viernes, 25 de julio de 2025

Trump asegura que la UE se encuentra ante una "oportunidad muy buena" para lograr un acuerdo comercial


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado este viernes que la Unión Europea está ante una oportunidad muy aprovechable para lograr un esperado acuerdo comercial antes de que expire la fecha límite del 1 de agosto declarada por el mandatario norteamericano.

"Creo que la Unión Europea tiene una oportunidad muy buena de alcanzar un acuerdo", ha manifestado Trump en rueda de prensa antes de partir hacia Escocia. "Hay mucho dinero de por medio. Mucho dinero", ha recalcado el presidente estadounidense.

El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ya destacó el pasado jueves que veía "al alcance" la concreción de un acuerdo comercial, en medio de "los intensos contactos, a nivel técnico y político, que están ocurriendo cada día".

"No voy a entrar en detalles, pero seguimos manteniendo contactos intensos. En esto estamos centrados ahora mismo", añadió el portavoz. 

La UE equipará con 15 millones al Ejército de Albania

 BRUSELAS.- Los Estados miembros de la Unión Europea han adoptado este viernes una ayuda de 15 millones de euros para equipar al Ejército de Albania, en la segunda iniciativa de este tipo para reforzar el potencial de sus Fuerzas Armadas.

En concreto, la UE aportará vehículos blindados ligeros polivalentes, así como vehículos tácticos y de ingeniería y, cuando sea necesario, suministros y servicios relacionados, incluida la formación operativa y de mantenimiento.

Esta partida complementa una asistencia previa, por lo que la ayuda total de la UE a Albania a través del Mecanismo Europeo para la Paz asciende a 28 millones. Tiene por objeto reforzar aún más la capacidad de las Fuerzas Armadas de Albania para desplegarse de manera eficaz.

De esta forma, la UE mejorará el potencial del país balcánico para contribuir a operaciones y misiones de la UE y de coaliciones internacionales como la OTAN, de la que Tirana es miembro.

"Albania es un socio cercano y constante de la UE en materia de política exterior y de seguridad. El fortalecimiento de nuestra cooperación con Albania en materia de seguridad y defensa refuerza directamente la estabilidad, la seguridad y la paz en Europa", ha defendido la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, sobre la asistencia a uno de los países candidatos a la adhesión a la UE.

Los fondos se canalizan mediante el Mecanismo Europeo para la Paz, el instrumento de la UE destinado a financiar su política exterior en materia de Defensa con la vista puesta en prevenir conflictos, consolidar y mantener la paz y reforzar la seguridad y la estabilidad internacionales. El fondo financia el envío de equipos militares y de defensa, el apoyo a infraestructuras y el desarrollo de asistencia técnica.

Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia en la recta final de sus negociaciones comerciales

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá este próximo domingo en Escocia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro que tendrá lugar a pocos días de que expire el ultimátum dado por el mandatario norteamericano antes de imponer el 1 de agosto aranceles generalizados sobre las producciones europeas.

Von der Leyen ha concretado la reunión con Trump tras una “buena” llamada telefónica, según la presidenta de la Comisión en su nota, publicada en su cuenta de X, y en la que ha descrito que en el encuentro ambos líderes discutirán “las relaciones comerciales transatlánticas y cómo reforzarlas”.

Antes de partir hacia Escocia, Trump había manifestado este viernes que la Unión Europea estaba ante una oportunidad muy aprovechable para lograr un esperado acuerdo comercial antes de que expire la fecha límite del 1 de agosto.

“Creo que la Unión Europea tiene una oportunidad muy buena de alcanzar un acuerdo”, ha manifestado Trump en rueda de prensa antes de partir hacia Escocia. 

“Hay mucho dinero de por medio. Mucho dinero”, ha recalcado el presidente estadounidense.

De hecho, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, ya destacó el pasado jueves que veía “al alcance” la concreción de un acuerdo comercial, en medio de “los intensos contactos, a nivel técnico y político, que están ocurriendo cada día”.

Cabe recordar que, al poco de conocer el ultimátum de Trump, el pasado 13 de julio, Von der Leyen respondió con posibles medidas de represalia que dejaría en suspenso hasta el 1 de agosto para dar una oportunidad a una salida negociada.

Este mismo jueves, la Unión Europea anunció que había completado el procedimiento para tener a punto estas represalias sobre 93.000 millones de euros en compras a Estados Unidos con las que responder a Washington si fracasan las negociaciones para un acuerdo que frene la guerra arancelaria; si bien solo prevé la activación de una primera tanda desde el 7 de agosto y deja el grueso del recargo para su introducción en dos fases posteriores, en septiembre de este año y febrero de 2026.

