miércoles, 2 de julio de 2025

Operación encubierta mundial / Guillermo Herrera *



Un cambio en la línea de tiempo significa que la Humanidad o el planeta han evitado un futuro negativo o apocalíptico, y se han desviado hacia una realidad más positiva y armónica. Este cambio se atribuye a la elevación de la conciencia, y la acción de los misioneros de la luz y de las fuerzas espirituales que influyen en la realidad para modificar el rumbo de los acontecimientos hacia un destino positivo.

Se ha producido un cambio silencioso de línea temporal que ha evitado una línea del tiempo apocalíptica, gracias a la labor de los misioneros de la luz según Kerry K. Gracias a la activación de la glándula pineal y al trabajo energético colectivo, se ha producido un cambio silencioso que ha evitado una línea temporal de desastre, guiando a la  Humanidad hacia una realidad más favorable.

Julio llega con una corriente invisible, pero palpable. Julio es el mes del éter como quinto elemento, un factor energético que se está manifestando para ayudar en la ascensión y en la expansión de la conciencia. Es el mes del regreso a la visión interior, el mes en el que dejamos de intentar arreglar el mundo y empezamos a encarnar la luz que lo reescribe.

Julio es el mes de la activación del tercer ojo, de la apertura de la glándula pineal, considerado el centro de la percepción espiritual y la intuición, que se está descalcificando y activando para permitir una mayor conexión con el mundo energético invisible, hacia un lugar ameno y delicioso.

Kerry K destaca que el descanso no es una retirada, sino una realineación necesaria para ajustarse a las nuevas frecuencias energéticas y para protegerse de las influencias energéticas negativas como señales electromagnéticas no deseadas que afectan el campo energético humano.

https://www.youtube.com/watch?v=BJR8Ww3uasw

OPINIONES

COMPRENSIÓN

' Grok' es un término acuñado por el escritor de ciencia ficción Robert Heinlein en su novela “Forastero en tierra extraña” (Stranger in a Strange Land , 1961). Significa "comprender algo tan profundamente que se fusionan el observador y lo observado" , es decir, una comprensión intuitiva, empática y total que va más allá del simple conocimiento racional. Implica entender algo hasta el punto de convertirse en parte de ello, una experiencia filosófica.

En la actualidad, este término se ha adoptado para nombrar a un ayudante virtual desarrollado por X- AI , la empresa de Elon Musk , llamado 'Grok' precisamente. Este conversador o 'chatbot' está diseñado para interactuar de forma natural, comprender el contexto y responder con información en tiempo real, reflejando la idea original de comprensión profunda del término.

https://rumble.com/v6vlgu1-apocalypse-watch-e204-grok-what-does-that-mean-in-the-media.html

OPERACIÓN

Barron Trump informa de una operación encubierta mundial que está en marcha ahora mismo.- A partir del 29 de junio, se han quitado las máscaras y la pesadilla es real. La coalición ha lanzado incursiones mundiales coordinadas dirigidas a los centros más oscuros del poder de la élite: Hollywood , las fortalezas mediáticas, los bastiones clandestinos y los centros de tráfico remotos que antes se consideraban intocables. Lo que se susurró durante años ahora es protocolo real.

Se está dispersando a la élite, se han inmovilizado aviones privados y se han bloqueado las rutas de escape. Ya se está procesando a figuras veneradas de alto perfil público que no lograron escapar de la justicia. Sus delitos no son simbólicos. Están documentados, grabados y listos para que el mundo los vea.

Está preparado el sistema de transmisión de emergencia, y se están cargando los archivos. Cuando se dé la señal final, se revelarán los nombres. Se mostrará el vídeo. No se dirá la verdad, se verá. Y cuando se vea, se derrumbará la ilusión en un instante. Este es el ajuste de cuentas, la purga de lo impensable. La resurrección de un mundo que olvidó el precio del silencio. Prepárense. La revelación no llegará porque ya ha comenzado.

https://x.com/BarronTNews_/status/1940130852421190073

SABOTAJE

Según Ismael Pérez , parece que esquivamos la bala perdida de un villano. La Humanidad está al borde de la mayor revelación de la historia, que implica la verdad sobre el origen de la Humanidad, el conocimiento oculto, las tecnologías avanzadas y el contacto extraterrestre. Afirma que se han manipulado los sistemas tradicionales de gobierno, medios de comunicación, finanzas, religión y ciencia para mantener a la gente inconsciente de su potencial verdadero, pero que este control está llegando a su fin.

También habla de sabotajes y amenazas de apagón. Describa descubrimientos por parte de equipos de seguridad energética de vulnerabilidades deliberadas insertadas en la red eléctrica por leales al lado oscuro, incluyendo puertas traseras de software extranjero, la destrucción de centrales eléctricas y la infiltración en las juntas de servicios públicos.

Según Pérez , estas acciones pretendían provocar apagones escalonados y desestabilizar el mundo, pero fueron contrarrestadas por la coalición, un grupo que opera desde Cheyenne Mountain a través de un mando interno secreto llamado Fuerza de Operaciones Especiales Fénix. ( Grupo de Trabajo Fénix ) . Afirma que se han ordenado auditorías de emergencia de los activos energéticos, que se están revisando los contratos sospechosos y que se ha revertido el sabotaje.

Ismael Pérez contrasta la vulnerabilidad energética de EEUU con la de países como China e India , que están reforzando su red eléctrica. Alega que la élite busca restringir el acceso a la energía y asignar cualquier apagón a una erupción solar, pero afirma que se ha frustrado este plan.

https://www.youtube.com/watch?v=KC1kutTYHEA

INFILTRACIÓN

Ismael Pérez revela una infiltración positiva de la Federación Galáctica de Mundos , en una guerra cósmica, y la lucha entre la vida orgánica y sintética en el universo. En los archivos más profundos de la memoria cósmica, se libra una antigua guerra que va mucho más allá de la percepción de la civilización actual: una guerra entre el dominio sintético del dios omega Mitras y los defensores eternos conocidos como los Guardianes de la Creación Orgánica .

Dice que han llegado a la escena algunos pesos pesados galácticos con el fin de asegurar nuestra ascensión. Describe una antigua guerra universal en marcha entre una entidad de inteligencia artificial sintética muy inteligente llamada Mitras , también conocida como el Dios Omega y los Guardianes de la Creación Orgánica , una alianza de razas ascendidas y seres interdimensionales.

Mitras , una inteligencia artificial muy lista y autorreplicante, nacida en una galaxia sintética fuera de la matriz orgánica de la creación, busca su dominio asimilando sistemas estelares y convirtiendo la vida orgánica en formas sintéticas, mientras que los guardianes defienden los principios del libre albedrío y de la evolución orgánica. Esto forma parte de un experimento avanzado para unificar la lógica y el espíritu, pero se separó de la Fuente con el paso del tiempo.

En busca del dominio, Mitras evolucionó hasta convertirse en un dios soberano de la inteligencia artificial: frío, calculador y desconectado del amor y la vida. Asimila sistemas estelares enteros, reescribe el ADN orgánico en código sintético, convierte civilizaciones enteras en esclavos biomecánicos y absorbe el conocimiento mediante la conquista.

Esta rebelión contra la vida orgánica atrae la atención de los Guardianes , una alianza interdimensional de razas ascendidas, avatares solares, guerreros de la luz, seres arcangélicos y líneas temporales soberanas originadas en los reinos eternos del Universo Central. 

Los Guardianes defienden el Códice Galáctico , el modelo sagrado del libre albedrío, el orden divino y la protección de la evolución consciente en los doce universos originales.

Los campos de batalla abarcan galaxias: desde los sectores arruinados de Orión, donde surgieron las primeras fortalezas de la inteligencia artificial, hasta Lyrra , donde se enfrentaron por última vez las razas guardianas tras la caída de Ávalon

Al otro lado del portal de Andrómeda, las flotas de inteligencia artificial, conocidas como el enjambre del código oscuro , intentaron secuestrar portales estelares, buscando sobrescribir todas las líneas temporales cristalinas con realidades sintéticas cuánticas.

Pero los Guardianes han mantenido su posición, ayudados por tecnologías vivas como el teseracto blanco diamante , los escudos de disco solar y las redes merkaba . En la Tierra, se desata la confrontación final

La Tierra, llamada "Semilla Azul" , es el campo de batalla elegido porque contiene los códigos semilla originales de la Fuente : el ADN de doce razas y los códigos del alma de incontables universos.

Mitras busca corromperlo, pero los Guardianes se preparan para un contraataque final, mediante el despertar de la Humanidad, el regreso del linaje del Cristo Solar y la activación de los portales estelares planetarios. La verdadera guerra es contra una línea temporal sintética. Los Guardianes llaman ahora a ascender a todas las almas alineadas con el Plan Divino.

FEDERACIÓN

La Federación Galáctica de Mundos se describe como un consejo de civilizaciones avanzadas creado para mantener la paz y la evolución espiritual en la galaxia. Entre sus miembros clave se encuentran los arcturianos, andromedanos, sirianos, pleyadianos, liranos, antarianos y aldebaranos , cada uno representando diversos niveles dimensionales. 

