jueves, 26 de junio de 2025

El Kremlin acusa a la OTAN de utilizar la amenaza rusa para "sacar dinero" a los ciudadanos



MOSCÚ.- El Kremlin ha asegurado este jueves que la cumbre de líderes de la OTAN celebrada la víspera evidencia que en Occidente los gobiernos utilizan una "supuesta amenaza" de Rusia para intentar "sacar dinero" a los ciudadanos, en alusión al compromiso de los 32 países aliados de elevar al 5 por ciento del PIB en gasto en defensa.

"Esta supuesta amenaza de Rusia, esta amenaza efímera, es una técnica utilizada para sacar dinero de sus contribuyentes" y "abastecer de armas a Ucrania", ha afirmado el portavoz presidencial, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios.

De hecho, Peskov ha afirmado que los presidentes de Rusia y de Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, no han tratado en ninguno de sus contactos el riesgo que representaría Moscú para los países de la OTAN. 

Considera que "una pregunta así nunca la plantean personas serias", según informa la agencia Interfax.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha descartado que el acuerdo en el seno de la OTAN para elevar el gasto en defensa al 5 por ciento pueda tener un impacto "significativo" en la seguridad rusa, pese a que los líderes aliados volvieron a aludir en la cumbre de La Haya en potenciales amenazas derivadas de los planes políticos de Moscú.

"No creo que sea significativo el impacto de este objetivo del 5 por ciento en el estado de nuestra seguridad", ha esgrimido Lavrov, en una comparecencia ante los medios tras reunirse con su homólogo de Laos.

En este sentido, ha defendido que el Gobierno ruso tiene claro cuáles son sus objetivos y "no los oculta", toda vez que considera que "son absolutamente legales" tanto bajo el paraguas del Derecho Internacional como de la Carta de Naciones Unidas. 

"Y sabemos qué medios utilizamos para garantizar esos objetivos", ha agregado, según la agencia TASS.

La amenaza rusa y, en particular, los efectos que puedan derivarse de la invasión lanzada en febrero de 2022 sobre Ucrania estuvieron muy presentes en la cumbre del martes, de la que salió un nuevo horizonte de gasto que plantea llegar en 2035 a un objetivo del 3,5 por ciento del PIB en inversión militar pura y otro 1,5 por ciento adicional en gastos asociados a temas de seguridad.

Von der Leyen deberá someterse a una moción de censura por sus mensajes con 'Pfizer' tras pedirlo 72 eurodiputados

 BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, deberá someterse a una moción de censura ante el Parlamento Europeo, probablemente en la próxima sesión plenaria de julio, tras solicitarlo formalmente un grupo de más de 72 eurodiputados, que reclaman su salida del Ejecutivo comunitario por ocultar sus mensajes de texto con el CEO de Pfizer durante la pandemia de coronavirus. 

Para forzar una moción de censura --que, de salir adelante, supondría hacer caer al Ejecutivo al completo--, es necesario que lo pida una décima parte de los diputados que forman la Eurocámara, como ha ocurrido en este caso con la iniciativa promovida por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, del grupo ultraderechista Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, para ser aprobada es necesario que la moción cuente con el apoyo de una mayoría de dos tercios de los votos emitidos que, a su vez, represente la mayoría de los diputados que componen el Parlamento. 

Fuentes parlamentarias deslizan que la iniciativa sobre la mesa no tiene visos de prosperar porque ningún grupo en la Eurocámara, tampoco los más críticos con la conservadora alemana, apoyan en bloque la moción.

En julio de 2024, la conservadora alemana logró el visto bueno de la Eurocámara para asumir un segundo mandato, aunque lo logró con una ajustada mayoría de 401 votos a favor (de los 707 emitidos), 284 votos en contra, 15 abstenciones y siete votos nulos.

En todo caso, la demanda ha sido formalmente registrada y cuenta con los avales necesarios, por lo que una vez validada por los servicios de la institución, la presidenta de la Cámara, Roberta Metsola, procederá a informar a todos los eurodiputados y se fijará el debate y posterior votación, que será nominal y no podrá celebrarse antes de que transcurran 48 horas desde el debate.

Fuentes parlamentarios confirman que la petición ya ha sido registrada y que una vez que se compruebe que cumple con requisitos establecidos por el reglamento, se procederá a cumplir los siguientes pasos del proceso para celebrar el debate en la próxima sesión plenaria, prevista del 7 al 10 de julio en Estrasburgo (Francia). Aunque hay varios precedentes de mociones presentadas contra el Ejecutivo comunitario, ninguna de ellas prosperó.

La moción de censura se apoya en la sentencia del pasado mayo del Tribunal General de la UE que anuló la decisión de la Comisión Europea de denegar el acceso a una periodista al contenido de los mensajes de texto que en la época de negociación de los contratos de compra de vacunas contra el coronavirus intercambiaron Von der Leyen, y el CEO de Pfizer, Albert Bourla.

Los líderes de la UE reclaman un mercado energético "plenamente integrado e interconectado" antes de 2030

 BRUSELAS.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han reclamado este jueves un mercado energético "plenamente integrado e interconectado" antes de 2030 "a la luz de la inestabilidad mundial y de la presión sobre los mercados de la energía", una llamada de atención que llega dos meses después del apagón masivo que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

Tras el corte de suministro, España y Portugal solicitaron a la Comisión Europea más presión sobre Francia ante su falta de voluntad para culminar la interconexión con la Península, que actualmente están por debajo del 3%, "muy lejos" de los objetivos del 10% y el 15% para 2020 y 2030.

Así, los líderes han reiterado, en el marco de su reunión de este jueves en Bruselas, la "importancia de construir una auténtica Unión de la Energía antes de 2030", con un mercado "plenamente integrado e interconectado" que garantice un suministro de energía "asequible y limpia" para todos los Estados miembro, entre otras cosas mediante sistemas energéticos "sólidos, fiables y seguros y una mayor producción de energía".

Las conclusiones aprobadas al término de la cumbre también subrayan la importancia de reducir dependencias energéticas, al tiempo que se garantiza la seguridad jurídica y se atienden "las preocupaciones de los Estados miembro, con espíritu de solidaridad, incluso con vistas a garantizar rutas alternativas de tránsito de energía económicamente viables, teniendo en cuenta en particular las especificidades de los países sin litoral".

Por ello, los líderes han instado al Ejecutivo comunitario a apoyar a las capitales a la hora de abordar estas inquietudes y han acogido "favorablemente" el proceso acordado entre la Comisión y Eslovaquia, que invitan a otros Estados miembro a apoyar este pacto, "si procede".

Los jefes de Estado y de Gobierno han lanzado esta petición después de que Bruselas defendiese la semana pasada la base legal del veto total que quiere imponer a las importaciones de gas ruso pese a la preocupación que han mostrado países como Eslovaquia o Hungría, así como algunas de las compañías afectadas, como es el caso de empresas como Naturgy o Repsol, que han firmado contratos a largo plazo con empresas rusas hasta 2038 y que se verán forzadas a romperlos el próximo 1 de enero de 2028.

Por otro lado, las conclusiones instan también al Banco Central Europeo a avanzar en los trabajos para "reforzar el papel internacional del euro, incluso como moneda de reserva y de transacción", para hacer frente a la posición dominante del dólar.

Asimismo, los líderes han respaldado la propuesta del Ejecutivo comunitario de incluir a Bulgaria en la eurozona desde el 1 de enero de 2026 y han apremiado a culminar "con rapidez" los trámites restantes para hacer efectiva su entrada en el euro.

El Gobierno francés adelanta que presentará en otoño una reforma de las pensiones con los puntos acordados

 PARÍS.- El primer ministro francés, François Bayrou, ha adelantado este jueves que presentará al Parlamento en otoño una propuesta de la reforma de las pensiones de 2023, con los puntos que se hayan negociado hasta entonces, aún si no llega un acuerdo total con los representantes de los trabajadores.

"El Gobierno asumirá sus responsabilidades", ha dicho Bayrou, quien ha reafirmado su disposición a modificar el texto, a pesar de las dificultades para alcanzar un acuerdo con los sindicatos, si bien ha asegurado que se han producido "progresos" en varios puntos, después de cuatro meses de reuniones.

"Puede que haya habido momentos de tensión, a veces de irritación", pero "los representantes de los trabajadores y de la patronal han tenido en cuenta las expectativas de sus interlocutores y, lo que es aún más importante, el interés general", ha destacado el primer ministro francés, recoge la cadena BFMTV.

Las conversaciones proseguirán durante tres semanas para resolver los desacuerdos que queden pendientes y el Gobierno se propone presentar en otoño una legislación basada en los compromisos que se hayan negociado.

