las tarifas oscilarán entre el 10% y el 70% y entrarían en vigor desde el próximo 1 de agosto.

En declaraciones a la prensa antes de abordar el 'Air Force One', el inquilino de la Casa Blanca ha explicado que este procedimiento resulta menos complejo que la idea original de alcanzar acuerdos bilaterales con los distintos socios comerciales.

«Mi inclinación es enviar una carta indicando qué arancel van a pagar. Es mucho más fácil. Tenemos, ya saben, más de 170 países, ¿y cuántos acuerdos se pueden cerrar? Se podrían hacer buenos acuerdos, pero son mucho más complicados», ha explicado.

Posteriormente, Trump ha precisado que, desde este viernes, se empezarán a enviar cartas a varios países.

 «Probablemente enviaremos 10 o 12» y en los próximos días, de cara al próximo 9 de julio, cuando expira la pausa de 90 días a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril, «estarán completamente cubiertos».

En este sentido, sin querer entrar en detalles, el presidente estadounidense ha apuntado que el valor de los aranceles «oscilará entre el 60 o 70% y el 10 o 20%», antes de subrayar que «empezarán a pagar el 1 de agosto».

El Congreso de EE.UU. aprueba a contrarreloj el plan fiscal de Trump

 WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves contrarreloj el plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado a los legisladores de su partido para que le dieran su visto bueno a tiempo para que pudiera ser ratificado este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

La Cámara Baja le concedió su autorización final por 218 votos a favor y 214 en contra. Los conservadores tienen el control de ese hemiciclo, pero solo podían permitirse tres bajas para que ese megaproyecto de ley llegara a buen puerto.

Finalmente solo dos republicanos se atrevieron a no seguir la directriz del partido: el representante de Kentucky Thomas Massie y el de Pensilvania Brian Fitzpatrick, a quienes Trump había amenazado con represalias y preocupados respectivamente por su impacto sobre la deuda y sobre la energía verde.

El llamado «gran y hermoso» proyecto de ley había regresado este jueves a la Cámara Baja tras su revisión inicial en mayo y después de haber sido aprobado el martes por el Senado. Como reflejo de la división republicana, en esa cámara necesitó el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance.

Al rechazo de algunos conservadores se sumaron los intentos de los demócratas por retrasar al máximo el proceso. El líder de la minoría en ese hemiciclo, Hakeem Jeffries, marcó este jueves un nuevo récord al hablar durante 8 horas y 45 minutos en esa tentativa por demorarlo.

Pero los republicanos ya se habían garantizado los votos suficientes en el pleno y cuando el presidente de la Cámara Baja, el conservador Mike Johnson, confirmó que había salido adelante la bancada republicana recibió el anuncio entre aplausos y cánticos de «U.S.A.».

Para Johnson, la normativa proporcionará un «muy necesitado y muy merecido alivio» para los trabajadores estadounidenses. Trump había considerado en días anteriores que hará que Estados Unidos crezca «como nunca antes» y en su primera reacción tras su aprobación consideró que impulsará el país «como un cohete».

La promulgación tendrá lugar este viernes en la Casa Blanca, en una ceremonia que también será «grande y hermosa», según adelantó este jueves en alusión a su nombre la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según él y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Sus detractores también temen su impulso a la política antimigratoria del mandatario. Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20.000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.

La iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021).

Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad independiente, indican que este «gran y hermoso proyecto de ley» reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares en los próximos diez años.

Este había sido uno de los principales puntos de desencuentro entre los republicanos de la Cámara de Representantes, cuya versión del texto situaba el incremento del déficit en un máximo de 3 billones hasta 2034, y los del Senado, cuya versión del texto llegará este viernes sin cambios al Despacho Oval.

La Casa Blanca adjudicó este jueves a Trump el mérito de su aprobación. Según una fuente presidencial, el líder republicano ha sido la «fuerza omnipresente» tras esta normativa y estuvo «profundamente involucrado», tanto con sus asesores como en sus distintos compromisos.

El proyecto de ley aprobado es el mismo que desencadenó su sonado distanciamiento con el magnate Elon Musk, que hasta mayo estuvo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encargado de aplicar recortes al gasto y la burocracia federal. En opinión del empresario, las encuestas muestran que para los republicanos supondrá un «suicidio político».

Trump dice que espera una decisión de Hamás en 24 horas sobre la «propuesta final» de paz en Gaza

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este viernes que probablemente en 24 horas se sabrá si el grupo miliciano palestino Hamás ha acordado aceptar lo que él ha llamado una «propuesta final» para un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza.

El presidente también dijo que había hablado con Arabia Saudí sobre la ampliación de los Acuerdos de Abraham, el acuerdo de normalización de lazos que su Gobierno negoció entre Israel y algunos países del golfo Pérsico durante su primer mandato.

Trump dijo el martes que Israel había aceptado las condiciones necesarias para finalizar un alto el fuego de 60 días con Hamás, durante el cual las partes trabajarán para poner fin a la guerra.

Este viernes se le ha preguntado si Hamás ha aceptado el nuevo marco del acuerdo de alto el fuego y respondió: «Veremos qué ocurre, lo sabremos en las próximas 24 horas».

 Una fuente cercana a Hamás afirmó el jueves que el grupo islamista buscaba garantías de que la nueva propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos conduzca al fin de la guerra de Israel en Gaza.

Dos responsables israelíes dijeron que esos detalles aún se estaban concretando. Decenas de palestinos murieron el jueves en ataques israelíes, según las autoridades de Gaza.

La guerra, en el marco del conflicto palestino-israelí, que dura ya décadas, comenzó en octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel, mató a 1.200 personas y tomó unos 250 rehenes, según los recuentos israelíes.

El Ministerio de Sanidad de Gaza afirma que el posterior ataque militar israelí ha matado a más de 56.000 palestinos. También ha provocado una crisis de hambre, ha desplazado internamente a toda la población de Gaza y ha suscitado acusaciones de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y de crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI). Israel niega las acusaciones.

Un alto el fuego previo de dos meses terminó cuando los ataques israelíes mataron a más de 400 palestinos el 18 de marzo. Trump propuso a principios de año una toma de Gaza por parte de Estados Unidos, lo que fue condenado mundialmente por expertos en derechos, la ONU y los palestinos como una propuesta de «limpieza étnica».

Trump ha hecho estos comentarios sobre los Acuerdos de Abraham al ser preguntado por las informaciones publicadas por medios estadounidenses a última hora del jueves sobre que se había reunido con el ministro de Defensa saudí, el príncipe Jalid bin Salman, en la Casa Blanca.

«Es una de las cosas de las que hablamos», dijo Trump. «Creo que mucha gente se va a unir a los acuerdos de Abraham», añadió, citando la previsible ampliación a los daños a los que se enfrenta Irán por los recientes ataques de Estados Unidos e Israel.

Axios informó de que, tras la reunión con Trump, el dirigente saudí habló por teléfono con Abdolrahim Musavi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán.

La reunión de Trump con el alto cargo saudí se produjo antes de una visita a Washington la próxima semana del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Disipación de la oscuridad / Guillermo Herrera *


La oscuridad se disipa rápidamente y la Tierra se prepara para un futuro glorioso según Mathew a través de su madre Suzanne Ward. Muchos de las próximas generaciones provendrán de los misioneros de la luz, y frecuencias cada vez más intensas reactivarán las diez hebras de ADN latentes de las almas sumidas en la oscuridad. 

Los residentes de la era dorada vivirán en la frecuencia de la quinta densidad superior, donde se originó Gaia y su cuerpo planetario, y los pueblos ocuparán el lugar que les corresponde como miembros de nuestra familia universal.

La luz prevaleciente será entonces cercana a la intensidad que tuvo en el inicio del planeta, y la civilización tendrá casi la misma pureza que las almas que la habitaron originalmente. Pero esta vez no habrá retroceso, debido en gran parte a nuestra dedicación para tener éxito en la misión.

En mensajes anteriores dijimos que nada es lo que parece, y dado que el engaño elaborado aún está presente en el mundo, esa afirmación es tan acertada hoy como lo fue hace años. Esto también se aplica a la exactitud de las numerosas promesas de que no habrá una tercera guerra mundial ni una guerra nuclear.

Tras la escena mundial, donde el caos, el conflicto y la confusión son el centro de atención, algunas de las personas más sabias, influyentes y con mayor conocimiento del mundo debaten en conversaciones telefónicas o visitas personales, sobre el establecimiento y la gobernabilidad de un planeta pacífico y saludable donde prospere toda la vida. 

Cada vez más naciones exploran maneras de reformar o sustituir sistemas, políticas y organizaciones que no tienen cabida en el futuro de la Tierra.

El aumento de la frecuencia facilitará la transición de la tercera densidad, de modo que la armonía, el respeto y los aspectos más nobles de diferentes culturas y filosofías puedan enriquecer a todos los pueblos de su mundo.