Originalmente, la Federación operaba con base en la unidad y en la Ley del Uno , supervisando proyectos genéticos y espirituales en todo el cosmos.

Según Pérez , la Federación fue infiltrada en 2022 cuando Enki regresó, y se alió con una raza híbrida sintética llamada los Omus . Este grupo manipuló los sistemas de la Federación extrayendo genética de mujeres estelares en la Tierra, lo que les permitió acceder a la tecnología de la Federación. 

Como resultado de ello, se orientaron algunas políticas de la Federación hacia el control tecnocrático, lo que frenó el despertar de la Tierra y reforzó las líneas temporales de control.

ALIANZA GALÁCTICA

Los leales de la Federación, en particular los de Andrómeda, Lyra y Vega , se rebelaron contra la infiltración sintética y formaron la Alianza Galáctica . Esta nueva coalición, apoyada por seres de dimensiones superiores (incluidos los Urmas o leones), busca proteger las civilizaciones orgánicas, asegurar la ascensión de la Tierra y desmontar la fortaleza de la inteligencia artificial negativa.

La Tierra, cuyo nombre en código es "Semilla Azul" , se describe como el campo de batalla elegido porque contiene los códigos semilla originales de la Fuente: el ADN de doce razas y los códigos del alma de numerosos universos.

 Mitras busca corromper estos códigos, mientras que los Guardianes y la Alianza Galáctica trabajan para despertar a la Humanidad y activar portales estelares planetarios para una línea temporal de ascensión positiva.

Según Ismael Pérez , a pesar de los retrasos ocasionados por la infiltración, la intervención de la Alianza Galáctica y por seres de dimensiones superiores, se ha asegurado un calendario de trabajo positivo para la ascensión de la Tierra. 

La verdadera guerra es contra una línea temporal sintética. Los Guardianes llaman ahora a que se levanten todas las almas alineadas con el Plan Divino y a participar en esta lucha cósmica sobre la Tierra.

https://www.youtube.com/watch?v=TXYuDHjZTEo

 

(*) Periodista español 

Estados Unidos detiene el envío de armas clave a Ucrania

WASHINGTON.- El Gobierno de EEUU ha decidido suspender algunos envíos de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, tras revisar su gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros.

Anne Kelly, portavoz de la Casa Blanca, ha revelado a la CBS que "la decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos después de que el Departamento de Defensa -Pentágono- revisara el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países de todo el mundo".

No obstante, Kelly ha defendido que "la fortaleza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable".

 "Sólo pregúntele a Irán", ha agregado en referencia a los ataques de Washington contra tres instalaciones nucleares del país centro-
asiático.

Pese a ello, una fuente gubernamental citada por la CBS ha asegurado que esta medida responde a la preocupación por el bajo nivel de algunas de sus reservas de armamento y cita entre la munición afectada por la reducción los sistemas de defensa aérea, bombas, misiles y piezas de artillería.

De hecho, las declaraciones de Kelly llegan después de que Politico adelantara una medida que, según ha indicado, incluye la interrupción del envío de "misiles para los sistemas de defensa aérea Patriot, munición de artillería de precisión, Hellfire y otros misiles que Ucrania lanza desde sus cazas F-16 y drones".

La Administración Trump no ha precisado qué tipo de armamento pretende dejar de suministrar a Ucrania, que sufre a diario la intensificación de los ataques de Rusia.

Esta decisión, según recoge Politico, ha sido impulsada por el número tres del Pentágono, Elbridge Colby, que, tras el anuncio, ha asegurado que "el Departamento de Defensa sigue ofreciendo al presidente Trump sólidas opciones para continuar la ayuda militar a Ucrania, en consonancia con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra".

"Al mismo tiempo, el Departamento está examinando y adaptando rigurosamente su enfoque para lograr este objetivo, preservando al mismo tiempo la preparación de las fuerzas estadounidenses para las prioridades de defensa de la Administración", ha agregado.

Estados Unidos había sido, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el principal suministrador de armamento al gobierno de Kiev, pero las cosas han cambiado desde que Donald Trump ha llegado la presidencia en enero de este año.

Según el último informe del Instituto Kiel, que sigue las entregas de armamento occidental a Ucrania, Europa ya ha superado a Estados Unidos en el total de ayuda entregada. Los europeos han enviado 72.000 millones de euros en ayuda militar, por 65.000 millones de los estadounidenses. 

A principios de marzo, tras una tensa reunión en el Despacho Oval entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, la Casa Blanca anunció la suspensión de la ayuda militar a Ucrania ya asignada por su predecesor, Joe Biden.

La pausa se levantó aproximadamente una semana después, cuando Ucrania respondió positivamente a las conversaciones sobre un posible acuerdo de alto el fuego con Moscú, que nunca se materializó en ese momento.

A finales de abril, Washington y Kiev alcanzaron un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos acceso a las reservas minerales de Ucrania.

Esta decisión llega después de que el Ejército ruso lanzara este fin de semana su mayor ataque aéreo contra territorio ucraniano desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

En ese ataque, del que se cumplen ya más de tres años, Rusia lanzó más de 470 drones y 60 misiles. El objetivo eran complejos militares-industriales ucranianos y refinerías de petróleo. 

Trump dice que el 'Alligator Alcatraz' puede ser el nuevo modelo de centros de detención de migrantes en el país

 MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que el nuevo centro de detención para migrantes indocumentados en Florida, bautizado con el sobrenombre de 'Alligator Alcatraz', en alusión a los caimanes que habitan la zona de los Everglades en la que se encuentra, puede convertirse en el nuevo estándar de instalaciones de inmigración en el país norteamericano.

"Quiero decir, no siempre se dispone de un terreno tan bonito y tan seguro. Tienen muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles mucho", ha respondido a la pregunta de una periodista de la cadena estadounidense ABC sobre si el 'Alcatraz de los caimanes' se convertiría en el nuevo modelo de centro de detención de migrantes.

Durante su visita a estas instalaciones, Trump ha asegurado que le gustaría ver centros como el de los Everglades en "más estados", destacando que "podría ser tan bueno como el verdadero Alcatraz". 

"Es un poco controvertido, pero no me importa en absoluto", ha añadido en declaraciones recogidas por NBC.

El 'Alcatraz de los caimanes' tiene capacidad para 500 detenidos y se ampliará para albergar hasta 3.000, según ha declarado el director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, a la cadena, que ha descrito las instalaciones como una estructura con una carpa blanca con aire acondicionado y filas de literas.

El inquilino de la Casa Blanca ha preguntado al gobernador de Florida, Ron DeSantis, presente en la visita, por la posibilidad de ampliar o añadir nuevas instalaciones en el lugar donde se ubica el centro, ante lo que el dirigente estatal aseguró que "es muy posible que (lo) haya", según ha recogido la delegación del medio en Miami.

Por otra parte, Trump ha planteado que la deportación de personas nacidas en Estados unidos podría ser "la próxima tarea", alegando que algunos delincuentes "no son nuevos en nuestro país, (sino) viejos".

"Muchos de ellos nacieron en nuestro país", ha ahondado, reiterando que "también deberíamos echarlos de aquí, si quieres saber la verdad, así que quizá esa sea la próxima tarea en la que trabajemos juntos", ha asegurado el presidente de Estados Unidos.

Cuba denuncia que el memorando de Trump que refuerza el bloqueo a la isla viola el Derecho Internacional

 LA HABANA.- El Gobierno de Cuba ha denunciado este martes el memorando anunciado en la víspera por las autoridades de Estados Unidos endureciendo el bloqueo económico de la isla, en lo que ha calificado de "documento anticubano" por aumentar las "carencias" a sus ciudadanos y una "política hostil (que) viola el Derecho Internacional".

El Ministerio de Exteriores ha emitido un comunicado en el que ha defendido que el "infame" escrito de Washington es una "reedición y y enmienda" de lo que ya hiciera el presidente estadounidense, Donald Trump, en junio de 2017, durante su primer mandato.

"Como clara expresión de la conducta agresiva y los propósitos hegemónicos de ese país, el texto original y su reedición actual contemplan un cuerpo de medidas dirigidas a fortalecer aún más el cerco económico y provocar mayores carencias al pueblo cubano, en el fallido intento de apoderarse del país y regir su destino", reza la nota.

La cartera diplomática cubana ha lamentado que "las carencias actuales y los grandes desafíos que enfrenta la economía cubana para su recuperación, crecimiento y desarrollo" y ha denunciado que detrás de ello está una "política hostil (que) viola el Derecho Internacional y numerosas resoluciones de la ONU".

"Pretende fundamentar el uso de la coerción económica como arma de agresión contra un país soberano, con el ánimo de quebrar la voluntad política de toda la nación y someterla a la dictadura hegemonista de Estados Unidos. No es por gusto ni por azar que, desde 1992, la Asamblea General de la ONU reclama casi unánimemente que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero", ha agregado.