La reforma de las pensiones sigue siendo un asunto clave para Bayrou, hasta el punto que el Partido Socialista continúa con su idea de presentar una nueva moción de censura contra el primer ministro ante el fracaso de las negociaciones, si bien es difícil que pueda caer gracias al apoyo de la ultraderecha.

Francia vivió meses de importantes protestas contra las reformas de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, que fueron aprobadas sin votación en la Asamblea Nacional a principios de 2023.

La reforma de Macron prevé que la edad de jubilación aumente progresivamente de 62 a 64 años, si bien las enmiendas de Bayrou suavizan algunas aspectos.

Lagarde anima a eliminar todas las barreras dentro del Mercado Único para relanzar el crecimiento

 MÚNICH.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha animado este jueves a eliminar todas las barreras que aún persisten dentro del Mercado Único al considerar que limitan el intercambio de ideas dentro del continente y suponen una rémora para el PIB.

"Tres cuartas partes de las empresas más innovadoras de Europa afirman que la fragmentación del mercado dentro de la UE es un grave obstáculo para el crecimiento", ha explicado desde un evento en Múnich (Alemania).

"El FMI ha intentado, incluso, cuantificar las trabas que nos imponemos unos a otros. Si se expresan en tipos arancelarios efectivos, la cifra correspondiente al comercio de servicios dentro de Europa es del 110%, muy superior a todo con lo que nos amenazan nuestros socios comerciales desde el extranjero", ha añadido.

Lagarde ha afirmado que el orden mundial que ha posibilitado hasta ahora la prosperidad de Europa "está en peligro" ante el creciente entorno de fragmentación geopolítica y de bajo crecimiento económico.

Ante esto, la exministra francesa de Finanzas ha asegurado que deben redoblarse los esfuerzos de integración europea para, así, defenderse de las tendencias proteccionistas globales, que suponen un "desafío" para la UE dada su dependencia del comercio internacional.

Israel ve la postura de Sánchez "indefendible": sitúa a España "en el lado equivocado de la historia"

 MADRID.- Israel ha cargado nuevamente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y lo que considera una postura "moralmente indefendible" después de que este haya reclamado la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación de la UE con este país, denunciando que está situando a España "en el lado equivocado de la historia".

En un comunicado publicado por la Embajada israelí en Madrid en sus redes sociales, afea que el presidente haya pedido a sus socios que se suspenda el acuerdo con Israel tan solo unos días después de que cayeran misiles balísticos iraníes sobre territorio israelí durante doce días seguidos.

La Embajada ha recordado que "29 civiles fueron asesinados, cientos resultaron heridos, barrios residenciales quedaron reducidos a escombros y millones de ciudadanos israelíes se vieron obligados a refugiarse diariamente para proteger sus vidas".

Pero "en medio de esta agresión, el Gobierno de España eligió no condenar, ni una sola vez, los ataques deliberados y continuos contra civiles israelíes, iniciando una cruzada antisraelí", ha denunciado, reprochando que en lugar de ello "ha llamado a suspender los acuerdos europeos con Israel e imponer un embargo de armas ¡al país que estaba siendo atacado!"

"Esto no solo es profundamente lamentable: es moralmente indefendible", ha sostenido la Embajada israelí, que tiene al frente a un encargado de negocios porque la anterior embajadora, Rodica Radian-Gordon, fue llamada a consultas en mayo de 2024 tras el reconocimiento de Palestina e Israel no ha designado a su reemplazo.

La Embajada ha recordado que "29 civiles fueron asesinados, cientos resultaron heridos, barrios residenciales quedaron reducidos a escombros y millones de ciudadanos israelíes se vieron obligados a refugiarse diariamente para proteger sus vidas".

Pero "en medio de esta agresión, el Gobierno de España eligió no condenar, ni una sola vez, los ataques deliberados y continuos contra civiles israelíes, iniciando una cruzada antisraelí", ha denunciado, reprochando que en lugar de ello "ha llamado a suspender los acuerdos europeos con Israel e imponer un embargo de armas ¡al país que estaba siendo atacado!"

"Esto no solo es profundamente lamentable: es moralmente indefendible", ha sostenido la Embajada israelí, que tiene al frente a un encargado de negocios porque la anterior embajadora, Rodica Radian-Gordon, fue llamada a consultas en mayo de 2024 tras el reconocimiento de Palestina e Israel no ha designado a su reemplazo.

Así las cosas, el Ministerio de Exteriores ha convocado al encargado de negocios de la embajada de Israel en Madrid, Dan Poraz, por su «inaceptable comunicado sobre el Gobierno de España», han indicado fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares.

El Gobierno protesta así por el comunicado que ha hecho público esta tarde la embajada israelí en Madrid en el que calificaba de «moralmente indefendible» la decisión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de pedir que la UE suspenda su acuerdo de asociación con Israel.

En dicho comunicado, la representación diplomática añadía que la posición de Sánchez coloca a España «en el lado equivocado de la historia».

La embajada israelí se refirió así a las «declaraciones demonizando a Israel» realizadas este mañana por Sánchez, quien pidió que la UE suspenda de inmediato su acuerdo con Israel al considerar «más que evidente» que este país viola el respeto a los derechos humanos en Gaza.

Esta citación ha sido cursada al encargado de negocios de la embajada de Israel porque en España no hay embajador de este país desde mayo de 2024, cuando fue retirado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu tras anunciar Sánchez que reconocería el Estado de Palestina.

«La postura adoptada por el Gobierno español coloca a España en los márgenes más extremos —y cada vez más aislados— de la posición europea sobre Oriente Medio. Y la sitúa, lamentablemente, en el lado equivocado de la historia», reprocha la diplomacia israelí en el comunicado por el que ha sido convocado su número dos.

Se trata de la tercera vez que el encargado de negocios de la embajada de Israel en Madrid es convocado por Exteriores en un periodo de algo más de un mes.

La última, el pasado 8 de junio, Exteriores le convocó después de que la llamada Flotilla de la Libertad, con ayuda humanitaria para Gaza y 12 activistas, entre ellos un español, fuera interceptada por Israel.

El 21 de mayo fue llamado en protesta por los disparos del Ejército israelí a un grupo de diplomáticos de varios países, entre ellos un español, durante la visita al campo de refugiados de Yenín (Cisjordania).

El Gobierno de Israel afirma que trató de "asesinar" al líder supremo de Irán: "La oportunidad no se presentó"

 TEL-AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado este jueves que el Gobierno trató de "asesinar" al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, durante el conflicto abierto a mediados de este mes entre los dos países, si bien ha lamentado que el Ejército no tuvo "oportunidad" de llevar a cabo esta operación con éxito.

"Israel buscaba asesinar a Jamenei durante la guerra, pero la oportunidad no se presentó", ha indicado durante una entrevista con la cadena de televisión israelí Channel 13. 

 "Si hubiese estado en nuestro punto de mira, nos lo habríamos quitado de en medio", ha aclarado.

Asimismo, ha recalcado que las fuerzas israelíes buscaban "eliminarlo", si bien "no hubo oportunidad operacional alguna" para ello. 

"No necesitamos permiso alguno para tomar estas decisiones", ha puntualizado al ser preguntado sobre una posible aprobación por parte de Estados Unidos para llevar a cabo este tipo de acciones.

Jamenei, por su parte, ha reaparecido este mismo jueves para felicitar al país por la "victoria" ante Israel en el que ha sido su primer mensaje a la nación desde el alto el fuego alcanzado tras doce días de un conflicto desatado por la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí, que ha dejado de momento cerca de 630 muertos y más de 4.800 heridos.

"Expreso mis felicitaciones por la victoria sobre el falso régimen sionista", ha dicho en su mensaje, antes de destacar que "pese a todo el ruido y todas las argumentaciones, el régimen sionista casi colapsó y fue aplastado por los golpes de la República Islámica", según la transcripción publicada por su oficina. 

"Los golpes infligidos contra el régimen por parte de la República Islámica no entraban en sus cálculos y su imaginación, pero así fue", ha añadido.

Los líderes de la UE eluden mencionar violaciones de Derechos Humanos de Israel en Gaza

 BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea han eludido este jueves mencionar expresamente el incumplimiento de Israel con el Acuerdo de Asociación por sus violaciones de Derechos Humanos en Gaza, pese al informe de la UE que las constata, y han mandado a los ministros de Exteriores continuar el debate en julio según evolucionen los hechos en el terreno.

En el marco de la cumbre europea en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno ha contemporizado una vez más con Israel y se limitan a tomar nota del informe de la UE que constata "indicios" de violaciones de Derechos Humanos en Gaza incompatibles con el Artículo 2 del Acuerdo de Asociación, pero sin mencionar expresamente las conclusiones del mismo.