El Kremlin descarta una reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski pese a la insistencia de Kiev

 MOSCÚ/KIEV.- El Kremlin ha vuelto a descartar este viernes que se celebre a corto plazo una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a pesar de las insistencias desde Kiev.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, no coincide en apuntar que la tercera ronda de negociaciones directas, que se celebró este miércoles en Estambul, haya acercado esta posibilidad y ha remarcado que «es poco probable» que las posturas de Kiev y Moscú «se puedan armonizar de la noche a la mañana».

Peskov ha reconocido que ese encuentro «puede y debe poner punto final» a un acuerdo, pero «es poco probable» que «un proceso tan complicado» pueda organizarse en los próximos 30 días, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Mientras tanto, desde Kiev, el presidente Zelenski ha insistido en su interés de reunirse cara a cara con su homólogo ruso a la máxima brevedad de tiempo posible y ha señalado que cualquier resolución del conflicto pasa por ese encuentro.

Zelenski ha destacado un cierto cambio de actitud de Rusia con respecto a este asunto y ha revelado que durante la tercera ronda de diálogos en Estambul, los emisarios de Putin «han empezado a hablar de ello».

«Necesitamos el fin de la guerra, que probablemente comience con una reunión de líderes. No funcionará de otra manera con ellos. Necesitamos una agenda para dicha reunión, una reunión a nivel de líderes», insistió este jueves Zelenski.

«Nosotros siempre hemos planteado este tema públicamente y ahora han empezado a hablar de ello con nosotros. Esto ya es un paso hacia algún formato de reunión», dijo el presidente ucraniano, en declaraciones a la prensa, informa Ukrinform.

Zelenski consideró que este cambio de actitud responde no sólo a las intensas demandas públicas y diplomáticas de Kiev en ese sentido, sino también a «muchas otras cosas que han sucedido en su territorio», en clara alusión a los frecuentes ataques ucranianos sobre infraestructuras militares y energéticas rusas.

Reino Unido se resiste aún a reconocer a Palestina

 LONDRES.- Las autoridades británicas se resisten por ahora a reconocer a Palestina como Estado --siguiendo así los recientes pasos de Francia-- al considerar que todavía no se cumplen las condiciones necesarias y que lo primero pasa por resolver la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El secretario de Estado británico, Peter Kyle, ha señalado que si bien el reconocimiento del Estado palestino "es un claro compromiso" del Gobierno británico, ahora lo principal es "centrarse en la emergencia" humanitaria que asola la Franja de Gaza, donde la hambruna es cada vez mayor.

Este reconocimiento "debe suceder de una manera que empodere y brinde la paz y la estabilidad a largo plazo que Palestina necesita", ha explicado en declaraciones a la BBC, desde donde ha reclamado en nombre del Gobierno un alto el fuego.

"Haremos todo lo posible, desde nuestra posición de apoyo a la región, para lograr las condiciones necesarias para que se negocien los objetivos de un Estado palestino a largo plazo y la seguridad que necesitan", ha dicho, mientras aumenta la presión sobre el primer ministro Keir Starmer para que finalmente siga los pasos de Francia, o como ya hicieran en mayo de 2024, España, Irlanda, o Noruega.

Starmer tiene previsto este viernes conectar por teléfono con el propio Macron y el canciller alemán, Friedrich Merz, para abordar la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza e intentar desbloquear una ayuda que Israel gestiona entre críticas de las organizaciones de Derechos Humanos y gran parte de la comunidad global.

El primer ministro británico ya afirmó este jueves tras conocer la decisión de Macron que "la condición de Estado es un derecho inalienable del pueblo palestino", pero consideró que lo necesario ahora es un alto el fuego que allanaría el camino a ese reconocimiento y "a esa solución de dos Estados que garantice la paz".

Este viernes, 125 diputados conservadores y laboristas han pedido a Starmer que deje de contemporizar y reconozca al Estado palestino en lo que se trataría de una declaración "particularmente contundente" dado "su papel como autor de la Declaración de Balfour y antigua Potencia Mandataria en Palestina".

"Desde 1980, hemos apoyado la solución de dos Estados. Dicho reconocimiento daría solidez a esa postura y, además, cumpliría con la responsabilidad histórica que tenemos con el pueblo bajo ese Mandato", según la carta impulsada por la presidenta de la Comisión parlamentaria para Desarrollo Internacional, Sarah Champion, y recogida por Sky News.