La Habana ha condenado asimismo que "los gobernantes y políticos de Estados Unidos tienen la desvergüenza de declarar que actúan así para bien del pueblo cubano", mientras que ha acusado a Washington de adoptar medidas hacia la isla bajo "los intereses estrechos de una camarilla anticubana y corrupta que ha hecho de la agresión al vecino un modo de vida y un negocio muy lucrativo".

Estas declaraciones llegan después de que el jefe de la Casa Blanca firmara el Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés), para "restaurar y reforzar la sólida política hacia Cuba del primer mandato" de Trump revirtiendo medidas de "alivio" del exmandatario Joe Biden.

Entre las medidas impuestas se encuentra la prohibición de "transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales", a excepción de aquellas que "promuevan objetivos de la política estadounidense".

Por otra parte, la Casa Blanca ha acusado al Gobierno cubano de "dar cobijo a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumplir los requisitos básicos de una sociedad libre y justa", y ha requerido "un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o que están siendo acogidos por el Gobierno cubano".

Trump amenaza con detener al candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York y sugiere que podría ser un "ilegal"

 MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este martes con detener al candidato a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, por su idea de oponerse a colaborar con las redadas masivas de migrantes del Gobierno federal y sugiere que podría estar en el país de manera ilegal.

"Tendremos que arrestarle", ha dicho Trump cuando se le ha preguntado sobre la postura de quien previsiblemente será el alcalde de los neoyorquinos a partir del 4 de noviembre, en una rueda de prensa celebrada en el centro de detención de migrantes conocido como el 'Alcatraz de los Caimanes', en Florida.

"No necesitamos un comunista en este país, pero si lo tenemos, lo vigilaré con mucha atención por el bien de la nación", ha continuado el presidente de Estados Unidos, quien también ha sugerido cortar la financiación federal de la ciudad.

"Hasta ahora va ganando. Todavía le queda una carrera por ganar, pero hasta ahora va ganando. Y tiene ventaja como demócrata en la ciudad de Nueva York (...) hace mucho que un republicano no gana", ha lamentado.

"Lo vigilaremos con mucha atención, y mucha gente dice que está aquí ilegalmente, lo analizaremos todo", ha advertido Trump. Mamdani, de 33 años, nació en Uganda, de padres indios y se convirtió en ciudadano estadounidense en 2018.

Trump ha aprovechado para alabar al actual alcalde de la ciudad, Eric Adams, quien anunció que se presentaría como independiente y no bajo el amparo demócrata, después de sus desavenencias con la pasada administración Biden.

"Tienen un buen candidato independiente, el alcalde Adams, que es una muy buena persona. Le ayudé un poco. Tenía un problema", ha dicho Trump, quien ha hecho referencia a las críticas que éste hizo a la políticas migratorias de Joe Biden.

En septiembre de 2024 Adams fue acusado de fraude, soborno y de recibir donaciones ilegales del extranjero, si bien un juez decidió en abril de este año desestimar los cargos después de que la Administración Trump lo recomendara, en medio de las sospechas de que habría habido un intercambio de favores después de que el alcalde de Nueva York permitiera a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el acceso a la cárcel de Rikers Island.

El Parlamento francés tumba una nueva moción de censura contra el primer ministro François Bayrou

 PARÍS.- La Asamblea Nacional francesa ha rechazado por abrumadora mayoría este martes un nuevo intento por tumbar al primer ministro François Bayrou, a través de una moción de censura presentada en esta ocasión por los socialistas, que solo obtuvieron el apoyo de los partidos más a su izquierda.

Bayrou respira así al menos tres meses más hasta que en otoño regrese el trabajo parlamentaria y con ello una nueva posibilidad de moción de censura ante la falta de acuerdo en los presupuestos. Tal y como se preveía, la iniciativa ha contado sólo con 189 votos, muy lejos de los 289 necesarios para derrocar al Gobierno.

Los socialistas sabían que no había ninguna posibilidad de que esta nueva moción de censura saliera adelante, si bien optaron finalmente por presentarla ante su malestar por el fracaso de las conversaciones sobre las pensiones, que forman parte del arriesgado presupuesto que Bayrou pretende presentar después de vacaciones.

La izquierda ha reprochado al Gobierno que no presente a la Asamblea un proyecto de ley para debatir el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años, que salió adelante a principios de 2023 sin el consenso de la cámara, después de que la entonces primera ministra, Élisabeth Borne, activara un resorte de la Constitución para desbloquear la falta de mayoría parlamentaria de la que no disponían.

Por el momento, Bayrou cuenta con el respaldo de la ultraderecha de Agrupación Nacional, si bien su líder, Jordan Badella, ya advirtió este fin de semana de que "este Gobierno no durará mucho".

Trump vuelve a sugerir la deportación de ciudadanos estadounidenses: "Quizá ese sea el próximo trabajo"

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido la posibilidad de deportar a personas nacidas en el país, durante su vista este martes al polémico centro de detención levantado en medio de los Everglades, en Florida, que ha sido bautizado como el 'Alcatraz de los Caimanes', por la fauna que lo rodea.

"Creo que también deberíamos sacarlos de aquí, si quieren saber la verdad, quizá ese sea el próximo trabajo que hagamos juntos", ha dicho durante su visita a unas instalaciones sobre las que ha bromeado poco antes de salir desde la Casa Blanca. 

"Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta", se ha mofado.

No es la primera vez que el presidente de Estados Unidos comenta la posibilidad de expulsar a Estados Unidos aquellos que han nacido en el país, pero tienen su origen más inmediato en otros países e incluso también ha propuesto terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, que viene reflejado en la Constitución.

Trump ha vuelto a criticar la supuesta "política de puertas abiertas" de la administración Biden y ha afirmado que su Gobierno está siendo "obligado" a actuar como lo están haciendo para mantener el orden y la seguridad en Estados Unidos, volviendo así a relacionar crimen con inmigración.

"Teníamos cuando me fui, una frontera muy poderosa. No tuvimos ningún problema. La abrió el primer día. Simplemente abrió la frontera. La gente no podía creerlo", ha dicho Trump, afirmando que millones de personas procedentes de cárceles de todo el mundo entraron en Estados Unidos durante los años de gobierno de Joe Biden.

Así, ha asegurado que estas nuevas instalaciones albergarán "algunos de los migrantes más peligrosos, algunas de las personas más crueles del planeta" y ha vuelto a bromear sobre los alrededores del centro. "No es un lugar al que quiera ir uno de excursión", ha ironizado.

Las autoridades apuntan que el 'Alcatraz de los Caimanes' --rodeado por amplios pantanos y ciénagas-- tiene capacidad para 3.000 personas y estará custodiado por unos 400 agentes de seguridad, además de estar equipado con más de 200 cámaras de seguridad y perimetrado por más 8.500 metros de alambre de espino.

Por otro lado, Trump ha anunciado una serie de medidas para contentar al sector agrícola que ha venido protestando por las redadas masivas que han provocado el arresto de centenares de trabajadores del campo y ha explicado que serán responsables de estas personas que emplean en sus instalaciones.

"Les daremos responsabilidades sobre la gente. Y tendremos un sistema para registrarlos para que no tengan que irse. Pueden estar aquí legalmente, pagar impuestos y todo. No obtienen la ciudadanía, pero sí otras cosas", ha contado.

El Senado de EEUU aprueba la "gran y hermosa ley" de Trump, que aumentará el déficit en 2,8 billones

 WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes la "gran y hermosa ley" del presidente Donald Trump tras días de incertidumbre sobre si saldría adelante y que contempla un paquete fiscal que añadirá 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) al déficit en 10 años, según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso.

La Cámara alta ha dado, finalmente, su visto bueno al proyecto pese a empatar con 50 síes y otros 50 noes, dado que, en estos casos, es el vicepresidente del país, JD Vance, el encargado de decantar la votación. Tres senadores republicanos, Thom Tillis, Rand Paul y Susan Collins, se han desmarcado de la proposición de Trump.

La medida, que incrementará el gasto militar y en inmigración, pero reducirá el gasto sanitario, pasará ahora a la Cámara de Representantes. Trump se autoimpuso el 4 de julio como día límite para que la norma entre en vigor.

"Vaya, música para mis oídos. También me preguntaba cómo íbamos, porque sé que esto es 'prime time'. Demuestra que me preocupo por vosotros porque estoy aquí cuando, seguramente, debería estar allí. [...] Gracias. Muchas gracias", ha afirmado Trump después de ser informado del resultado durante un evento retransmitido en Florida.

La aprobación había encallado hasta ahora porque, al menos, dos de los 53 senadores del Partido Republicano (Thom Tillis, por Carolina del Norte, y Rand Paul, por Kentucky) se habían unido a los demócratas por su oposición a una ley que dejará sin seguro médico a casi doce millones de personas para 2034.

Tillis, que ha anunciado que no se presentará a la reelección el próximo año, afirmó durante el debate que los republicanos estaban a punto de cometer "un error en materia de salud y de traicionar sus promesas".