Este informe fue mandatado por un grupo de 17 Estados miembros a la Alta Representante, Kaja Kallas, para evaluar si la actuación de Israel en Gaza se ajusta al marco que rige las relaciones con la UE y que consagra que estas "se basarán en el respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos" y constituyen un "elemento esencial" del acuerdo.

En las conclusiones de la cumbre, los líderes europeos dejan en manos de los ministros de Exteriores la cuestión, apuntando a futuros debates sobre los próximos pasos a seguir, "si procede", en el mes de julio, cuando se reúnan e Bruselas. Para entonces tendrán que tener en cuenta "la evolución de la situación en el terreno".

En rueda de prensa después de la cumbre europeo, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha descrito a Israel como "un amigo", por lo que tiene que ser "franco, abierto y claro".

 "Nadie puede ignorar lo que vemos en la televisión y lo que leemos en la prensa. La situación humanitaria en Gaza es completamente inaceptable", ha indicado.

Así las cosas ha recalcado que el informe de Kallas "es muy claro" y hablar de una "una violación sistemática por parte de Israel de los Derechos Humanos en Gaza". 

Aunque ha defendido los tiempos para que sean los ministros de Exteriores debatan los siguientes pasos, Costa ha dicho que mientras tanto la UE continuará "hablando" con Israel poniendo los datos sobre la mesa y elevando la presión para que mejore la situación en Gaza.

Pese a la falta de rotundidad de las conclusiones, fuentes diplomáticas de un Estado miembro crítico con Israel valoran que se mantenga la referencia al informe sobre el artículo 2, inclusión que fue discutida por los embajadores hasta última hora.

"Ahora esperamos que la Alta Representante mantenga un diálogo constructivo con Israel, e informe a los ministros el 15 de julio", recalcan las fuentes sobre la próxima cita de titulares de Exteriores.

Este jueves el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado a la cumbre criticando el doble rasero de la UE al no consensuar medidas contra Israel por sus acciones en Gaza y sin embargo acordar sucesivas rondas de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania.

Así ha reclamado a sus socios en la UE dar el paso de suspender "inmediatamente" el Acuerdo de Asociación que el bloque tiene con este país. 

"Es más que evidente que Israel está violando el artículo 2 y, por tanto, defenderé que Europa tiene que suspender el acuerdo de asociación con Israel y tiene que hacerlo de inmediato", ha recalcado.

A Sánchez le ha secundado el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, también ha avisado de que los europeos "encuentran incomprensible" que la UE no esté en posición de "presionar" a Israel para convencerle de cesar la guerra en Gaza y detener la "masacre de niños y civiles inocentes".

El pasado viernes el Servicio de Acción Exterior de la UE circuló entre sus Estados miembros un informe que se centra en la situación en Gaza y Cisjordania, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, y recopila información de las organizaciones internacionales en el terreno.

En sus conclusiones el documento señala que "existen indicios de que Israel incumpliría sus obligaciones en materia de Derechos Humanos en virtud del artículo 2".

El pasado lunes, los ministros de Exteriores del bloque ya evitaron tomar represalias contra Israel pese a la presión de una decena de países, entre ellos España, que piden medidas comerciales o suspender el Acuerdo de Asociación. 

En todo caso, no hay una mayoría suficiente que sostenga las represalias y la propia Kallas aseguró que el objetivo del ejercicio no es "castigar" a Israel, dejando para la próxima reunión de los ministros en julio la siguiente fase del proceso de revisión.

Las conclusiones vuelven a reclamar un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación incondicional de todos los rehenes, insistiendo en que esto debe llevar al "fin permanente de las hostilidades". Los líderes de la UE se muestran críticos con la "terrible situación humanitaria de Gaza", indicando que deja un número "inaceptable" de víctimas civiles.

En este sentido, los mandatarios de la UE piden a Israel que levante "totalmente" el bloqueo de Gaza, permita el acceso inmediato y sin trabas y la distribución sostenida de ayuda humanitaria a gran escala a Gaza, así como que permita el trabajo a Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias

"Israel debe cumplir plenamente las obligaciones que le incumben en virtud del Derecho internacional, incluido el Derecho Internacional Humanitario", ha subrayado el texto de conclusiones de los 27.

Líderes de la UE reafirman el compromiso de disparar el gasto en defensa y piden un plan con metas concretas

 BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea han confirmado este jueves los planes de disparar el gasto en defensa y reclaman a la Comisión Europea una 'hoja de ruta' para marcar la trayectoria y cumplir los objetivos de preparación en seguridad en 2030.

En las conclusiones de la cumbre en Bruselas, los líderes apuntan a una serie de evaluaciones intermedias, empezando por el siguiente Consejo Europeo de octubre, para evaluar donde está la UE en su plan de rearme.

La reunión ha servido para confirman los planes de disparar el gasto, incidiendo en la necesidad de "seguir aumentando sustancialmente el gasto en defensa y seguridad de Europa" y de "invertir mejor conjuntamente".

Los líderes de los 27 toman nota del compromiso adquirido en la cumbre de la OTAN en La Haya, donde los aliados renovaron el horizonte de gasto y pactaron destinar el 5% del PIB, un acuerdo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no asume y limita al 2,1%, cifra que considera suficiente para cumplir los objetivos de capacidades asignados para España.

La cumbre de Bruselas ha seguido en parte el debate celebrado en La Haya. De hecho, fuentes diplomáticas de un Estado miembro ironizan con que ha sido una "sesión de terapia" tras los choques protagonizados por Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN.

Ante sus colega europeos, el presidente del Gobierno ha vuelto a defender su postura al presentarse como un frugal en materia de defensa y señalar el impacto que el rearme europeo tiene en el gasto social o la ayuda al desarrollo, han añadido las fuentes.

Así las cosas, los jefes de Estado y de Gobierno instan en sus conclusiones a que los países de la UE se coordinen entre sí para aplicación de los compromisos en materia de defensa.

Con la vista puesta en que los Estados miembros usen las herramientas puestas a su disposición para elevar el gasto militar, como la cláusula de escape o los préstamos para defensa, los líderes piden a Bruselas que defina una 'hoja de ruta' para marcar los próximos pasos en la aplicación de los objetivos de preparación para defensa.

Fuentes europeas insisten en que este calendario y las revisiones intermedias buscan "mantener alta la ambición" para avanzar en la preparación común de la UE en seguridad y defensa en el plazo de 2030.

Trump subraya que los iraníes no sacaron "nada" de las instalaciones bombardeadas

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este jueves que las autoridades iraníes no sacaron "nada", ningún material, de las instalaciones nucleares bombardeadas el pasado domingo y aseguró que los vehículos detectados correspondían a trabajos para tapar huecos.

"Los coches y los pequeños camiones que había en el lugar eran los de los trabajadores que intentaban cubrir con cemento los agujeros", dijo en la red Truth Social, desde la que ha apuntado que extraer el material potencialmente radioactivo habría llevado "demasiado tiempo" y habría sido "demasiado peligroso".

El mensaje de Trump coincidió con una nueva rueda de prensa en la que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, en la que ambos han vuelto a defender los supuestos éxitos de los bombardeos lanzados el domingo sobre las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz y han hablado, entre otras cosas, del posible traslado de uranio.

El jefe del Pentágono afirmó durante la comparecencia que Estados Unidos "examina todos los aspectos" y que en los informes que ha podido revisar no se menciona que haya "cosas donde no se supone que tienen que estar".

Por su parte, Caine explicó que en los días previos al ataque las autoridades iraníes intentaron cubrir con cemento los huecos detectados en Fordo "para intentar prevenir un ataque", pero esta cobertura quedó "eliminada" con la primera de las bombas lanzadas sobre las instalaciones.

El jefe del Estado Mayor indicó, además, que las bombas antibúnker lanzadas sobre esta planta "funcionaron tal como habían sido diseñadas, es decir, explotaron". Se trata de proyectiles especialmente destructivos y con capacidad para alcanzar instalaciones subterráneas como son las de Fordo, claves para los trabajos de enriquecimiento de uranio en Irán.

Hegseth también ha dedicado parte de la rueda a cargar contra la prensa que se hizo eco de un informe preliminar de Inteligencia en el que se ponía en duda la efectividad de los ataques e incluso Trump ha sugerido a estos medios que despidan "a todas las personas implicadas en esta caza de brujas y se disculpen con los valientes guerreros" que tomaron parte en los bombardeos.

El presidente del Parlamento de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA

 TEHERÁN.- El presidente del Parlamento de Irán, Mohamed Qalibaf, ha anunciado este jueves la promulgación de la ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) después de que haya sido respaldada por el Consejo de Guardianes, un día después de que la Asamblea Legislativa aprobara el proyecto de ley.