Trump pone el ojo en minerales estratégicos brasileños: "Aquí nadie mete la mano", dice Lula

 MINAS GERAIS.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido al interés de Estados Unidos por algunos de los minerales considerados estratégicos presentes en el país, como el litio o el niobio, advirtiendo de que «nadie mete la mano» y que estos recursos son del «pueblo brasileño» y serán defendidos.

«Tenemos todo nuestro petróleo que proteger, tenemos todo nuestro oro que proteger. Tenemos todos los minerales ricos que quieran que proteger. Y aquí nadie pone la mano», ha dicho el presidente brasileño en un acto del Gobierno celebrado en Minais Gerais, en medio además de las amenazas arancelarias de Estados Unidos.

«Lo único que pido al Gobierno estadounidense es respeto para el pueblo brasileño», ha respondido el presidente Lula, cuando apenas resta una semana para que se cumpla el plazo dado por Donald Trump para imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a ciertas exportaciones brasileñas.

«Este país es del pueblo brasileño», ha incidido Lula, después de que el presidente del Instituto Brasileño de Minería (Ibram), Raul Jungmann, diera a conocer una reunión con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasilia, Gabriel Escobar, quien le trasladó este interés, informa el portal G1.

Jungmann aseguró este jueves que los representantes diplomáticos de Washington dejaron claro su interés, si bien les advirtió de que cualquier acuerdo al respecto ha de hacerse con «el Gobierno de Lula y su estrategia de negociación».

Desde su regreso este año a la Casa Blanca, Trump ha dejado claro que el rastreo y explotación de recursos estratégicos va a formar parte de su política exterior, como evidenciaron sus presiones a Ucrania para hacerse con el control de las denominadas tierras raras a cambio de su apoyo en la guerra con Rusia.

Brasil alberga la tercera reserva de tierras raras más grande del mundo, con 21 millones de toneladas métricas, si bien su producción en 2023 sólo alcanzó las 80, mientras que China, con quien Trump negocia a cambio de retirar algunos aranceles, tiene la mayor reserva y producción, con hasta 244.000 toneladas métricas.

Netanyahu condena "enérgicamente" la decisión de Macron de reconocer el Estado palestino

 JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, condenó el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia, minutos después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, hiciera el anuncio alegando que la decisión se debe a su "compromiso histórico" con la paz en la región.

"Condenamos enérgicamente la decisión de Macron de reconocer un Estado palestino junto a Tel Aviv tras la masacre del 7 de octubre (de 2023). Esta medida premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza", señaló la oficina de Netanyahu, a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

El jefe de Gobierno aseguró que "un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él". 

"Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, buscan un Estado en lugar de Israel".

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, sostuvo que "la pretensión" de Macron "de crear con meras palabras un acuerdo ilusorio" para el establecimiento de un Estado palestino en su "país es ridícula y carente de seriedad". 

Asimismo, afirmó que "un Estado palestino será un Estado de Hamás", como pasó "hace veinte años" con la Franja cuando las tropas israelíes se retiraron y la milicia "tomó el control de la misma".

"Macron no puede garantizar la seguridad de Israel. Esperemos que lo consiga en las calles de París. El intento de Israel de basar su seguridad en las promesas palestinas de combatir el terrorismo fracasó estrepitosamente en el proceso de Oslo. Israel ya no arriesgará su seguridad ni su futuro", zanjó.

También se ha pronunciado al respecto el viceprimer ministro, Yariv Levin, que, al condenar el anuncio del mandatario francés, ha afirmado que la respuesta de Israel debe ser la anexión de Cisjordania: "Es hora de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria --nombre bíblico de Cisjordania-- y el valle del Jordán. Esta es la respuesta a la justicia histórica a la vergonzosa decisión del presidente francés".

Asimismo, el también ministro de Justicia de Israel ha declarado que "la decisión de Macron de reconocer el ficticio Estado palestino es una mancha negra en la historia francesa y una ayuda directa al terrorismo", según declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

El Consejo de la Yesha, que representa a las autoridades de los asentamientos de Cisjordania, ha hecho declaraciones similares, exigido que Israel responda al anuncio "aplicando la soberanía israelí" al territorio palestino.

 "La Knesett ha apoyado (la anexión), ahora le toca al Gobierno. Se acabaron las excusas", ha dicho, en referencia a una moción no vinculante aprobada en la víspera a favor de la anexión de Cisjordania.