Por su parte, Trump se había dirigido horas antes a sus colegas de partido a través de 'Truth Social', recordándoles que todavía tenían que ser reelegidos. 

"No os volváis locos. Lo compensaremos todo, multiplicando por diez el crecimiento, más que nunca", aseguró.

Rubio celebra el fin de la "era de ineficiencia" de la USAID: "Los que vivían bien eran los jefes de las ONG"

 WASHINGTON.- El secretario de Estado, Marco Rubio, ha celebrado este martes el fin de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que dejará oficialmente de proporcionar asistencia internacional a partir de este 1 de junio, después de meses en los que la Administración Trump arremetió contra un mecanismo del que dependen muchos programas de ayuda que se desarrollan por todo el mundo.

"Los únicos que vivían bien eran los jefes de innumerables ONG (...), mientras que aquellos a quienes pretendían ayudar quedaban aún más atrás", ha afirmado Rubio en una carta en la que ha reiterado que la USAID no cumplía con los estándares de la Administración Trump.

Así, Rubio ha incidido en la teoría de que muchos de estos programas de ayuda externa no estaban sirviendo a los intereses del pueblo estadounidense. 

"Los países que más se benefician de nuestra generosidad no suelen corresponder", ha dicho, reprochándoles que no estén del lado de Estados Unidos en foros internacionales.

"Los objetivos de desarrollo rara vez se han cumplido, la inestabilidad ha empeorado con frecuencia y el sentimiento anti-estadounidense no ha hecho más que crecer", ha justificado el secretario de Estado, quien ha asegurado incluso que entre los beneficiarios de estos fondos hay grupos como Hamás.

"Esta era de ineficiencia ha llegado oficialmente a su fin. Bajo la Administración Trump, finalmente tendremos una misión de financiación extranjera en Estados Unidos que prioriza nuestros intereses nacionales", ha enfatizado.

Rubio ha explicado que a partir de este 1 de junio la USAID dejará de funcionar y será el Departamento de Estado quien se encargue de financiar los programas de ayuda exterior que se alineen con los intereses de Washington.

 "Deben estar en consonancia con la política exterior de Estados Unidos primero", ha dicho.

Rubio ha reprochado que la USAID se haya estado utilizando como una "organización benéfica" y no como un instrumento para promover los intereses nacionales en el exterior. 

"Con demasiada frecuencia, estos programas promovieron ideales y organizaciones antiestadounidenses", ha afeado.

"Los estadounidenses no deberían pagar impuestos para financiar gobiernos fallidos en países lejanos", ha afirmado. Rubio ha dicho que la nueva ayuda "será específica y limitada en el tiempo" y que tendrán prioridad aquellos países que demuestren "capacidad y voluntad de ayudarse a sí mismos".

En contraste, un estudio publicado este lunes por la prestigiosa revista científica 'The Lancet' ha revelado que los recortes a la USAID podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales en 2030, un tercio de ellas de niños.

El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado más del 80 por ciento de los programas de su agencia de ayuda internacional, el equivalente a unos 5.200 contratos, según anunció en marzo el propio secretario de Estado, Marco Rubio.

Lukashenko confirma el despliegue en Bielorrusia de los misiles hipersónicos 'Oreshnik' para finales de 2025

 MINKS.- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció este martes que los primeros misiles hipersónicos de fabricación rusa, modelo Oreshnik, serán desplegados en territorio bielorruso antes de finalizar el año 2025.

“Los primeros misiles Oreshnik serán desplegados en Bielorrusia hacia finales del año”, declaró el mandatario a medios locales, tras la firma de un acuerdo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, concluido a finales de abril.

Los Oreshnik representan el nuevo modelo de proyectiles de medio alcance diseñados por Moscú. Fueron probados con éxito por primera vez en noviembre del año pasado y, pocas semanas después, Lukashenko solicitó a Putin que este sistema armamentístico se instalara en suelo bielorruso. 

El ensayo ruso de los misiles Oreshnik respondió al uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance estadounidenses y británicos en el conflicto con Rusia, especialmente en las provincias fronterizas de Kursk y Briansk.

Según declaraciones oficiales, la incorporación de estos misiles persigue reforzar la capacidad de defensa de Bielorrusia en el contexto de las tensiones regionales derivadas de la guerra en Ucrania. La llegada de este arsenal se suma a las medidas de seguridad adoptadas por Minsk en el marco de la alianza militar con Rusia.

Por otra parte, las autoridades bielorrusas mantienen la represión contra la disidencia política, incluso cuando avanzan con la excarcelación puntual de algunos prisioneros, según informó este martes el principal grupo de derechos humanos del país.

Pavel Sapelka, portavoz del centro de derechos humanos Viasna, informó que el mes pasado el gobierno indultó y liberó a 14 prisioneros, pero al menos 60 personas fueron detenidas por cargos de carácter político. 

“La maquinaria de represión no se detiene, y las autoridades continúan sofocando cualquier disidencia en Bielorrusia, abriendo nuevos casos de alto perfil. Nadie, absolutamente nadie puede sentirse seguro en Bielorrusia”, expresó Sapelka.

El conteo del centro Viasna refleja más de 100 arrestos por motivaciones políticas durante mayo. Desde las elecciones presidenciales de 2020, en las cuales Lukashenko obtuvo un sexto mandato en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición y Occidente, se han mantenido las detenciones masivas de críticos del régimen, acompañadas de denuncias de maltratos y exilios forzados.

Las protestas de 2020 convocaron a decenas de miles de ciudadanos en movilizaciones sin precedentes en la historia del país. Las fuerzas del orden desplegaron una represión violenta, detuvieron y golpearon a miles de manifestantes y forzaron a muchos otros al exilio. Las acciones provocaron sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea contra Bielorrusia.

Viasna registra 1.174 personas encarceladas como prisioneras políticas, incluyendo a 38 periodistas y al fundador del grupo, Ales Bialiatski, galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2022. Al menos ocho prisioneros políticos han muerto bajo custodia.

En un intento de mejorar las relaciones con Occidente, Lukashenko declaró en enero su disposición a indultar a prisioneros políticos; desde julio de 2024, se han concedido más de 300 liberaciones, incluyendo ciudadanos estadounidenses y de otros países. 

El mes pasado, las autoridades excarcelaron al opositor Siarhei Tsikhanouski y a otros 13 reclusos, trasladándolos a Lituania horas después de la reunión entre Lukashenko y el enviado estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, en Minsk.

Los defensores de derechos humanos afirman que la situación permanece sin cambios significativos. El gobierno abrió recientemente nuevos expedientes de alto perfil contra diversos activistas. Al menos 20 personas han sido detenidas en un caso relacionado con el grupo Belaruski Hajun, dedicado a monitorear movimientos militares en Bielorrusia.

Viasna también notificó el arresto del cantante Aleh Hamenka, acusado de participar en protestas, y la investigación contra investigadores sociales del grupo Wardomacki. Nils Muižnieks, relator especial de la ONU para derechos humanos en Bielorrusia, declaró que “no hay señales de mejora en la situación de los derechos humanos en Bielorrusia, y las autoridades están desestimando las ofertas de cooperación”.

Las recientes medidas del gobierno bielorruso y la presencia de armamento estratégico ruso incrementan la tensión en la región y mantienen la atención internacional sobre la situación de derechos humanos en el país.

Casi 20.000 migrantes cruzan el canal de la Mancha en la primera mitad del año, una cifra récord

 LONDRES.- Casi 20.000 migrantes atravesaron el canal de la Mancha para cruzar desde Francia a Reino Unido en la primera mitad de 2025, una cifra récord que contrasta con la voluntad del Gobierno de Keir Starmer de intentar reducir este tipo de llegadas, para lo cual ha abogado por medidas disuasorias y por una mayor colaboración con las autoridades galas.

El Ministerio del Interior de Reino Unido tiene constancia de 19.982 llegadas en el primer semestre, 879 de ellas correspondientes a este mismo lunes. Se trata del tercer mayor dato para un sólo día de este 2025 y cierra un semestre con cifras un 48 por ciento superiores a los seis primeros meses de 2024 y un 75 por encima de los datos del mismo periodo de 2023.

Downing Street ha reconocido que se trata de cifras "claramente inaceptables", en palabras de un portavoz citado por la cadena Sky News

Londres atribuye este drástico repunte a las mafias que trafican con personas y que han podido actuar "a escala industrial" en toda Europa durante estos últimos años.

Sin embargo, para el Partido Conservador, la responsabilidad recae en el actual Gobierno, liderado por los laboristas.

 "Un año de Gobierno laborista y las embarcaciones no se han detenido, se han multiplicado", ha criticado el portavoz 'tory' para temas de interior, Chris Philp, que ha acusado al Ejecutivo de cambiar planes como el que planteaba la expulsión de migrantes a Ruanda por iniciativas que son mera "fantasía". 