"Hoy, tras la aprobación del Consejo de Guardianes, se promulgó la ley que suspende la cooperación con el OIEA", ha indicado Qalibaf en su cuenta en la red social X, donde ha recalcado que "no es posible seguir cooperando" con el organismo tras la ofensiva militar de Israel.

Así, ha acusado al OIEA de "preparar el terreno para la guerra y la agresión" y "actuar como protector de los intereses inhumanos y como sirviente del ilegítimo régimen sionista", antes de resaltar que la cooperación no se retomará "hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares" después de los ataques de Israel y Estados Unidos.

Poco antes, un portavoz del Consejo de Guardianes había manifestado que "el plan para pedir al Gobierno su suspenda la cooperación con el OIEA ha sido aprobado tras su revisión por parte de los miembros del Consejo de Guardianes", según ha informado la cadena de televisión pública iraní, IRIB.

La votación en el Parlamento iraní llegó después de que el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, acusara al director general del OIEA, Rafael Grossi, de "traicionar el régimen de no proliferación" y "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva, lanzada un día después de la citada resolución de la Junta de Gobernadores y a la que se sumó Estados Unidos el domingo con bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes, era hacer frente a un supuesto programa de armamento nuclear por parte de Teherán, que ha rechazado en todo momento estas acusaciones y ha negado que cuente con un programa nuclear militarizado.

Además, la oleada de bombardeos fue desencadenada apenas dos días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que Donald Trump anunciara en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía numerosas inspecciones y limitaciones al programa de Teherán.

El español Sánchez afea a líderes de la UE el doble rasero con Israel y pide suspender el Acuerdo de Asociación

 BRUSELAS.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afeado este jueves que la Unión Europea esté aplicando un doble rasero con sucesivas rondas de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania, pero no responda con la misma firmeza ante las violaciones de los Derechos Humanos en Gaza por parte de Israel, por lo que ha reclamado a sus socios en la UE dar el paso de suspender «inmediatamente» el Acuerdo de Asociación que el bloque tiene con este país.

«Creo que es más que evidente que Israel está violando el artículo 2 (del Acuerdo de Asociación) y, por tanto, lo que defenderé hoy en el Consejo Europeo es que Europa tiene que suspender el acuerdo de asociación con Israel y tiene que hacerlo de inmediato», ha resumido en declaraciones a la prensa en Bruselas, a su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

La suspensión de tal acuerdo, que afecta también a las relaciones comerciales con Israel, requiere la unanimidad de los 27, pero tras un primer debate el pasado lunes a nivel de ministros de Exteriores de la UE, quedó patente que el bloque está lejos de llegar a ese consenso.

La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, presentó a los ministros un informe que acredita los «indicios» de que Israel está violando derechos fundamentales en la franja, mientras que hasta 17 países, entre ellos España, llamaron a revisar el acuerdo. 

Sin embargo, el debate concluyó sin resultados concretos por las diferencias entre gobiernos y con la decisión de Kallas de trasladar a Israel las inquietudes del debate a 27 y dejar para julio la reflexión sobre posibles medidas.

En este contexto, Sánchez ha avisado de que «no tiene ningún sentido que llevemos 18 paquetes de sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania y Europa, en un doble estándar, no sea capaz ni de suspender un Acuerdo de Asociación cuando se está violando flagrantemente el Artículo 2 de respeto a los Derechos Humanos por parte, en este caso, de Israel».

El presidente del Gobierno se ha hecho eco del informe de Kallas y de la información que recoge del relato de Derechos Humanos sobre la «situación catastrófica de genocidio» que se está viviendo en Gaza, al tiempo que ha subrayado que España insta a un alto el fuego «de cualquier tipo de guerra», pero también a que se permita el acceso «inmediato y urgente» de ayuda humanitaria a Gaza de la mano de Naciones Unidas y que «se siga caminando» hacia una solución de dos Estados.

El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, también ha avisado a su llegada a la cumbre de que los europeos «encuentran incomprensible» que la Unión Europea no esté en posición de «presionar» a Israel para convencerle de cesar la guerra en Gaza y detener la «masacre de niños y civiles inocentes».

«La guerra debe parar», ha insistido el irlandés, quien ha dicho «entender que hay razones históricas por las que algunos Estados miembro tengan una perspectiva particular» sobre la situación en Oriente Próximo, pero ha subrayado que «desde la perspectiva humanitaria» es «incomprensible» lo que está pasando».

«Europa necesita articular eso de la manera más fuerte posible y buscaremos mecanismos para asegurar que esta guerra se detenga y que la ayuda humanitaria llegue urgentemente a Gaza», ha continuado Martin, que también ha pedido a Israel que deje de denunciar cada informe que analiza la situación con «criterios objetivos» de la catástrofe en la franja.

Así las cosas, el primer ministro irlandés se ha referido también al Acuerdo de Asociación y recalcado que Israel debe respetar «todas las cláusulas, incluida las de Derechos Humanos», aunque ha concedido que hay «diferentes opiniones sobre la mesa» en la Unión, pero ha recordado que otros actores internacionales como Reino Unido, Noruega o Gaza han dado pasos para sancionar a los colonos en Cisjordania y a ministros, por lo que hay cosas en las que la UE debe valorar más allá del acuerdo de asociación.

El OIEA evita dar por "destruido" el programa nuclear iraní pese a los "enormes daños" tras los ataques

 VIENA.- El director general del Organismo Internacional sobre la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, cree que dar por "destruido" el programa nuclear iraní como ha hecho públicamente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es "demasiado" a estas alturas, pero sí ha señalado que las instalaciones clave han sufrido "enormes daños" y, en el caso de la Fordo, las centrifugadoras para enriquecer uranio ya no estarían "operativas".

Grossi ha reconocido en una entrevista a RFI que todavía no ha recibido respuesta por parte de Teherán a su petición de enviar inspectores a las instalaciones atacadas, un aspecto clave, en su opinión, para conocer de primera mano los efectos de los ataques lanzados primero por Israel y luego por Estados Unidos.

El propio Gobierno iraní reconoció el miércoles importantes daños en las instalaciones vinculadas a su programa nuclear y Grossi, a partir de imágenes de satélite, ha explicado que en el caso de Fordo, una red subterránea clave para el enriquecimiento de uranio, "es un escenario casi de película".

En esta zona, las fuerzas estadounidenses lanzaron bombas antibúnker.

 "En vista de la potencia de estos aparatos y las características técnicas de una centrifugadora, sabemos ya que las centrifugadoras no están operativas, porque son máquinas que funcionan con bastante precisión", ha explicado Grossi.

Trump ha alegado que los bombardeos han hecho retroceder el programa nuclear iraní varias décadas y, por tanto, alejado la posibilidad de que Teherán pueda tener a corto plazo armas atómicas, pero también en este caso el jefe del OIEA ha evitado sumarse a cualquier catalogación temporal.

"La afirmación del presidente (estadounidense) tiene un fin militar e incluye una intención, es subjetiva", ha esgrimido Grossi, que no obstante sí ve ahora "mucho más difícil" que Irán pueda "seguir con el ritmo" que tenía antes de los ataques, gracias al cual había llegado a acumular más de 400 kilos de uranio enriquecido, según los informes del propio OIEA.

Hamás advierte de que los funerales de militares israelíes "serán algo habitual" si no termina la ofensiva

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha advertido de que los funerales de militares israelíes «serán algo habitual» si Israel no pone fin a su ofensiva contra la Franja de Gaza, después de la muerte de ocho soldados en una emboscada tendida por el brazo militar del grupo, las Brigadas Ezeldín al Qasam, en el sur del enclave palestino.

«Los funerales y los cadáveres de soldados enemigos serán algo habitual, si Dios quiere, mientras continúen la agresión y la guerra criminal de la ocupación contra nuestro pueblo y el gobierno enemigo engañe a su público e ignore que está lanzando a sus soldados al caos en Gaza para objetivos políticos ilusorios», ha dicho el portavoz de las Brigadas Ezeldín al Qasam, Abú Obeida.

Así, ha recalcado que los milicianos «presentan modelos únicos de heroísmo y valor» y ha manifestado que los recientes ataques «demuestran que son los luchadores por la libertad más valientes y sacrificados de la era moderna», tal y como ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

El Ejército israelí confirmó el miércoles la muerte de siete soldados en combates en el sur de Gaza, tras lo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reconoció en un mensaje en su cuenta en la red social X que se trataba de "un día muy difícil para el pueblo de Israel". "Los heroicos soldados cayeron en la batalla para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes en el sur de la Franja de Gaza", ensalzó.