Con esta decisión, las autoridades francesas siguen la estela de España, Irlanda y Noruega, que el 28 de mayo de 2024 reconocieron a Palestina en una iniciativa simultánea que fue reprendida desde Israel. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a consultas a los embajadores en lo tres países europeos.

Trump: «Hay un 50% de posibilidades o menos de lograr un pacto comercial con la UE»

 WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dicho este viernes que hay «un 50% de posibilidades o menos» de lograr un pacto comercial con la Unión Europea (UE) antes de que expire el próximo 1 de agosto el plazo dado por Washington para empezar a aplicar aranceles del 30 % a las importaciones europeas.

«Diría que tenemos un 50 % de posibilidades, quizás menos, pero un 50 % de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE. Será un acuerdo en el que tengan que dar algo para reducir sus aranceles, porque ahora mismo están en el 30 % y tendrán que dar algo, o dejarlos como están. Pero quieren alcanzar un acuerdo con todas sus fuerzas», dijo Trump a periodistas en el exterior de la Casa Blanca.

«Yo habría dicho que tenemos un 25 % de posibilidades con Japón. Y ellos siguieron insistiendo, y llegamos a un acuerdo», añadió el presidente sobre el marco acordado con Tokio y anunciado el pasado martes, por el cual los productos nipones cargarán finalmente con un gravamen del 15 %, cifra inferior al 25 % que Trump había advertido que aplicaría a partir del 1 de agosto.

El republicano, que habló con los medios poco antes de partir de viaje a Escocia, recordó que Japón aceptó además invertir 550.000 millones de dólares en suelo estadounidense y que también se comprometió a incrementar sus importaciones de productos estadounidenses en sectores como el agrícola, tradicionalmente blindado en el país asiático.

«La mayor parte del acuerdo con Japón, y quizás lo logremos con la UE, quizás lo logremos, es que tenemos derecho a entrar y comerciar. Hemos logrado ese derecho. Han abierto totalmente Japón a Estados Unidos», dijo Trump, aludiendo a las exigencias que ha planteado Washington a Bruselas sobre la necesidad de rebajar lo que considera barreras arancelarias y no arancelarias "injustas".

Trump decidió enviar en las últimas semanas una serie de cartas a varios de sus socios comerciales y aseguró que las condiciones arancelarias recogidas en esas misivas serán las que Washington impondrá a estos países si no se alcanzan pactos antes del 1 de agosto.

«Una vez que esas cartas se envíen, tenemos un acuerdo. Enviamos algunas (cartas) a Japón, otra a la UE, y regresaron y negociaron un acuerdo. Creo que la UE tiene buenas posibilidades de llegar a un acuerdo», añadió el neoyorquino.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha emprendido una guerra comercial contra sus socios con el objetivo de corregir los déficits comerciales estadounidenses y reindustrializar el país con inversión extranjera.

Trump acusa a Hamás de romper las negociaciones y emplaza a Israel a «terminar el trabajo» en Gaza

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este viernes al movimiento islamista palestino Hamás de romper las negociaciones para lograr un acuerdo de cese de hostilidades en Gaza y ha emplazado a Israel a «terminar el trabajo» que ha comenzado con su reciente entrada en el centro de Gaza, donde se encontrarían buena parte de los secuestrados por las milicias palestinas en los ataques del 7 de octubre.

«Se han retirado de Gaza, se han retirado de la negociación, y ha sido una lástima. Creo que en Hamás quieren morir. Y ha llegado un punto en el que habrá que terminar con el trabajo. Así que habrá que combatir primero y después hacer limpieza», ha manifestado el presidente estadounidense antes de partir a Escocia. 

«Habrá que deshacerse de ellos», ha añadido.

«Cuando quedan entre 10 y 20 rehenes dije: no creo que Hamás quiera pactar un acuerdo, porque entonces se quedaría sin protección. Lo que va a pasar, creo yo, es que Israel va a dar caza a todos», ha manifestado.

Hace unas horas, tanto el enviado de Trump para Gaza, Steve Witkoff, como el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron de la puesta en marcha de «opciones alternativas», sin dar más detalles, tras hablar de «fracaso» en las últimas conversaciones con el movimiento islamista.

Las bolsas asiáticas caen, el dólar sube

 TOKIO.- Las bolsas asiáticas retrocedían desde máximos el viernes, con Japón retrocediendo desde un récord, mientras que los inversores bloqueaban las ganancias antes de una semana intensa que incluye el plazo arancelario del presidente estadounidense Donald Trump y una serie de reuniones de los bancos centrales.