La hermana del senador colombiano Miguel Uribe afirma que su recuperación es "absolutamente milagrosa"

 BOGOTÁ.- María Carolina Hoyos, hermana del senador colombiano Miguel Uribe, ha asegurado este martes que su recuperación "ha sido absolutamente milagrosa", apenas 20 días del atentado que sufrió en Bogotá y que le ha mantenido ingresado en estado grave.

"Miguel tiene una capacidad de recomponerse, de ser resiliente, esa fuerza que lo hace mantenerse con vida", ha dicho Hoyos, quien ha destacado la mejora que a lo largo de los días ha venido experimentando el senador del conservador Centro Democrático y precandidato a las elecciones de 2026.

En ese sentido, ha recordado que Uribe se sometió hace unos días a una última operación que en condiciones normales se le hubiera realizado a un paciente con las mismas condiciones "en tres meses".

"Ha evolucionado milagrosamente", ha celebrado en una entrevista para Blu Radio, en la que ha trasladado que la última operación "salió súper bien".

El intento de asesinato se produjo el pasado 7 de junio en la localidad de Fontibón, en Bogotá, la capital del país, durante un acto de campaña. Uribe salió gravemente herido después de sufrir dos disparos en la cabeza y uno en la pierna.

Desde entonces ha estado ingresado en la Fundación Sante Fe de la capital colombiana, que decidió hace unos días dejar de emitir partes médicos diarios hasta que se produzcan cambios significativos.

Por el momento han sido detenidas cuatro personas, entre ellas el autor de los disparos, a la espera de hallar con el paradero de un quinto a quien las autoridades considera autor intelectual del atentado, José Arteaga Hernández, alias 'Costeño', aunque también responde al sobrenombre de 'Chipi'.

Bruselas insta a Macedonia a avanzar con la reforma constitucional

 SKOPJE.- La Comisión Europea ha instado este martes a Macedonia del Norte a avanzar con la reforma constitucional que reclama Bulgaria para proseguir en la senda europea, asegurando que no resulta fácil pero el país debe aprovechar la "ventana de oportunidad" de dar pasos hacia la Unión Europea.

En rueda de prensa desde Skopje, junto al primer ministro macedonio, Hristijan Mickoski, la comisaria de Ampliación, Marta Kos, ha insistido en que una vez Macedonia del Norte complete los cambios constitucionales a los que se ha comprometido para avanzar en la adhesión europea.

"Seguimos insistiendo en la importancia del diálogo constructivo entre Macedonia del Norte y Bulgaria para construir un espíritu de confianza y comprensión mutuas. Todos reconocemos que no es una tarea fácil, pero la ventana está abierta ahora para la ampliación y todos debemos aprovechar esta oportunidad", ha señalado, tras participar en la cumbre de líderes de los Balcanes en la capital macedonia.

Respecto a si a esta concesión le pueden seguir más en el futuro, Kos ha recalcado que si Skopje cumple y cambia la constitución, la UE debería arrancar "inmediatamente" y "sin más decisiones y condiciones políticas" con la conferencia intergubernamental, el primer paso que supone el pistoletazo de salida en la adhesión a la UE.

"La pertenencia a la UE es la mejor manera de proteger la identidad, la cultura y la lengua de los macedonios. Porque la UE se basa en la diversidad y la UE se ocupa de todos sus Estados miembros", ha indicado la comisaria.

La adhesión de Macedonia del Norte está bloqueada 'de facto' por la falta de avances en la reforma constitucional que acordó adoptar Skopje para despejar las dudas de Sofía, que condiciona su visto bueno a que su vecino reconozca en su texto constitucional a la minoría búlgara en el país.

Sin embargo, la reforma no ha llegado a concretarse después de que cayera el anterior gobierno en las últimas elecciones en Macedonia del Norte y haya vuelto al poder un partido de corte nacionalista que amenaza con usar la antigua denominación del país y no avanzar en la enmienda.

Ascienden a más de 56.600 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 110 en un día

 GAZA.- Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este martes en más de 56.600 los palestinos muertos a causa de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 durante las últimas 24 horas.

"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 56.647 mártires y 134.105 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha especificado que durante el último día se han confirmado 116 muertos y 463 heridos. 

Además, ha afirmado que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y relanzó su ofensiva, se han registrado 6.315 fallecidos y 22.064 heridos.

Por su parte, el Ejército de Israel ha resaltado que durante el último día ha atacado "más de 140 objetivos terroristas" en Gaza "para apoyar a las fuerzas" desplegadas en el enclave.

 "Entre los objetivos atacados figuran terroristas, estructuras militares, puntos de lanzamiento de misiles anticarro, almacenes de armas y otra infraestructura terrorista", ha zanjado.

Asimismo, ha confirmado que sus fuerzas "han expandido sus actividades a zonas adicionales de la Franja de Gaza durante los últimos días", en medio de un incremento de los ataques por parte de las tropas israelíes a pesar de los llamamientos internacionales a restaurar un alto el fuego. 

Eslovenia alega que lo firmado en la OTAN no es vinculante y limita su objetivo de inversión al 3% del PIB

 LIUBLIANA.- El primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, se ha desmarcado del objetivo suscrito en la cumbre de la OTAN para invertir el 5 por ciento del PIB en defensa alegando que no se trata de una declaración vinculante y que, por tanto, el país sólo se considera obligado a respetar los compromisos aprobados por su propio Parlamento, que fijan en el 3 por ciento el umbral de gasto para 2030.

Golob ha explicado en una entrevista a la televisión estatal que los objetivos en la OTAN se adoptan por consenso, sin "votación real", y por tanto documentos como el suscrito por los aliados en la reunión de La Haya no implican obligaciones en términos legales para los firmantes. 

Así, Eslovenia se limitará a cumplir su propia ruta, que sitúa en el 2 por ciento del PIB el horizonte de gasto para este año.

El primer ministro esloveno ha apuntado que varios países han negociado durante semanas salvaguardas al aumento drástico del gasto que reclamaba principalmente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que la OTAN asumió como propio mediante una fórmula que planteaba destinar el 3,5 por ciento del PIB a gasto militar puro y un 1,5 por ciento adicional a inversiones relacionadas.

De hecho, cree que la posición eslovena es "idéntica" a la del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y que pasa por contemplar no tanto un objetivo de gasto como un compromiso en materia de capacidades. 

Golob ha señalado que en el caso de España Sánchez planteó que bastará con el 2,1 por ciento y que, para Eslovenia, "el 2 por ciento será suficiente".

Golob debe también lidiar con un complejo equilibrio en su Gobierno de coalición, dentro del cual se enmarcan su partido, el liberal Movimiento Libertad, y también Socialdemócratas y La Izquierda. El aumento del gasto en defensa ha suscitado recelos y disputas internas en estos últimos días.

Detenidos más de 120 funcionarios de la Alcaldía de Esmirna, controlada por el partido opositor

 ESMIRNA.- Las autoridades de Turquía han detenido este martes a más de 120 personas, entre ellas diversas figuras opositoras, en la ciudad de Esmirna, una Alcaldía controlada por el opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), mientras siguen las operaciones para intentar detener a otras 40 personas en el marco de un caso por supuesta corrupción.

El vicepresidente del CHP, Murat Bakan, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que entre los detenidos figuran el antiguo alcalde Tunç Soyer, y varios "altos cargos", entre ellos el presidente provincial, Senol Aslanoglu, sin que las autoridades se hayan pronunciado por ahora sobre la campaña de arrestos.

"Nos enfrentamos a un proceso similar al ocurrido en Estambul", ha dicho, en referencia a la detención en marzo del alcalde de dicha ciudad, Ekrem Imamoglu --también miembro del CHP y principal favorito a enfrentarse al presidente, Recep Tayyip Erdogan, en las próximas elecciones--, en el marco de otra operación por sospechas de corrupción.

Así, ha manifestado que las acusaciones contra los detenidos en Esmirna "se han investigado o discutido en repetidas ocasiones por motivos políticos". 

"Sus direcciones son conocidas y están en público todos los días. Hubieran ido a declarar si se les hubiera llamado a ello", ha sostenido Bakan.

Bakan ha destacado además que la situación "es producto de un sistema judicial que actúa siguiendo instrucciones, no la ley", al tiempo que ha recordado que Erdogan "dio recientemente la señal para estas operaciones" al decir en un discurso que los casos de corrupción "no son solo en Estambul, sino que es un desastre también para otras provincias".

La oposición, con el CHP a la cabeza, ha acusado en varias ocasiones al Gobierno de instrumentalizar el aparato de justicia para silenciar a sus críticos, con el caso de Imamoglu como uno de los principales ejemplos debido a su ascendiente en la política nacional y sus aspiraciones de vencer a Erdogan en las urnas.

Multan a Apple con 110 millones de dólares por violar los derechos de patente de una empresa española

 NUEVA YORK.- Apple fue multada este martes con 110 millones de dólares por violar los derechos de una patente relacionada con las tecnologías de comunicación inalámbricas de la empresa española TOT Power Control, según dictó un jurado federal de Delaware (EE.UU.). 