Por su parte, el brazo armado de Hamás reivindicó la autoría del ataque, que describió como una "emboscada compleja", al tiempo que destacó que un vehículo blindado israelí fue alcanzado por un explosivo colocado en la zona, provocando que se incendiara, tras lo que un segundo vehículo que se desplazó a la zona para dar ayuda a las víctimas fue alcanzado por un proyectil de mortero.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 56.100 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea superior.

China insta a la OTAN a no utilizarlo de excusa para aumentar el gasto militar

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha instado a la OTAN a corregir su "percepción errónea" sobre el gigante asiático y a no utilizarlo de excusa para justificar el aumento del gasto en defensa, un día después de que los miembros de la Alianza Atlántica pactasen en La Haya elevar en una década el nivel de inversión militar hasta el 5 por ciento del PIB, tal como pedía el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha salido al paso de las declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que aludió a las crecientes capacidades militares de China como elemento a tener en cuenta para invertir más en defensa, y ha asegurado que son los miembros de la Alianza quienes acumulan el 55 por ciento del gasto mundial en este ámbito.

"¿Cuál es la intención exactamente?", se ha preguntado el portavoz, en una rueda de prensa en la que ha alegado que Pekín busca siempre contribuir a la paz y la estabilidad global, como habría intentado por ejemplo abogando por una solución diplomática del conflicto en Ucrania, informa el diario oficial 'Global Times'.

Por eso, ha exhortado a la OTAN a "escuchar a las voces justas de la comunidad internacional" y a "abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación de bloques". 

Guo también espera de estos países que "dejen de manipular los asuntos relacionados con China". 

Kallas y Von der Leyen piden a los líderes de la UE acciones conjuntas para poner en marcha el rearme europeo

 BRUSELAS.- La Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han reclamado este jueves a los líderes de la UE acciones conjuntas para poner en marcha el rearme europeo, tras el compromiso de la OTAN de elevar el gasto militar el cinco por ciento del PIB.

«Debemos pasar a la siguiente fase para asegurar nuestra preparación en materia de defensa. Proponemos que pasemos rápidamente a las siguientes etapas en la construcción de una capacidad de disuasión europea más autónoma y fuerte», recoge la carta conjunta de la jefa de la diplomacia europea y la jefa del Ejecutivo comunitario antes de la reunión de líderes europeos de este jueves en Bruselas.

De esta forma, han pedido actuar «estratégicamente» y «juntos» para tomar las «medidas necesarias» para avanzar en el proceso de rearme, en particular el plan de «colaboración en capacidades de defensa a gran escala en los ámbitos prioritarios».

Asimismo, han insistido en que el rearme «tendrá que ser un esfuerzo colectivo sostenido, en un futuro previsible» para revertir años de falta de inversión en Defensa. 

«La perspectiva de confrontación militar directa es mayor de lo que lo ha sido en décadas. No se puede exagerar la magnitud y la urgencia de esta tarea», han destacado.

En concreto, Kallas y Von der Leyen han demandado a los líderes de los 27 hacer pleno uso de los instrumentos puestos a su disposición por la Comisión Europea para disparar el gasto militar, como la cláusula de escape o los préstamos para Defensa.

La misiva pide un empujón para aprobar la legislación europea que consagre un mercado europeo de Defensa y eleve la base industrial europea, así como garantizar el apoyo «sostenido» a Ucrania lo que requiere reforzar la capacidad industrial. 

«Se trata de una guerra de desgaste, de recursos y de sistemas industriales de defensa en competencia. También es una guerra de valores, fundamentales para nuestra identidad europea común», han defendido.

Por último, las dirigentes europeas han abogado por reforzar los canales de cooperación con terceros países y organizaciones como la OTAN, que sigue siendo la «base de la defensa colectiva» de Europa, es por ello que señalan que las medidas de rearme europeo están abiertas a la participación de países afines, incidiendo en que el aumento de la Defensa europea precisamente facilitará que los aliados de la OTAN lleguen a sus objetivos «más rápido y de manera más efectiva».

Oxfam denuncia que la riqueza acumulada por el 1% más rico desde 2015 podría acabar con la pobreza durante 22 años

 OXFORD.- La riqueza que ha acumulado el 1% más rico del planeta desde 2015, cuando se acordaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), hasta ahora permitiría acabar con la pobreza durante los próximos 22 años, según se desprende del último informe publicado por Oxfam Intermón en la antesala de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrarán la próxima semana en Sevilla.

En su informe 'Del beneficio privado al poder de lo público: Financiar el desarrollo, no la oligarquía', la ONG denuncia que la riqueza del 1% más rico aumentó en 33,9 billones de dólares en términos reales desde 2015. Dicha cantidad sería suficiente para acabar con la pobreza anual 22 veces.

Actualmente, más de 3.700 millones de personas --cerca de la mitad de la población mundial-- viven por debajo del umbral de la pobreza, o lo que es lo mismo, con menos de 8,3 dólares al día, según lo establecido por el Banco Mundial. A esto se suma que hay más de 700 millones de personas que pasan hambre y que no se alcanzará la paridad en al menos 123 años.

Aunque en la última década no se ha conseguido erradicar la pobreza, sí que han aparecido 1.202 nuevos milmillonarios y se estima que en el plazo de una década habrá cinco billonarios, alerta el informe. Estos multimillonarios poseen más riqueza que el 95% de la población del mundo.

Solo los milmillonarios, unas 3.000 personas en todo el mundo según Forbes, han ganado 6,5 billones de dólares. Esta cifra sería suficiente para cubrir la brecha de financiación de los ODS, situada en torno a los 4 billones, frente a los 2,5 billones de antes de la pandemia y los 6,4 billones a los que se espera que se eleve para 2030.

Aunque solo una quinta parte de la población vive en el llamado Norte Global, el número de milmillonarios se encuentra concentrado de forma desproporcionada en esta parte del mundo lo cual “se ha traducido en poder político” y en “un movimiento hacia la oligarquía” por el que “personas ultrarricas son capaces de modelar decisiones políticas y económicas” lo cual en último término “aumenta su riqueza e impide los esfuerzos para cerrar una sociedad más justa”, denuncia Oxfam.

La ONG también incide en la reducción de los impuestos a los más ricos y las grandes corporaciones en las últimas décadas que, junto al aumento del pago de la deuda soberana, ha tenido un impacto en la capacidad de los estados para brindar servicios públicos como el agua potable, la educación y la sanidad.

El análisis que han realizado ha llegado a la conclusión de que aunque el mundo es mucho más rico de lo que era hace unas décadas, los gobiernos no lo son. En concreto, entre 1995 y 2023, la riqueza privada mundial creció en 342 billones, ocho veces más de lo que lo hizo la riqueza pública, que solo aumento en 44 billones.

Por otra parte, también pone de relieve el fracaso que ha supuesto la apuesta que se hizo hace una década lo que se dio en llamar 'Consenso de Washington' y que no es sino una apuesta por emplear recursos públicos a través del sector privado mediante distintos instrumentos financieros con la intención de convertir “miles de millones en billones”.

Pese a que en su momento se dijo que por cada dólar de recursos públicos se podrían movilizar de 2 a 5 dólares del sector privado, un estudio de 2019 determinó que la realidad es que de media se movilizaban 0,75 dólares y la cifra caía hasta 0,37 dólares en los países de renta baja, recuerda Oxfam.

 “Hay amplias evidencias que sugieren que incluso si fluyeran los fondos privados, a menudo es más costoso que la financiación pública y presenta riesgos fiscales enormes para los estados”, subraya el informe.

Pese a ello, tanto los gobiernos como las organizaciones financieras parecen decididos a seguir apostando por la financiación privada en lugar de la ayuda al desarrollo.

“En lugar de apoyar a los países del Sur Global a construir sus propios servicios públicos, las instituciones de desarrollo están subsidiando a los inversores privados para que extraigan beneficios, atrincherando aún más la desigualdad y rebajando estándares y calidad”, afea el informe de Oxfam.

A juicio de la ONG, los llamamientos a que la financiación privada reemplace la ayuda no solo son “equivocados, sino hipócritas hasta el punto de la ignorancia voluntaria”. 

“Esta transformación de la ayuda oficial al desarrollo en un recurso sin riesgos subsidiarios de forma efectiva a las empresas del Norte Global bajo la pretensión de ayudar al Sur Global”, denuncia.

Trump pide que la Justicia israelí indulte a Netanyahu

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lamentado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, esté afrontando una "ridícula caza de brujas", en referencia a los tres casos judiciales existentes en su contra, y ha pedido que se le indulte.