El dólar subía frente a sus principales competidores después de rebotar desde un mínimo de dos semanas el jueves, ayudado por algunos datos económicos firmes de Estados Unidos.

La moneda japonesa, en particular, se afectada por la incertidumbre política en medio de informes de los medios de comunicación sobre la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba. La rentabilidad de la deuda pública japonesa de referencia se mantenía justo por debajo de su nivel más alto desde 2008. 

El índice japonés Topix, que había subido más de un 5% en las dos sesiones anteriores hasta alcanzar un máximo histórico, retrocedía un 0,8%. El Nikkei retrocedía un 0,9% desde el máximo de un año alcanzado el jueves.

El Hang Seng de Hong Kong perdía un 0,9% y los valores de primer orden de China continental bajaban un 0,5%. El índice de referencia australiano caía un 0,5%. 

Al mismo tiempo, los futuros del S&P 500 estadounidense sumaban un 0,2%, después de que el índice al contado subiera ligeramente hasta un máximo histórico al cierre de la noche, impulsado por los buenos resultados de la matriz de Google, Alphabet.

El índice tecnológico Nasdaq también marcó un máximo histórico. El índice MSCI de valores de todo el mundo un 0,2%, pero se justo por debajo de su máximo histórico del jueves. 

El índice se encamina a un avance semanal del 1,3%, impulsado en gran medida por el optimismo ante los acuerdos comerciales de EEUU con la Unión Europea y China, tras el acuerdo alcanzado con Japón esta semana.

«Los acuerdos comerciales ayudarán a mitigar algunos de los riesgos a la baja para las perspectivas económicas mundiales. Sin embargo, aunque parece probable que la tasa arancelaria mundial sea menor de lo que se temía anteriormente, es probable que se establezca en un nivel mucho más alto de lo que era a finales de 2024», escribieron analistas de Commonwealth Bank of Australia en una nota a clientes.

«Esperamos que los mayores costes arancelarios eleven la inflación de los precios al consumo en Estados Unidos y frenen el crecimiento económico general del país».

La próxima semana, solo en Estados Unidos, los inversores se enfrentan a la fecha límite del 1 de agosto de Trump para los acuerdos comerciales, una reunión de política de la Reserva Federal, el informe mensual de nóminas estrechamente vigilado y las ganancias de empresas como Amazon, Apple, Meta y Microsoft.

El Banco de Japón anuncia su propia política monetaria el jueves y el Partido Liberal Democrático del primer ministro Ishiba celebra una reunión el mismo día. 

Por su parte, el Banco Central Europeo mantuvo estables los tipos de interés el jueves, haciendo una pausa en su campaña de flexibilización a la espera de evaluar el impacto de los aranceles estadounidenses.

El euro cerró la sesión con una caída del 0,2% frente a un dólar alcista y apenas el viernes a 1,1744 $ . La divisa estadounidense un 0,1% hasta los 147,10 yenes , sumándose a la subida del 0,4% del jueves.

Trump mantuvo la presión sobre el presidente de la Fed, Jerome Powell, para recortar los después de una rara visita presidencial al banco central el jueves, aunque dijo que no tenía la intención de despedir a Powell, como ha sugerido con frecuencia.

Estado angélico / Guillermo Herrera *


Según la tradición hermética, el alquimista experimenta una renovación celular, iniciada a través de una desintoxicación, una eliminación de toxinas que se manifiesta mediante fuertes sudoraciones. El cuerpo parece desdensificarse, produciéndose una mayor espiritualidad.

 Este estado dura un ciclo lunar de dos semanas a un mes con grandes sudores. Si este proceso funciona correctamente, el alquimista se ha sutilizado o desdensificado. Ha exaltado su alma hacia un estado angélico, según Luis Silva.

https://www.amazon.es/Alquimia-Tras-piedra-filosofal-Silva/dp/8491405372/ref=pd_ci_mcx_mh_mcx_views_0_title?pd_rd_w=Y9jgV&content-id=amzn1.sym.06790566-f208-4cda-9fb8-bc2d567c4a62%3Aamzn1.symc.ca948091-a64d-450e-86d7-c161ca33337b&pf_rd_p=06790566-f208-4cda-9fb8-bc2d567c4a62&pf_rd_r=Z3R6AB66S98HS681Q0V2&pd_rd_wg=f5FHe&pd_rd_r=1c49d427-eded-46a8-bc7a-6d668945aecb&pd_rd_i=8491405372

Los sudores serían símbolos de la calcinatio y la solutio, dos etapas del proceso alquímico que implican la destrucción de lo impuro y la disolución de lo fijo. El cuerpo que se desdensifica se vuelve más sutil, menos apegado a la materia densa. 