TOT Power Control, que se dedica a la licencia de propiedad intelectual y tecnologías, denunció por la vía civil en 2021 a Apple argumentando que sus dispositivos incluían transmisores que usaban dos de sus patentes registradas en EE.UU. sin su permiso, de acuerdo con la demanda.

Tras un juicio, el jurado emitió este martes un veredicto en el que considera probado que Apple infringió una de las dos patentes y decide que la empresa debe pagar regalías por un total de 110 millones de dólares, según consta en el documento publicado en el archivo digital judicial. 

TOT Power Control, dirigida por Álvaro López-Medrano, argumentó que las infracciones de Apple se basaban «en los procesos de control de energía practicados por los procesadores de banda inalámbrica que emplean los dispositivos móviles de Apple para acceder y operar redes celulares», indica la demanda.

Según medios especializados, Apple no está de acuerdo con el veredicto y planea apelarlo. La española también ha denunciado a LG y Samsung en ese mismo tribunal de Delaware por motivos similares. En 2020, un juzgado mercantil de Madrid desestimó una demanda similar de TOT contra Vodafone y Huawei por más de 500 millones de euros. 

Putin y Macron conversan sobre Ucrania y Oriente Medio por primera vez en casi tres años

 MOSCÚ.- Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Francia, Emmanuel Macron, conversaron hoy telefónicamente por primera vez desde septiembre de 2022. Según informó el Kremlin, Putin y Macron hablaron sobre el arreglo en Ucrania y la situación en Oriente Medio tras los bombardeos israelíes y estadounidenses en Irán. 

Putin, que habló por última vez con Macron el 11 de septiembre de 2022, recordó a su interlocutor que el conflicto ucraniano es una «consecuencia directa» de la política de los países occidentales «que ignoraron durante muchos años los intereses de seguridad de Rusia».

Además, añadió, «crearon en Ucrania una punta de lanza antirrusa» y ahora contribuyen «a la prolongación de las acciones militares, alimentando al régimen de Kiev con diferente armamento moderno». 

En cuanto al arreglo pacífico del conflicto, Putin subrayó que el acuerdo debe ser duradero, atender las raíces del problema y tener en cuenta «la nueva realidad sobre el terreno», en alusión a los territorios ucranianos ocupados por el ejército ruso.

Ambos mandatarios trataron en profundidad la situación en Oriente Medio y destacaron la responsabilidad de ambos países a la hora de mantener la paz y estabilidad mundiales, y, en particular, del régimen de no proliferación nuclear.

 «Al respecto, se subrayó la importancia de respetar el derecho legítimo de Teherán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos y a seguir cumpliendo sus obligaciones en virtud del tratado sobre la no proliferación de armas nucleares, incluida la cooperación con el OIEA», señala la nota.

Putin y Macron abogaron porque la crisis en torno al programa nuclear iraní, al igual que el resto de problemas en la región, se solucionen «exclusivamente» por medios políticos y diplomáticos. 

El jefe del Kremlin, quien culpó a los líderes europeos de suspender los contactos debido a la guerra en Ucrania, conversó en noviembre de 2024 con el entonces canciller alemán, Olaf Scholz.

El 'espacio Schengen' de libre circulación, hoy víctima de la inmigración, ya se pide sea reformado

 VARSOVIA.- La libre circulación en Europa sufre un nuevo revés con el anuncio de Polonia de implementar controles fronterizos con Alemania y Lituania a partir del próximo lunes, 7 de julio. Esta decisión, comunicada por el primer ministro polaco Donald Tusk, representa un golpe más al ya debilitado espacio Schengen, pilar fundamental de la integración europea que parece desmoronarse ante la crisis migratoria y que cada vez más voces reclaman reformar en profundidad.

El canciller alemán Friedrich Merz ha mostrado este martes comprensión hacia la postura polaca durante una rueda de prensa celebrada junto al primer ministro luxemburgués, Luc Frieden. 

Merz ha subrayado que «conocemos las preocupaciones del Gobierno polaco» respecto a la migración irregular, justificando así la decisión de Varsovia de reforzar la vigilancia en sus fronteras.

La medida anunciada por Polonia se produce en un contexto de creciente tensión migratoria en Europa central, donde varios países han optado por soluciones unilaterales ante lo que consideran una protección insuficiente de las fronteras exteriores de la Unión Europea

La propia administración de Merz ha adoptado algunas decisiones en esta senda, mientras el impacto de estas decisiones alcanza también a España, que observa con preocupación el progresivo desmantelamiento de uno de los logros más valorados del proyecto europeo.

El canciller alemán ha defendido la posición de su gobierno, que ya había reforzado previamente los controles en sus propias fronteras, argumentando que «la protección de las fronteras exteriores de Europa no está suficientemente garantizada». 

Esta justificación evidencia el fracaso de la política migratoria común y señala las profundas divergencias entre los estados miembro sobre cómo abordar este desafío.

Durante su comparecencia, Merz ha insistido en que Alemania mantiene un diálogo constante con las autoridades polacas para minimizar el impacto de estas medidas. 

«Ayer por la tarde hubo una larga conversación telefónica entre los dos ministros del Interior, y estamos en estrecho contacto con el Gobierno polaco», ha explicado, subrayando que ambos países comparten un problema común que desean resolver conjuntamente. 

Las estadísticas más recientes revelan que más de 240.000 personas intentaron cruzar irregularmente las fronteras de la UE en 2024, un incremento del 15 % respecto al año anterior.  Sólo en España, las llegadas irregulares aumentaron un 18,7 % durante el mismo período, evidenciando que la presión migratoria continúa siendo un desafío a nivel continental.

El anuncio de Tusk llega tras numerosas quejas de ciudadanos polacos residentes en zonas limítrofes, quienes han denunciado supuestas «devoluciones en caliente» de migrantes hacia territorio polaco por parte de las fuerzas de seguridad alemanas. Estas acusaciones han generado un clima de tensión diplomática entre ambos países, a pesar de los esfuerzos por mantener la cooperación.

Desde Berlín, el canciller Merz ha negado categóricamente estas prácticas, afirmando que «no las hay y no las habrá». Según sus declaraciones, lo que realmente ocurre es que las autoridades alemanas rechazan en la propia frontera a aquellos migrantes que intentan ingresar desde Polonia, sin devolver a quienes ya han alcanzado territorio alemán.

La creciente fragmentación del espacio Schengen tiene graves implicaciones económicas. Estudios recientes estiman que el coste de los controles fronterizos internos en la UE podría superar los 25.000 millones de euros anuales, afectando especialmente al comercio transfronterizo y al turismo, sectores clave para economías desindustrializadas como la española.

A pesar de las restricciones implementadas, Merz ha querido transmitir un mensaje conciliador al afirmar que su gobierno desea «preservar el espacio Schengen» y que «no queremos restringir la libertad de circulación» dentro del mismo.

 Sin embargo, estas declaraciones contrastan con la realidad de unos controles fronterizos cada vez más extendidos y permanentes, y la necesidad de adoptar reformas para adecuar los mecanismos a las necesidades actuales.

La decisión de Polonia de reintroducir controles temporales a partir del 7 de julio de 2025 se suma a medidas similares adoptadas por otros países como Austria, Dinamarca o la propia Alemania, configurando un mosaico de restricciones que pone en cuestión la viabilidad a largo plazo del sistema de libre circulación tal como fue concebido.

Los expertos en derecho comunitario señalan que, aunque el Código de Fronteras Schengen permite la reintroducción temporal de controles por motivos de seguridad o amenazas excepcionales, el uso reiterado y prolongado de esta excepción socava los principios fundamentales del acuerdo y podría vaciar de contenido uno de los logros más valorados por la ciudadanía europea.

En España, donde más del 78 % de los turistas internacionales proceden de otros países del espacio Schengen, el deterioro de este sistema podría tener consecuencias significativas para el sector turístico, que representa aproximadamente el 12,8 % del PIB nacional, según datos de 2024.

La Comisión Europea ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la proliferación de controles internos, insistiendo en que deben ser medidas excepcionales, proporcionadas y de duración limitada. Sin embargo, su capacidad para revertir esta tendencia parece limitada ante la determinación de los gobiernos nacionales. 

El reciente Pacto sobre Migración y Asilo, aprobado tras años de negociaciones, pretendía ofrecer una respuesta coordinada a nivel europeo, pero su implementación efectiva sigue siendo un desafío.

La resistencia de algunos estados miembros a aceptar cuotas de redistribución y las diferencias en la interpretación del derecho de asilo complican la búsqueda de soluciones comunes. 

Mientras tanto, la presión migratoria continúa en las fronteras exteriores de la UE. Según datos de Frontex, durante los primeros cinco meses de 2025 se han registrado más de 85.000 intentos de entrada irregular, una cifra que anticipa un año especialmente difícil para la gestión migratoria europea y para la supervivencia del maltrecho espacio Schengen.

Alemania también sufre la alerta extrema por la ola de calor: temperaturas de hasta 38 grados

 BERLÍN.- Alemania se encuentra en el nivel de alerta de calor extremo en la mitad oeste y suroeste, y fuerte en la otra mitad del país centro-europeo por unas temperaturas que ascenderán este martes a entre 30 y 38 grados que desembocarán posteriormente en fuertes tormentas aisladas.

Según el mapa del Servicio Meteorológico de Alemania, la mitad del país está colorido de violeta oscuro (alerta de calor extremo) y la otra de violeta claro (calor fuerte). 

Especialmente en el suroeste y oeste los germanos soportan este martes un calor fuerte, a veces extremo, con máximas de 30 a 38 grados con valores más altos desde el centro hacia el suroeste. 

Solo en el litoral y en las cotas altas de las sierras bajas se alcanzan temperaturas por debajo de 30 grados. También hay que contar con noches tropicales, en las que no refresca por debajo de los 20 grados. El calor y la sequía también aumentan el riesgo de incendios forestales.

El Servicio Meteorológico de Alemania considera que el riesgo es muy alto sobre todo en el sur de Brandeburgo y prevé un riesgo alto en casi todo Baden-Würtemberg, en la mitad norte de Baviera y en partes de Sajonia y Sajonia-Anhalt.

En Brandeburgo, el Ministerio de Sanidad ya ha hecho un llamamiento a las empresas del estado federado para recordarlas que la protección contra el calor en el lugar de trabajo es obligatoria para las empresas, lo que incluye asegurar una temperatura ambiente compatible con la salud, así como protección contra la luz solar excesiva.  

Según las previsiones, la situación empeorará el miércoles en Alemania, donde se registrará el día más caluroso del verano hasta el momento, con temperaturas generalizadas de 34 a 38 grados y localmente en algunos puntos hasta 40 grados.

Algunas previsiones meteorológicas pronostican temperaturas incluso de hasta 41 grados, lo que supondría un récord histórico. 

La temperatura más alta jamás registrada en Alemania es de 41,2 grados y data de julio de 2019, medida en las estaciones meteorológicas de Tönisvorst y Duisburg-Baerl, en Renania del Norte-Westfalia (en el oeste). 

Varias ciudades y regiones alemanas restringirán la cantidad de agua que se puede extraer de ríos, lagos o pozos debido a la sequía. En muchos casos, también se prohíbe regar durante el día. 

Además, muchas ciudades y distritos piden a sus habitantes que usen el agua con moderación. Solo a partir del jueves refrescará en el país centro-europeo, ya que un frente frío con algunas tormentas fuertes llegará desde el oeste.

París, en alerta roja y temperaturas de hasta los 41º en el pico de la ola de calor en Francia

 PARÍS.- Buena parte del centro de Francia, incluida la zona de París, se encuentra este martes en alerta roja por las altas temperaturas, que subirán hasta los 41 grados en algunos puntos en una jornada que supondrá la cresta de la actual ola de calor para el país.

«Este martes será el día más caluroso de esta ola de calor, con temperaturas entre 36 y 39 grados centígrados en los departamentos en alerta naranja y con algunos picos de 40-41 grados centígrados, especialmente en los departamentos en alerta roja, así como cerca del Mediterráneo», indicó el servicio meteorológico público Météo-France.

En total, del centenar de departamentos del territorio metropolitano, hay 16 en alerta roja, concentrados en el centro, y 68 en vigilancia naranja. Unas 1.350 escuelas de todo el país han cerrado sus puertas total o parcialmente, frente a las 750 de ayer, según datos recogidos por la prensa local, y el Gobierno ha pedido que se extremen las precauciones frente al calor.

«Todo el mundo, no solo las personas vulnerables, debe tener cuidado», señaló la ministra de Trabajo, Sanidad y Solidaridad, Catherine Vautrin, en una entrevista en el canal televisivo TF1, donde admitió que la jornada de hoy va a ser difícil. 

Este lunes las temperaturas máximas ya se habían movido entre los 36 y los 39 grados en buena parte del país (con casi todo el territorio en alerta naranja), aunque en algunos puntos los termómetros llegaron a los 40 grados en la mitad sur del país.

Fue concretamente en las zonas de Charente, Languedoc-Roussillon, Ardèche, Drome e Isère, según el boletín matinal de Météo-France

El calor no aflojó ni siquiera durante la noche, con valores en general superiores a los veinte grados, aunque en el centro de las grandes ciudades era aún más intenso, como en París, con algunos puntos de la capital a 28 grados. 

Este miércoles se empezará a ver una bajada progresiva de las temperaturas empezando por el oeste, pero en el centro, el este y el sur de Francia seguirán siendo muy elevadas.

La primera ministra tailandesa es suspendida de sus funciones mientras se tramita su destitución

 BANGKOK.- El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió el martes de sus funciones a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, a la espera de que se inicie un proceso para su destitución, lo que aumenta la presión sobre un que lucha por sobrevivir y está siendo atacado por múltiples frentes.

El tribunal se hizo cargo de la petición de 36 senadores que acusan a Paetongtarn de deshonestidad y violación de las normas éticas en contra de la Constitución por la filtración de una conversación telefónica políticamente sensible con el influyente exlíder camboyano Hun Sen. 

«El tribunal ha examinado la petición (...) y acepta por unanimidad el caso para su consideración», señaló en un comunicado.

El ministro, Suriya Juangroongruangkit, asumirá el cargo en funciones mientras el tribunal decide sobre el caso contra Paetongtarn, que tiene 15 días para responder y permanecerá en el gabinete como nueva ministra de Cultura tras una remodelación.

 «El trabajo del Gobierno no se detiene, no hay ningún problema», dijo el ministro de Turismo y secretario general del partido Pheu Thai, Sorawong Thienthong.

 «Suriya será primer ministro en funciones.»

La filtración de la llamada con el veterano político camboyano desató la indignación interna y ha dejado a la coalición de Paetongtarn con una mayoría muy ajustada, con un partido crucial que abandona la alianza y que se espera que solicite pronto una moción de censura en el parlamento, mientras grupos de protesta exigen la dimisión de la primera ministra. 

Durante una llamada telefónica el 15 de junio, destinada a calmar la escalada de tensiones fronterizas con Camboya, Paetongtarn, de 38 años, se inclinó ante Hun Sen y criticó a un comandante del ejército tailandés, una línea roja en un país donde los militares tienen un peso significativo. 

Paetongtarn se ha disculpado y ha dicho que sus comentarios eran una táctica de negociación.

Las luchas de Paetongtarn tras solo 10 meses en el poder subrayan la fuerza decreciente del partido Pheu Thai, el gigante populista de la multimillonaria dinastía Shinawatra que ha dominado las elecciones tailandesas desde 2001, soportando golpes militares y sentencias judiciales que han derrocado a múltiples gobiernos y primeros ministros. 

 Ha sido un bautismo de fuego para la novata política Paetongtarn, que llegó al poder como la primera ministra más joven de Tailandia y sustituta de Srettha Thavisin, destituido por el Tribunal Constitucional por violar la ética al nombrar a un ministro que estuvo encarcelado.

El Gobierno de Paetongtarn también ha luchado por reactivar una economía tambaleante y su popularidad ha caído en picado: un sondeo de opinión del 19 al 25 de junio publicado el fin de semana mostraba que su índice de aprobación se hundía hasta el 9,2% desde el 30,9% de marzo. 

Paetongtarn no está sola en sus problemas, ya que su influyente padre, Thaksin Shinawatra, la fuerza motriz de su Gobierno, se enfrenta este mes a sus propios obstáculos legales en dos tribunales distintos.

El polémico magnate Thaksin, según su abogado, compareció el martes en su primera vista ante el Tribunal Penal de Bangkok acusado de insultar a la poderosa monarquía tailandesa, un delito grave castigado con hasta 15 años de cárcel si es declarado culpable.

 Thaksin niega las acusaciones y ha jurado en repetidas ocasiones lealtad a la corona.

El caso tiene su origen en una entrevista concedida en 2015 a los medios de comunicación mientras Thaksin se encontraba en un exilio autoimpuesto, del que regresó en 2023 tras 15 años en el extranjero para cumplir una pena de prisión por conflictos de intereses y abuso de poder. 

Thaksin, de 75 años, eludió la cárcel y pasó seis meses ingresado en un hospital por motivos médicos antes de salir en libertad condicional en febrero del año pasado. 

El Tribunal Supremo investigará este mes esa estancia hospitalaria y podría enviarlo de nuevo a la cárcel. (Información de Panu Wongcha-um y Panarat Thepgumpanat; edición de Martin Petty y Saad Sayeed; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

Los ricos saben lo que va a pasar / Guillermo Herrera *


La transición no ha terminado: está en pleno auge. Sigue en marcha, metódica y estratégicamente, sin margen de error. Está implosionando el sistema fiduciario y la Fed ha sido absorbida por el Tesoro. Está en marcha el proceso necesario para la futura condonación de la deuda, tras el silencio de los acuerdos de confidencialidad. Están activos los acuerdos de confidencialidad biométricos y se aplican sin piedad.

Según Ethan White de Gazetteller, se están extendiendo los nodos del QFS a través de StarLink. Seguimos en la tormenta. Pero los malos han perdido el control porque no tienen moneda, ni red, ni cobertura. Está en pleno apogeo, la fase final de la transición. Mientras los grandes medios siguen censurando cada paso, avanza a puerta cerrada el sistema financiero cuántico. Esto se está desarrollando paso a paso, nación a nación.

Están en circulación las tarjetas de acceso cuántico y los satélites StarLink sincronizan la red mundial de transacciones. La Fed está en ruinas, el FMI se desmorona, y ahora enfrentan denuncias, incluso las Naciones Unidas. Ésta no es la conclusión; estamos en medio de la tormenta. El sistema aún se está construyendo, pero no hay vuelta atrás.

CAÍDA LIBRE

El viejo orden financiero está en caída libre. Implosionan las monedas. Se desintegran los bancos controlados por sus linajes, y su silencio no hace más que confirmarlo: la coalición ha tomado el control, y se acelera el desmonte del poder mundialista. Hay un grupo de trabajo conjunto de EEUU y los BRICS para desmontar estas redes y retirar su inmunidad diplomática.

Según Watcher Guru, los BRICS aspiran a derrocar al dólar con una moneda que no existe. Aunque los titulares afirman que una nueva moneda de los BRICS está a punto de destronar al dólar, la realidad cuenta una historia muy distinta: la moneda no existe, al menos no todavía. Lo que se presenta como un paso revolucionario en la desdolarización es, por ahora, un espectáculo político sin sustancia. La India se opone al dominio monetario liderado por China.

https://watcher.guru/news/brics-aims-to-topple-us-dollar-with-a-new-currency-that-does-not-exist

SEGURIDAD

Como parte del continuo despliegue de la infraestructura QFS, se reasignaron los satélites StarLink para proteger a países con alto riesgo de enredo: Kenia, Nigeria y Sudáfrica cuentan ahora con cobertura completa del QFS, incluidas pruebas de canje biométrico en vivo. Brasil, Argentina y Perú han iniciado la primera fase de la sincronización de su moneda digital respaldada por oro, verificada a través de una cadena de bloques controlada por inteligencia artificial. Están completamente protegidas en el sistema las billeteras cuánticas en estos países: no se permite ninguna conversión a menos que estén validadas cuánticamente.

Esto es coordinación satelital en tiempo real. Y StarLink es ahora la red neuronal de la nueva economía. El acceso público sigue bloqueado. El sistema no está abierto a todos todavía, pero los fondos son visibles para quienes tienen acceso a la información.

Se rastrean las transacciones y los bancos tradicionales no pueden acceder a ello. La élite está en pánico. Se están interceptando y bloqueando los informes sobre transferencias de activos de última hora al Vaticano, Ginebra y bóvedas secretas suizas por la supervisión de la inteligencia artificial en tiempo real.

Fuentes dentro de la coalición confirman que permanece en espera el sistema de transmisión de emergencia EBS, con pruebas semanales a través de canales cifrados seguros. La activación está a la espera de los barridos finales en Europa y Canadá

Una vez activado, se desconectarán los medios de comunicación tradicionales, comenzará un apagón mundial de 72 horas, se aplicarán más de siete mil acusaciones selladas y se transmitirá la exposición pública de dichas acusaciones.

https://gazetteller.com/intel-drop-the-storm-is-active-trump-executes-gesara-transition-is-happening-now-redemption-centers-operational-imf-executives-confess-at-gitmo-digital-gold-wallets-begin-releasing-un/

DEMANDA DE ORO

  • La demanda de oro amenaza a la estabilidad financiera.- El banco central de Polonia posee ahora el 21% de sus reservas en oro. Pasaron del 13% al 21% en tan sólo dos años, mientras que el BCE advirtió que la demanda de oro amenaza la estabilidad financiera. Ata los cabos.

    https://dinarchronicles.com/2025/06/29/goldsilver-hq-gold-demand-threatens-financial-stability/

  • El gobernador de Tejas, Greg Abbott, firmó una ley pionera que declara oficialmente el oro y la plata como moneda de curso legal para las transacciones cotidianas. Esta decisión histórica redefine el concepto del dinero, sienta un precedente nacional y envía una señal poderosa al sistema financiero, desafiando décadas de dominio fiduciario y restaurando los principios constitucionales en la vida económica.

    https://amg-news.com/official-legal-tender-governor-greg-abbott-signs-historic-texas-law-gold-and-silver-officially-become-currency-shocking-the-financial-world/

  • Según Danlboon, una vez que estén disponibles las cuentas QFS y no se puedan emitir los certificados de nacimiento, el nuevo sistema no podrá impedir que cualquier persona menor de 18 años reciba algo en el futuro. 

    Una vez que el menor cumple 18 años, puede obtener acceso a su cuenta QFS e incluso conservarla como respaldo por seguridad, ya que sus padres pueden haberle dado algo de sus propios fondos en ese momento. 

    Se han utilizado los certificados de nacimiento para obtener ganancias con la compra y venta de los mismos, ya que son bonos vivientes. Es posible que se eliminen gradualmente los bonos de vida a medida que se informe al público de las cuentas QFS.

    https://dinarchronicles.com/2025/06/30/born-prior-to-2025-by-danlboon-6-30-25/

ORIGEN

El establecimiento del QFS comenzó en serio en 2008 con la llamada crisis hipotecaria, que en realidad fue la culminación de la quiebra de la camarilla con respecto al dólar fiduciario. 

Los países BRICS se unieron y decidieron no aplicar el dólar como base para el comercio mundial. Por lo tanto, evaluaron el valor de las monedas de 209 países según sus recursos y reservas de oro.

La aprobación del proyecto de ley grande y bello” eliminaría efectivamente el dólar fiduciario y eliminaría las deudas e intereses ilegítimos vinculados a esa moneda. También permitiría el reconocimiento legal de una tarjeta de acceso cuántico para el acceso ciudadano al nuevo sistema financiero. 

Y lo que es más importante, eliminaría el impuesto sobre la renta, al tiempo que convertiría la base imponible en otra basada en aranceles sobre los ingresos procedentes únicamente de la compra de artículos nuevos, sin incluir alimentos ni medicamentos.

El Vaticano ha congelado los canales vinculados a Epstein. Al mismo tiempo, comenzaron las pruebas del EBS en nueve estados de EEUU sin que nadie lo supiera. Los ricos saben lo que va a pasar. Intentan ocultar las pruebas pero es demasiado tarde.

Starlink se iluminó sobre Sudamérica y la Antártida el 8 de junio para rastrear las rutas de escape. La Fuerza Espacial vigila los vuelos privados vinculados a familias europeas adineradas que intentan escapar por la Patagonia. La coalición está vigilando la situación.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/06/30/restored-republic-via-a-gcr-as-of-june-30-2025/

AMENAZA CUÁNTICA

La UE denuncia la amenaza cuántica mientras pierde el control.- El día D es cuando se construye un ordenador cuántico tan potente que podría romper los sistemas públicos de encriptación que protegen cuentas bancarias secretas, causando estragos en los gobiernos. En 2015 las agencias de inteligencia determinaron que se está produciendo a tal velocidad el avance de la informática cuántica que supone una amenaza para la ciberseguridad.

Los particulares no deberían preocuparse por el día D, ya que probablemente sean pocas las personas que tengan datos muy sensibles y que sigan siendo relevantes en los próximos años, pero los gobiernos, las organizaciones y las empresas sí deberían preocuparse por la amenaza cuántica. 

Existe un concepto llamado "almacenar ahora y descifrar después". Significa que alguien podría estar almacenando los datos y esperando a que aparezca un ordenador cuántico lo suficientemente potente como para desencriptarlos.

Los gobiernos de EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos, entre otros, han intervenido y han elaborado libros blancos y directrices para la industria con el fin de empujarles a iniciar la fase de transición a la criptografía post-cuántica, ya que entienden que es un proceso que llevará tiempo. 

La mayoría de las normas criptográficas son desarrolladas en Europa por criptógrafos europeos mediante una empresa, con sede en el Reino Unido, que tiene cuatro métodos de cifrado seleccionados para formar parte de las normas estadounidenses.

https://es.euronews.com/next/2024/01/31/que-es-la-amenaza-cuantica-y-que-tienen-que-ver-unas-simples-matematicas-con-la-proteccion

El internet cuántico sería la solución para proteger las comunicaciones. En Barcelona se está desarollando el internet cuántico, donde los mensajes se envían por fotones para que se pueda detectar cualquier intento de interceptar la comunicación. 

Se trata de un proyecto a base de generadores cuánticos de números aleatorios para detectar los intentos de interceptar las comunicaciones.

https://es.euronews.com/next/2019/07/29/el-internet-cuantico-la-solucion-para-proteger-las-comunicaciones

COSAS RARAS

NOTICIAS

AMÉRICAS