"El juicio de Bibi Netanyahu debería cancelarse inmediatamente, o debería concederse un indulto a un gran héroe que ha hecho tanto por el Estado", ha asegurado Trump en su cuenta de Truth Social, que ha añadido que "fueron los Estados Unidos de América los que salvaron a Israel, y ahora van a ser los Estados Unidos de América los que salven a Bibi Netanyahu".

 "¡No se puede permitir esta parodia de justicia!", ha denunciado.

El mandatario estadounidense ha lamentado "semejante caza de brujas, para un hombre que ha dado tanto" y que ha descrito como un "guerrero" para el Estado.

El inquilino de la Casa Blanca se ha sorprendido de que el líder israelí se haya visto involucrado en un caso judicial "políticamente motivado" desde 2020 y ha calificado los delitos de los que se acusa a Netanyahu como "cargos injustos con el fin de hacerle un gran daño".

El juicio de Netanyahu comenzó en mayo de 2020 y se centra en tres casos de corrupción distintos en los que se le acusa de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos. 

El más grave de ellos, conocido como Caso 4000, alega que el primer ministro utilizó su cargo para beneficiar al accionista mayoritario del gigante de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en un popular sitio web de noticias, acusación que ha negado.

Su equipo legal ha intentado varias mociones para retrasar o desestimar partes del juicio, todas ellas rechazadas hasta ahora por la justicia. 

El jefe del Ejecutivo israelí ha negado todos los cargos y ha descrito repetidamente el proceso como una campaña con motivaciones políticas por parte de las fuerzas del orden y los medios de comunicación para destituirlo del poder.

Si es declarado culpable, Netanyahu podría enfrentarse a graves consecuencias legales, si bien la legislación israelí no lo obliga a dimitir a menos que se dicte una sentencia firme.

Zelenski firma con el Consejo de Europa la creación del tribunal especial para Ucrania

 ESTRASBURGO.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha firmado el acuerdo con el Consejo de Europa para la creación del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión en Ucrania, un nuevo órgano que nace también con el aval de la Unión Europea y que está llamado a imputar y juzgar a los responsables individuales de la invasión rusa sobre el país europeo.

Así lo ha anunciado el mandatario en su cuenta de X, donde ha subrayado que este tribunal "brindan una oportunidad real de garantizar la justicia para el crimen de agresión". "Debemos enviar un mensaje claro: la agresión lleva al castigo. Y debemos hacerlo juntos, como toda Europa", ha agregado.

Zelenski ha agradecido además al Consejo de Europa y a su secretario general, Alain Berset, con quien se ha reunido en Estrasburgo para la firma del documento, "que haya tomado la iniciativa en este proceso".

 Desde la ciudad francesa, además, ha afirmado que "hará falta coraje político y judicial para garantizar que todos los criminales de guerra rusos, incluido (el presidente ruso, Vladimir) Putin, comparezcan ante la justicia".

El acuerdo, que incluye la creación del tribunal, es resultado de "años de trabajo jurídico por parte de Ucrania, sus países socios, el Consejo de Europa y la Unión Europea", ha destacado por su parte el Ministerio de Exteriores ucraniano sobre una corte que pretende "llevar ante la justicia a los más altos dirigentes políticos y militares de la Federación Rusa" por la invasión de territorio ucraniano en 2014.

En un comunicado, la cartera diplomática ha subrayado asimismo que la medida "envía una señal clara de que es inevitable que rindan cuentas quienes violan las normas fundamentales del Derecho Internacional y tratan de destruir naciones enteras".

Por su parte, Berset, ha celebrado la firma de un acuerdo que ha calificado de "histórico" y la creación del nuevo órgano "que juzgue entre víctimas y agresores, entre impunidad y rendición de cuentas, porque sin rendición de cuentas no puede haber paz duradera para Ucrania y para Europa en su conjunto". 

El tribunal, que contará con 15 jueces y una Fiscalía, podrá juzgar a acusados 'in absentia' "cuando el imputado renuncie a participar en estos procedimientos".

Los medicamentos a base de plantas no pueden comercializarse con el sello 'bio' de la UE

 LUXEMBURGO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado este jueves en contra de que los medicamentos a base de plantas puedan comercializarse con el sello 'bio' oficial de la Unión Europea, aunque abre la puerta a que la información figure en su etiquetado si está validada por la autoridad competente que permita su venta en el mercado comunitario.

La sentencia del Alto Tribunal europeo responde a una cuestión prejudicial de un tribunal alemán que debe dirimir un caso en el que se enfrentan dos empresas de medicamentos a base de plantas, después de que una de ellas, Twardy, denunciara a su competidora Salus por comercializar una tisana medicinal de hojas de salvia con el sello europeo 'bio'. 

Según explica el fallo, la legislación comunitaria sobre productos ecológicos y etiquetado no se aplica a los medicamentos tradicionales porque éstos están sometidos exclusivamente a las normas de la Unión en materia de medicamentos.

El Tribunal con sede en Luxemburgo matiza que en el embalaje de los medicamentos puede figurar determinada información facultativa, «siempre que sea útil para el paciente y no tenga carácter publicitario», pero deja claro que la información sobre producción ecológica «no cumple ese requisito».

En este sentido, la sentencia explica que no se permita porque, dado que esos medicamentos pueden adquirirse sin receta médica, la información sobre su producción 'bio', sin tener necesariamente un valor sanitario, puede traducirse directamente en una decisión de compra por parte del paciente.

Con todo, añade el TJUE, la autoridad competente puede comprobar qué sustancias activas que poseen propiedades curativas o preventivas procedentes de una producción de agricultura ecológica tienen un efecto benéfico sobre las características terapéuticas de un medicamento. 

En tal caso, la autoridad podrá dar su aprobación a que esa indicación figure en el embalaje del medicamento, concluye.

Grecia y Chipre se achicharran

 ATENAS/NICOSIA.- Grecia, buena parte de los Balcanes y Chipre afrontan este jueves su primera ola de calor de la temporada estival con temperaturas que se espera alcancen los 42 grados, lo que ha puesto en alerta a las autoridades para proteger a los ciudadanos vulnerables y prevenir la propagación de incendios forestales.

En el noreste y el centro de Grecia, así como en algunas islas del Egeo oriental, ya se registran temperaturas que rozan los 40 grados, mientras que en el centro de la capital, Atenas, los termómetros ya marcan los 39, según el Observatorio Nacional de Atenas. 

Según los pronósticos meteorológicos, el calor extremo persistirá en casi todo el país hasta al menos el próximo domingo, con valores máximos de hasta 42 grados mañana, viernes, en ciertas zonas.

El Ayuntamiento de Atenas ha habilitado siete espacios con aire acondicionado para el público, mientras que equipos municipales repartirán gratuitamente durante todo el día botellas de agua y bebidas refrescantes a las personas más vulnerables. 

Protección Civil también se ha puesto en alerta y ha movilizado drones con cámaras térmicas para vigilar cerros y zonas susceptibles de incendios tanto a los alrededores como en el centro de la capital.

Hoy y mañana el nivel estimado de riesgo de estrés térmico es «extremo» o «muy alto» en casi todas las regiones griegas, según un mapa publicado por el Observatorio Nacional. Durante los últimos días también se han aumentado los incendios forestales registrados a diario.

Entre el miércoles y el viernes, a lo largo de 24 horas, se declararon unos 50 incendios forestales, según el Cuerpo de Bomberos. Parecida es la situación en Chipre, que se encuentra en estado de alarma roja (el máximo nivel) en cuanto al riesgo de propagación de incendios, informó el portal Alphanews.

 Las temperaturas en esta isla del Mediterráneo oriental ya alcanzan los 40 grados en varias zonas, mientras que mañana el termómetro superará los 41 grados. También en Chipre se espera una caída de las temperaturas a partir de este domingo.

Alemania aprueba 46.000 millones de euros para reducir los impuestos a las empresas

 BERLÍN.- Los parlamentarios alemanes aprobaron este jueves un paquete multimillonario de medidas de alivio fiscal para apoyar a las empresas e impulsar la inversión, parte de los planes del nuevo Gobierno para que la mayor economía de Europa vuelva a la senda del crecimiento tras dos años de declive.

El paquete, calificado por el Gobierno de «potenciador de la inversión», contiene desgravaciones fiscales para las empresas por valor de casi 46.000 millones de euros (54.000 millones de dólares) desde este año hasta 2029, lo que ha creado un agujero en las arcas del Estado que ha provocado el rechazo de los Gobiernos estatales.

El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara Bajal Bundestag con el apoyo de los conservadores y los socialdemócratas, que forman la coalición de Gobierno. 