Esto se interpreta como un acceso a estados de conciencia más elevados, donde predomina la espiritualidad sobre las pasiones materiales. Esta fase suele ser llamada ‘sublimatio’ en alquimia, y marca el ascenso del alma sobre los límites físicos.

La desdensificación implica el paso de lo burdo a lo sutil. Esto es paralelo al paso del plomo al oro, o en un sentido más místico, de lo humano a lo divino. Se trata de hacer que el cuerpo sea más espiritual, es decir, más receptivo a las realidades sutiles y superiores. 

Las dos semanas a un mes pueden hacer referencia a un ciclo lunar completo, que en muchas tradiciones es símbolo de transformación, muerte y renacimiento.

La exaltación del alma refleja el objetivo último del proceso alquímico: la unión del ser humano con su parte más elevada o angélica, es decir, el logro de una conciencia superior y una sensación de unidad con lo divino. Es una metáfora potente de transformación interior, donde el alquimista, a través de sufrimientos y depuración, logra elevar su ser y espiritualizarse.

Esta experiencia es ante todo un mapa para la evolución del ser humano hacia estados superiores de conciencia. Este proceso lleva al alquimista a un estado angélico. En la tradición hermética, este estado se alcanza cuando el alma ha pasado por todas las pruebas de los elementos y se ha purificado lo suficiente como para unirse con su parte divina (el espíritu o nous).

EL LAMENTO DEL KA

El lamento del Ka es el lamento del alma por la separación de Dios y se expresa en la poesía y la música sufí a través de la imagen de la flauta melancólica (ney). Esta flauta, hecha de caña, simboliza el alma que clama y llora por haber sido arrancada de su origen divino, su hogar celestial, una metáfora que aparece en los poemas de Rumi, el gran poeta místico sufí.

En particular, Rumi describe este lamento en uno de sus poemas donde la flauta narra su dolor: desde que fue cortada del cañaveral, está separada y sola, y su tristeza provoca lágrimas en quienes la escuchan. 

Este lamento representa el sufrimiento del alma al estar separada de Dios, su fuente y esencia verdadera. El poema habla de la profunda nostalgia y el anhelo de unión con lo divino (el todo), que en la doctrina sufí es la razón del sufrimiento humano y espiritual.

Escucha la flauta de caña, cómo se queja, lamentando su destierro del hogar: desde que me arrancaron de mi casa de mimbre. El alma es la flauta que fue arrancada del cañaveral celestial y llora ahora su separación del mundo divino.

Rumi usa esta metáfora para ilustrar la experiencia humana de alejamiento y el deseo de regresar a la unidad con Dios, algo fundamental en la mística sufí. La flauta melancólica, sin lengua ni palabras, expresa el dolor espiritual mediante su sonido lamentoso. 

Por lo tanto, el lamento del alma es expresado por la flauta sufí, como símbolo de la separación del alma de Dios y su anhelo por la unión.

"Escucha el ney, cómo se lamenta,

cuenta la historia de la separación.

Desde que me cortaron del cañaveral,

mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres."

En la poesía y música sufí, especialmente en la obra de Rumi, el ney representa el alma humana que ha sido separada de su fuente divina y que expresa su dolor a través de un lamento constante. Aquí, el ney no solo simboliza al alma individual, sino también el anhelo espiritual de regresar al Amado.

Rumi dice que el sonido del ney es el eco de nuestro deseo más profundo: regresar al hogar de donde fuimos arrancados. 

La flauta no canta con su voz, sino con el aliento del amante:

Escúchame, alma errante,

yo fui caña en el río del Origen,

verde, entera, me mecían los vientos

del jardín sin forma.

Pero un día, la mano del Destino

me separó con filo de fuego.

Me vació, me perforó,

me volvió hueca

para que pudiera cantar.

Y desde entonces, gimo.

Mi voz no es mía:

es la ausencia.

Es el eco del Amado

que aún vive en mí.

Tú que lloras al oír mi canto,

sabes de qué hablo.

Tú también fuiste arrancado.

Tú también recuerdas.

Ven, alma rota,

seamos viento y flauta,

dolor y melodía,

hasta fundirnos de nuevo

en el Silencio.

 

(*) Periodista español