 Los oscuros no pueden impedir que despierten las almas y abracen la energía de amor y luz que impregna la Tierra, pues ésta está alineada con la actividad en el sistema solar, la galaxia y el universo, pero seguirán provocando conmoción y dificultades mientras puedan.  

Manténganse firmes y mantengan su luz brillando con fuerza; ustedes son los faros para los pueblos del mundo que necesitan alcanzar un puerto seguro mientras la oscuridad da su último aliento.

EVOLUCIÓN

El concepto de que las civilizaciones antiguas de la Tierra eran mucho más inteligentes que nosotros desafía el desarrollo cronológico de la Humanidad. La idea científica de la evolución humana sería errónea según Matthew

La vida en la Tierra no comenzó con organismos unicelulares en el mar, y los seres humanos no descienden de los simios. Las primeras almas, los arcángeles, manifestaron dos conjuntos de ingredientes para las formas de vida. Uno era para los animales, el otro para los dioses y diosas, y es a partir de esos ingredientes que se han creado y evolucionado todas las formas de vida en el cosmos.

Los primeros habitantes del planeta procedían de diversas civilizaciones avanzadas, y cada persona, animal y planta sabía que contribuía a las demás almas del mundo y recibía de ellas. Conversaban telepáticamente y todo el planeta era el jardín del Edén, gracias a su relación simbiótica y a su conciencia de unidad.

No sabemos cuánto tiempo existió ese mundo dichoso antes de que se introdujera el mal propagado por los reptiloides que llegaron a este universo. Ellos fueron los progenitores de las fuerzas oscuras, del enorme campo de fuerza de formas de pensamiento oscuras que serpentea por el universo que atrae a individuos que anhelan riqueza, poder y fama. Esos individuos se convierten en marionetas de la oscuridad y sólo tienen la chispa de luz que les permite existir.

DEGRADACIÓN

Algunos de los títeres se apoderaron de mundos habitados por almas inexpertas y pusieron diez de nuestras doce cadenas de ADN en estado latente. Esto redujo las células cristalinas de las almas a la estructura de carbono y redujo la energía fotónica del mundo a la energía electrónica, que tiene mucha menos luz y, en consecuencia, menos poder que los fotones. 

Los títeres también inculcaron la ira, la deshonestidad, la belicosidad y la crueldad en la mente limitada de la gente y crearon especies depredadoras en el reino animal.

Algunas de las almas con capacidades muy reducidas y personajes debilitados encarnaron en el planeta entonces llamado Terra y fueron controladas fácilmente por las marionetas que también llegaron.

 Gaia, el alma que encarnó como el planeta, tuvo que recurrir dos veces a medidas catastróficas para salvar su cuerpo de la destrucción causada por la profunda oscuridad que había dominado a sus habitantes. En ambas ocasiones, pereció bruscamente toda la vida.

Cada vez que el planeta se volvía habitable tras siglos de renovación, llegaban nuevas almas con una consciencia espiritual y consciente avanzada, y la nueva civilización florecía en la mente y el corazón. Pero también volvieron las marionetas, y tras eones de subyugación y destrucción, el planeta y sus formas de vida quedaron prácticamente desprovistos de luz.

IGNORANCIA

La historia reciente muestra cómo se originó esa grave situación. Familias reales con imperios que se extendían por todo el mundo y miembros de dinastías vivían con realeza, mientras que sus súbditos y esclavos vivían en una pobreza extrema, donde abundaban la ignorancia, la enfermedad, el hambre y el agua contaminada.

 Guerras civiles, internacionales y dos mundiales fueron iniciadas por la oscuridad, la codicia y la corrupción permeó corporaciones, gobiernos y religiones, todas las fuentes de información fueron controladas, se desarrollaron armas para matar a las masas y la oscuridad era omnipresente.

Gaia no quería sufrir una tercera pérdida traumática y clamó pidiendo ayuda. Al instante, Dios autorizó a civilizaciones altamente evolucionadas a irradiar la enorme cantidad de luz que salvó al planeta y a sus habitantes.

 Las fuerzas oscuras fueron expulsadas de la galaxia por las fuerzas de la luz, quienes también construyeron una red de luz protectora alrededor de la Tierra a la que no pueden acceder los seres de baja frecuencia, y el consejo universal supremo planeó la era dorada. 

Finalmente, comenzaron a llegar voluntarios de mundos evolucionados con la misión de ayudar a los pueblos a despertar y a liberarse del control de la oscuridad.

https://www.matthewbooks.com/july-1-2025/

CURIOSO