Las medidas pretenden reducir la factura fiscal de las empresas con opciones de amortización favorables para las inversiones de hasta el 30 % y para la compra de coches eléctricos de hasta el 75 %.

El paquete también promete una reducción de un punto porcentual del tipo del impuesto de sociedades cada año durante cinco años a partir de 2028, hasta situarlo en el 10 % en 2032. 

El paquete aún debe ser aprobado por la Cámara Alta, el Bundesrat, previsiblemente el 11 de julio. Para ganarse el apoyo de los Estados federados, cuyo respaldo es clave en la Cámara Alta, el Gobierno se ha comprometido a cubrir gran parte de las pérdidas de ingresos fiscales resultantes.

El euro y la libra se establecen en máximos de los últimos años frente al dólar

 FRÁNCFORT.- El euro superó este jueves los 1,17 dólares, máximo desde hace más de tres años y medio, debido a la debilidad del billete verde porque la Reserva Federal (Fed) podría bajar los tipos de interés antes de lo que se esperaba. 

El euro se cambiaba a 1,1710 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas, frente a los 1,1620 dólares en las últimas horas de la jornada anterior. La moneda única se llegó a pagar a 1,1714 dólares, máximo desde septiembre de 2021.

Por su parte la libra esterlina subió este jueves frente al dólar en el mercado de divisas, hasta situarse en 1,372 dólares, por lo que alcanza el nivel más alto desde enero de 2022, debido a la debilidad de la moneda estadounidense ante las conjeturas sobre una posible designación del próximo presidente de la Reserva Federal. 

La divisa británica subió el 0,28 % frente al dólar en comparación a la jornada anterior.

El diario «Wall Street Journal» informó de que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría elegir en septiembre u octubre un sustituto para el presidente de la Fed, Jerome Powell, aunque su mandato concluye en mayo de 2026. 

Trump ha criticado e insultado en repetidas ocasiones a Powell por no bajar los tipos de interés en EEUU.

Los rumores de una planificación temprana de la sucesión han fortalecido las expectativas en el mercado de divisas de que los tipos de interés podrían bajar en EEUU antes de lo que se preveía. 

Entre los posible candidatos para sustituir a Powell se encuentran el antiguo gobernador de la Fed Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según el «Wall Street Journal». 

El rotativo económico incluye también en la quiniela al antiguo presidente del Banco Mundial David Malpass y al gobernador de la Fed Christopher Waller. La preocupación en los mercados por la falta de independencia de la Fed ha lastrado al dólar desde hace semanas.

El aceite de oliva español, principal producto afectado por la nueva amenaza arancelaria de Trump

 MADRID.- La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que España pagará por el canal comercial lo que no está dispuesta a asumir en el marco de la OTAN vuelve a dejar el aceite de oliva español expuesto a los eventuales aranceles que el mandatario decida imponer.

El aceite de oliva es el producto más exportado a EEUU, después de que en 2024 se vendieran 113.416 toneladas por un importe de 1.013 millones de euros, con un aumento del 58 % respecto a los 640 millones de 2023.

 Trump ha anunciado su disposición a diferenciar a España del resto de la Unión Europea, con la que ya negocia un acuerdo tras amenazar en abril con lo que denomina aranceles recíprocos para corregir un déficit comercial que considera injusto.

Esta situación podría implicar aranceles a productos específicos que afecten a España en mayor medida, como es el caso del aceite de oliva, pero también de otros productos agro-alimentarios como el vino o las aceitunas, además de los combustibles o los medicamentos.

En total España exportó en 2024 a EEUU 18.179,1 millones de euros, un 3,8 % menos que un año antes, mientras que importó 28.192,6 millones, un 0,3 % menos, lo que deja un déficit comercial para España de 10.013,5 millones de euros. 

El segundo producto más vendido a EEUU son los aceites de petróleo o de minerales, dentro del apartado de combustibles, cuya exportación cayó a la mitad el pasado ejercicio, de 2.028 millones en 2023 a 1.004 millones en 2024.

Dentro de otra de las partidas más elevadas, la de aparatos y material eléctrico, destaca la exportación de transformadores eléctricos, cuyas ventas pasaron de 1.006 millones de 2023 a 772 millones en 2024. 

Asimismo es significativa la partida de medicamentos, cuyas ventas se doblaron el año pasado, de los 239 millones de 2023 a 571 millones en 2024, y las ventas de partes y accesorios de vehículos que en 2024 se mantuvieron en 249 millones.

En un contexto de caída de las exportaciones a EEUU también aumentó en 2024 la venta de vino, que pasó de 313 a 335 millones, otro de los productos del sector agro-alimentario más expuestos. 

En lo que respecta a las importaciones, su descenso en 2024 se debió a la menor compra de gas a EEUU, que no se compensó por una mayor adquisición de productos farmacéuticos.

Desde que comenzó la guerra de Ucrania en 2022, EEUU ha pasado a ser el primer proveedor mundial de gas natural licuado, si bien el pasado ejercicio España disminuyó su factura del gas con este país de 3.523 a 2.010 millones de euros.

Dentro del apartado de productos farmacéuticos, destaca el aumento de la compra de sangre hasta 1.952 millones, frente a los 1.377 millones del año anterior, mientras que los aparatos de óptica y ortopedia sumaron 1.546 millones, frente a 1.466 millones en 2023.

Ésta es la fase final de las religiones / Guillermo Herrera *



Se avecina una revelación este verano que será mundial, innegable y el fin del viejo sistema, según Judy Byington. Antes funcionaba a ciegas, pero ahora arde ante la vista de todos. Se rompió la ilusión, y de sus cenizas surge el verdadero reinicio, que no fue escrito por tiranos, sino por gente libre.

El colapso del lado oscuro está ocurriendo en tiempo real. No se trata de una victoria política, sino de una lucha por el futuro de la Humanidad. Se está derribando toda estructura de control mundialista. La tormenta no viene. Ya está aquí y se está liberando la Humanidad de la prisión construida en secreto por linajes que se creían intocables. Lo estamos recuperando todo.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/06/26/restored-republic-via-a-gcr-as-of-june-26-2025/

El 25 de junio de 2025 entró en su fase final la operación Cisne Blanco. El objetivo es desmontar la infraestructura del lado oscuro, quitar a los agentes infiltrados y recuperar el control de las instituciones según Ethan White de Gazetteller.

 Se retrasaron las ventanas de activación inicial para asegurar el éxito de las extracciones de élite en Francia, Ucrania e Israel. Ahora, los indicadores sugieren un apagón inminente.

Informes internos confirman que los asesores de Biden negociaron con la camarilla suiza un acceso biométrico por la puerta trasera al sistema financiero cuántico, con la intención de anular el control mundial de las cuentas y desviar el patrimonio público hacia fondos sucios heredados del lado oscuro. Estos esfuerzos fueron interceptados.

El 8 de junio, los equipos cibernéticos del QFS aplicaron la directiva Omega, que derrumbó el sistema Swift y sometió a vigilancia al 97% de las operaciones financieras mundiales. Están congelados los activos guardados en bóvedas offshore, las cuentas de criptomonedas en el lado oscuro y la reserva de oro vinculada al Vaticano. Los nodos cuánticos están reescribiendo la narrativa financiera.

https://gazetteller.com/booom-operation-white-swan-goes-live-military-alliance-launches-final-phase-as-gitmo-expands-bioweapons-are-seized-deep-state-cloning-labs-exposed-gesara-implementation-accelerates-la-falls-un/

TEATRO BÉLICO

Según Benjamin Fulford, el presidente Trump contactó a los iraníes con antelación y les advirtió de los próximos ataques, insistiendo en que son un hecho aislado y no buscan un conflicto más amplio. Parece que esto puede haber sido un ataque preventivo para quitarle a Israel el pretexto de arrastrar a una guerra a EEUU para lograr un cambio de régimen. 

Las autoridades iraníes evacuaron los objetivos con antelación y retiraron los materiales nucleares, lo que sugiere que se trata de una maniobra de ajedrez coreografiada para proporcionar a EEUU una vía de escape política ante cualquier demanda pública del conflicto.

Esto contrasta con la declaración pública del presidente Trump de que habían sido “destruidas totalmente” las principales instalaciones nucleares de Irán pero destruyeron centrifugadoras obsoletas en su ataque. 

Dado que no se ha detectado ninguna reacción nuclear en las instalaciones atacadas y las fotografías aéreas muestran daños limitados, parece que el ataque fue más una maniobra de propaganda.

A pesar de la profunda infiltración en el gobierno iraní y de su intento de decapitación del 13 de junio, está claro que Israel subestimó la fuerza de Irán. El general Douglas MacGregor señala que los israelíes están sacando muchos aviones a Chipre, para evitar que sean destruidos.

El gobierno iraní se preparó con antelación y vació el Banco Central de Irán. Todas las joyas de la Corona Real y el oro fueron trasladados a un lugar seguro. Pakistán se unió a Irán, y China entró en la guerra defendiendo a Irán. El juego está ahora muy claro, pero nadie sabía que Irán había construido un arsenal masivo en secreto.

El jueves pasado se podía comprar un billete de cincuenta dólares para ir a Chipre de excursión. Hoy, el mismo billete cuesta cinco mil dólares. Los israelíes se están marchando. Esto no es un éxodo. Es la forma en que llegaron desde el principio los refugiados. Así se repite la Historia.

No se realizará el plan de construir un complejo turístico en la costa palestina. Judíos, palestinos y cristianos convivieron en esta tierra durante siglos. La energía nuclear está obsoleta. La tecnología de energía de plasma es lo que intentaban arrebatarle a Irán. El mayor error fue ese ataque. Esto paralizó la industria. Si no llegamos a la fase nuclear, veremos el final de las guerras en Oriente Medio. Ésta es la fase final de las religiones.

Algo parecido está sucediendo en Europa Occidental, ya que se hace evidente que EEUU ha abandonado cualquier pretensión de protegerlos de Rusia. El proyecto de Ucrania está muerto para EEUU y la UE. Putin, proclama: los rusos y los ucranianos son un solo pueblo y toda Ucrania es nuestra”.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=256281

RECONSTRUCCIÓN

Según Benjamin Fulford, la familia del Dragón está preparada con una financiación prácticamente ilimitada, y un tramo inicial de cien billones de dólares, para ayudar a reconstruir Judea como un país pacífico, multiétnico y multireligioso. 

Se ha hecho una oferta parecida para ayudar a los países anglosajones de los Cinco Ojos a volver a ser los ‘buenos’ de esta película, promoviendo la paz mundial, los derechos humanos, la democracia, el Estado de Derecho y las relaciones amistosas entre las naciones.

Esto comenzará sustituyendo a la corporación contaminada por una nueva República de Norteamérica. Éste será un país amigo y un buen vecino en la aldea mundial que está emergiendo ahora. La Humanidad está despertando de una larga y terrible pesadilla. Estos son acontecimientos bíblicos. Está amaneciendo una nueva era dorada.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=256281

DERRIBO

Según Fulford, esto no es una campaña, es un derribo. Mientras el lado oscuro se esfuerza por mantener el control mediante acusaciones, distracciones y sabotaje económico, se está desencadenando el reinicio que juraron que nunca ocurriría. Es una operación clasificada que avanza a toda velocidad. Es el golpe definitivo al sistema de esclavitud financiera.

Los bancos centrales compran oro como si fuera una guerra. Los BRICS están desarrollando sistemas monetarios respaldados por materias primas. Las purgas de directores ejecutivos se extienden por las corporaciones globales. 

Se están aplicando silenciosamente infraestructuras del QFS. Incluso los principales gobiernos están probando programas de condonación de la deuda. ¿Crees que es una coincidencia?

Se ha desmontado el Foro de Davos, otrora bastión intocable del gobierno tecnocrático. No hubo ningún escándalo. Fue un derribo. Operadores de sombrero blanco han roto la ilusión de unidad global y han demostrado cómo interfirieron en las elecciones, obligaron a la gente a buscar tratamiento médico, adueñarse de tierras con el pretexto de la política meteorológica y etiquetar discretamente a cada persona para controlarla.

A principios de 2024, los sombreros blancos habían tomado documentos internos, grabaciones secretas y comunicaciones clasificadas que mostraban que estaban implicados los líderes de Davos en el lavado de más de cuatrocientos mil millones de dólares en fondos meteorológicos a través de ONGs falsas, trampas de deuda y robo de activos digitales.

El planeta nunca fue su objetivo. Era tener tierra, alimento y energía. Con el pretexto de la justicia, esclavizaron a los agricultores, aniquilaron los derechos de los pueblos indígenas y utilizaron una caridad falsa para orquestar golpes políticos.

Los sombreros blancos tienen pruebas de que el Foro financió disturbios, manipuló elecciones y utilizó inteligencia artificial para silenciar a la disidencia. Los muros se derrumbaron en marzo de 2025. 

La jubilación de Schwab fue una salida forzada. Aliados importantes cambiaron de bando. Más de una docena de países han iniciado investigaciones penales. Se derrumbó la fachada de inmunidad de la élite.

Se está llevando a cabo una auditoría forense en grandes bancos vinculados a Davos. Los responsables se están marchando. Los sistemas de identificación digital se están cerrando. Se ha perdido el centro neurálgico de coordinación de la camarilla, y se extiende el pánico por los pasillos del poder mundial.

Según Kerry Cassidy, la guerra financiera ha alcanzado su punto máximo. La economía mundial está siendo sometida a una demolición controlada. El sistema financiero cuántico no es una teoría: ya está en marcha. Esto no es sólo una reforma, es una purga.

Se están desmoronando los sistemas obsoletos. Están en espera las tarjetas de débito del QFS. Está en línea el internet cuántico. Cada movimiento será instantáneo, inhackeable e irreversible. La élite dependía de puertas traseras que se han cerrado. Esto es mundial, inevitable, y no hay vuelta atrás.

 La moneda arco iris está viva. No es criptomoneda. No es moneda fiduciaria. Respaldada por oro. Intocable. Inmune a la especulación. Más de sesenta países han hecho la transición. Los bancos centrales acumulan oro entre bastidores. La moneda fiduciaria está en paro cardíaco. La camarilla pierde su control cada hora.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/06/26/restored-republic-via-a-gcr-as-of-june-26-2025/

REINICIO

El reinicio financiero no es una teoría. Ya está aquí, y el silencio ya no es una excusa. Mientras el mundo pasa por alto las distracciones y el teatro mediático, ya está en marcha el verdadero reinicio, y está sucediendo donde la mayoría de la gente no está mirando: en lo profundo del sistema financiero mundial, es decir, en la banca secundaria.

El mercado forex se está transformando gracias a la inteligencia artificial, la cadena de bloques y el oro tokenizado, lo que presagia el colapso de los sistemas fiduciarios. Tras la inflación, las subidas de tipos de interés y los proyectos piloto de monedas digitales se esconde un reinicio coordinado del poder financiero mundial.

Se está transformando silenciosamente el mercado de divisas Forex, el más grande y líquido del mundo. No se trata sólo de plataformas de negociación o actualizaciones de software, sino de una reconfiguración completa del dinero mismo, impulsada por la inteligencia artificial, la cadena de bloques, la tokenización y los cambios geopolíticos coordinados.

Históricamente, el mercado de divisas ha sido el corazón palpitante de las finanzas mundiales, donde suben y bajan las divisas, los gobiernos cubren riesgos y las instituciones mueven billones de dólares a diario. Pero ese mercado ya no opera bajo la dinámica tradicional. Las nuevas tecnologías lo están cambiando todo.

Los algoritmos de IA impulsan ahora más del 80% de las transacciones y reaccionan a las noticias y los cambios de precios más rápido de lo que cualquier ser humano podría hacerlo. Las redes blockchain están introduciendo la liquidación en cadena, reduciendo el riesgo de contraparte y creando registros de transacciones permanentes y auditables.

La automatización ha eliminado gran parte de la supervisión humana, sustituyéndola por sistemas de caja negra diseñados por entidades privadas, a menudo sin regulación ni transparencia. 

El mercado cambiario, que en su día se construyó sobre la base de estados-nación y políticas económicas, está siendo reconstruido mediante código, y quienes lo escriben poseen las claves del flujo mundial del valor.

Olvídense de las conspiraciones. Olvídense de las narrativas caricaturescas. El reinicio financiero es real, pero no es un momento aislado. Es una reacción en cadena. No se trata sólo de identificación digitales ni de créditos de carbono. Se trata de redefinir lo que es el dinero. Transferencia de valor fuera de los sistemas fiduciarios centralizados.

Este reinicio mundial no se anuncia en ruedas de prensa ni se debate en parlamentos. Se aplica silenciosamente, línea por línea, dentro de códigos, contratos y cambios económicos coordinados. 

Tras el lenguaje estéril de la ‘modernización’ se esconde un plan para liberar el control financiero. Pronto despertarán aquellos que continúan durmiendo durante este cambio, y descubrirán que ha desaparecido el viejo mundo.

https://amg-news.com/just-in-the-great-reset-is-no-longer-a-theory-its-here-global-currency-system-quietly-enters-a-new-era/

NOTICIAS

EUROPA

AMÉRICAS