Hustinx pidió en concreto que las transferencias en masa de datos se sustituyan por mecanismos que permitan a la UE filtrar la información y enviar a EEUU únicamente los datos pertinentes y necesarios; reducir considerablemente el periodo de conservación de 5 años; hacer que sea una autoridad judicial y no Europol la que examine las peticiones norteamericanas; y reforzar los mecanismos de supervisión.
Fundador: Francisco Poveda/ Publicación trasatlántica continua en español, sin ánimo de lucro, para el Progreso de la Sociedad Civil y del Conocimiento, con información económica preferente sobre España, Unión Europea, EEUU-Canadá, Suiza, China-Japón, Sudáfrica, Australia e Iberoamérica/ economiavanzada@gmail.com / P. O. Box 3144 en E-03080-ESPAÑA (SPAIN) / Telf. 34-649134718
martes, 22 de junio de 2010
Bruselas pide más garantías en el acuerdo para ceder información bancaria a EEUU
BRUSELAS.- El supervisor europeo de protección de datos, Peter Hustinx, reclamó hoy más garantías en el nuevo acuerdo alcanzado por la UE para reanudar la cesión a Estados Unidos de información bancaria de ciudadanos europeos gestionada por el consorcio Swift en el marco de la lucha contra el terrorismo.
El acuerdo entre la UE y EEUU, que se cerró el pasado 15 de junio, tiene que ser todavía ratificado por la Eurocámara. Los parlamentarios ya rechazaron en febrero un pacto interino por considerar que no garantizaba suficientemente la privacidad. Los eurodiputados socialistas ya han expresado sus dudas sobre el nuevo acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario